I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80029

y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(OEI).
Además, la AECID viene apoyando la integración regional desde 2001 a través del
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)(63). En 2018 se aprobó el Fondo
España SICA 2018-2021 para apoyar la integración económica, el fortalecimiento de la
Secretaría General del SICA y el apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica.
En este marco se ha apoyado la iniciativa de Investigación Criminal en Centroamérica (ICRIME) en la que también participa FIIAPP (liderando un consorcio que también incluye
a Expertise France) movilizando el conocimiento público de los ministerios de Justicia e
Interior. También se ha apoyado a la CCAD en el marco del Programa Euroclima+ y la
iniciativa Aumento de las capacidades para la reducción del Riesgo a Desastres por
Inundaciones y Sequía y Fomento de la Resiliencia en Centroamérica.
(63)

https://www.aecid.es/ES/d%C3%B3nde-cooperamos/alc/cooperacion-regional/sica

En coordinación con el Fondo España-SICA, la Agencia Andaluza de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AACID) también contribuye a la integración
centroamericana a través del apoyo a tres instrumentos de política regional: la Política de
Equidad e Igualdad de Género (PRIEG), la Agenda Regional MIPYME y la Estrategia
Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT).
Además de los actores multilaterales, destaca la cooperación bilateral de Estados
Unidos, Japón, Corea del Sur, Alemania, Italia, Gran Ducado de Luxemburgo, entre otros
socios, además de España.
Acción humanitaria.
Las intervenciones humanitarias no están sujetas a la priorización del MAP, aunque
sí están gestionadas por la Cooperación Española. En caso de emergencia y solicitud de
ayuda humanitaria por parte del Gobierno, la AECID, a través de su Oficina de Acción
Humanitaria (OAH), cuenta con capacidad de gestionar apoyo en el corto plazo, bien
movilizando parte del stock humanitario que hay en la base de Panamá o gestionando
transferencias de dinero para realizar compras locales. Este mecanismo se activó, por
ejemplo, para atender la emergencia provocada por las tormentas tropicales Amanda y
Cristóbal en 2020, con la compra de kits de alimentos e higiene que se entregaron a la
Dirección Nacional de Protección Civil.
La OAH también ha realizado una aportación económica al programa regional de
ACNUR para personas desplazadas internas y en riesgo de desplazamiento en
Honduras, Guatemala y El Salvador. La acción humanitaria también se ha canalizado a
través de múltiples intervenciones ejecutadas por ONGD como el caso de AI SOS con
ACNUR, y en el caso de AECID a través de subvenciones a convenios que se activan en
caso de emergencia, como los ejecutados por Cruz Roja Española o Cáritas; y proyectos
financiados a través de una convocatoria específica, como el de EDUCO para la
protección y asistencia a niños, niñas, adolescentes y sus familias afectadas por
desplazamiento forzado.
El equipo de la OTC está involucrado en el Equipo Humanitario País, liderado desde
NNUU, para facilitar la coordinación internacional ante una eventual emergencia.

Si bien no existe en la actualidad un convenio específico de cooperación cultural y
científica en vigor entre España y El Salvador, las relaciones en estas áreas son
importantes. En primer lugar, destaca el Centro Cultural de España en San Salvador
(CCESV), que se inauguró en 1998 y desde entonces se ha convertido en uno de los
espacios culturales de más prestigio en el país, y en el 2020 tuvo un presupuesto global
de 512.000 euros.
El CCESV trabaja en tres áreas, la Promoción Cultural de España, la Cooperación
Cultural y los programas de Cultura y Desarrollo, que a su vez se interseccionan con tres

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

Cooperación cultural y acción cultural.