I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80041
trabajo, se continuará con el proceso de transversalización de género en las
intervenciones que apoye la Cooperación Española.
El trabajo de la CE se alineará con el Plan Nacional de Igualdad y el Plan de Acción
Nacional para la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas. Por otra parte, la CE asume la política exterior feminista del Gobierno
de España que recoge la promoción activa de la igualdad de género como un principio
transversal y un eje prioritario de la acción exterior española. Basándose en cinco
principios: enfoque transformativo; liderazgo comprometido; apropiación; participación
inclusiva y fomento de alianzas; e interseccionalidad y diversidad.
La Cooperación Española, que tiene una larga trayectoria de trabajo en agua y
saneamiento en El Salvador y es reconocida como un referente en el sector, seguirá
contribuyendo al objetivo de conseguir el acceso universal en el 2030. Para ello se dará
continuidad a los proyectos promovidos desde el Fondo de Cooperación para Agua y
Saneamiento (FCAS) y las ONGD, focalizándose en los colectivos y zonas con mayores
carencias. Los proyectos de abastecimiento tendrán un enfoque integral, incluyendo
tanto el acceso al agua como al saneamiento. Para garantizar la sostenibilidad futura de
los sistemas de agua y saneamiento, y para reforzar su resiliencia frente a posibles
crisis, se apoyará la planificación y gobernanza del recurso hídrico.
Resultado de desarrollo 4: RD 4. Aumenta la cobertura y calidad de acceso al agua,
saneamiento e higiene con un enfoque de gestión integral y participativa del recurso
hídrico
Resultado intermedio 4.1: Mejora y extensión de los sistemas de agua potable y
saneamiento asegurando la recarga hídrica desde el derecho humano al agua y
saneamiento
Las intervenciones de la Cooperación Española utilizarán el enfoque de Derecho
Humano, trabajando con los titulares de derechos, obligaciones y responsabilidades, y
en especialmente promoviendo la participación de las personas sin acceso, integrando la
transversalización del enfoque de género para la igualdad en la participación y
oportunidades para mujeres y hombres, apoyando a las ONG y comités locales de agua,
y reforzando las capacidades de la Administración Nacional de Acueductos y
Alcantarillados. Los proyectos se alinearán con el Plan Nacional de Gestión Integrada del
Recurso Hídrico (PNGIRH) y el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento
(PLANAPS), y tendrá en consideración la Ley de Medio Ambiente, Política Nacional de
Medio Ambiente, las Contribuciones Nacionales Determinadas a la lucha contra el
cambio climático (NDC) y la Política Energética Nacional.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80041
trabajo, se continuará con el proceso de transversalización de género en las
intervenciones que apoye la Cooperación Española.
El trabajo de la CE se alineará con el Plan Nacional de Igualdad y el Plan de Acción
Nacional para la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas. Por otra parte, la CE asume la política exterior feminista del Gobierno
de España que recoge la promoción activa de la igualdad de género como un principio
transversal y un eje prioritario de la acción exterior española. Basándose en cinco
principios: enfoque transformativo; liderazgo comprometido; apropiación; participación
inclusiva y fomento de alianzas; e interseccionalidad y diversidad.
La Cooperación Española, que tiene una larga trayectoria de trabajo en agua y
saneamiento en El Salvador y es reconocida como un referente en el sector, seguirá
contribuyendo al objetivo de conseguir el acceso universal en el 2030. Para ello se dará
continuidad a los proyectos promovidos desde el Fondo de Cooperación para Agua y
Saneamiento (FCAS) y las ONGD, focalizándose en los colectivos y zonas con mayores
carencias. Los proyectos de abastecimiento tendrán un enfoque integral, incluyendo
tanto el acceso al agua como al saneamiento. Para garantizar la sostenibilidad futura de
los sistemas de agua y saneamiento, y para reforzar su resiliencia frente a posibles
crisis, se apoyará la planificación y gobernanza del recurso hídrico.
Resultado de desarrollo 4: RD 4. Aumenta la cobertura y calidad de acceso al agua,
saneamiento e higiene con un enfoque de gestión integral y participativa del recurso
hídrico
Resultado intermedio 4.1: Mejora y extensión de los sistemas de agua potable y
saneamiento asegurando la recarga hídrica desde el derecho humano al agua y
saneamiento
Las intervenciones de la Cooperación Española utilizarán el enfoque de Derecho
Humano, trabajando con los titulares de derechos, obligaciones y responsabilidades, y
en especialmente promoviendo la participación de las personas sin acceso, integrando la
transversalización del enfoque de género para la igualdad en la participación y
oportunidades para mujeres y hombres, apoyando a las ONG y comités locales de agua,
y reforzando las capacidades de la Administración Nacional de Acueductos y
Alcantarillados. Los proyectos se alinearán con el Plan Nacional de Gestión Integrada del
Recurso Hídrico (PNGIRH) y el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento
(PLANAPS), y tendrá en consideración la Ley de Medio Ambiente, Política Nacional de
Medio Ambiente, las Contribuciones Nacionales Determinadas a la lucha contra el
cambio climático (NDC) y la Política Energética Nacional.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134