I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80027

sistema de gestión del conocimiento para la generación de evidencias en materia de
violencia feminicida, realizado entre El Salvador, Perú y España.
El CCESV ha trabajado a través de varios proyectos los temas de Ciudadanía,
Sociedad Civil y Espacio Público, destacando el proyecto de La Casa Tomada y
Experimenta cuyos objetivos son la consolidación y refuerzo de una ciudadanía libre,
activa y crítica.
Del balance del II MAP se deduce que tanto la apropiación como el alineamiento se
han conseguido en gran medida gracias a la existencia de un plan quinquenal de
desarrollo y al proceso participativo en su elaboración. Sin embargo, la armonización se
ha conseguido en menor medida, debido a problemas internos de coordinación, que se
pueden mejorar con la reciente creación de la Agencia de Cooperación Internacional de
El Salvador (ESCO). Por otra parte, es de destacar la alta satisfacción con la utilización
de los sistemas de gestión propios del país.
Existe una dificultad de medición de los resultados de desarrollo por falta o
inadecuación de indicadores y escasez de evaluaciones. No obstante, las
administraciones salvadoreñas destacan la flexibilidad en la gestión de los programas
por parte de la Cooperación Española, lo que ha facilitado la adaptación a imprevistos,
los logros conseguidos en el refuerzo de capacidades, el desarrollo de marcos
normativos y planes, y la puesta en marcha de proyectos innovadores.
La rendición de cuentas del II MAP se ha centrado más en los aspectos económicos
que en los impactos, y más a nivel de proyecto que a nivel de los grandes objetivos o
resultados de desarrollo.
Entre las iniciativas de las ONGD destacan, entre otras, los proyectos de desarrollo
de procesos de formación y de incidencia en políticas públicas, participación directa de la
juventud en las políticas públicas relacionadas con la prevención de la violencia,
dinamización de ciudades seguras para jóvenes, promoción de la cultura de paz, y apoyo
a la reforma del sector salud.
Organizaciones Multilaterales de Desarrollo.
Dentro de las Organizaciones Multilaterales de Desarrollo, destacan la Unión
Europea y el Sistema de Naciones Unidas. La Unión Europea es uno de los principales
actores de cooperación en El Salvador, y su actuación se ha orientado por el Programa
Indicativo Multianual (MIP) para el periodo 2014-2020(56), financiado por el Instrumento
de Cooperación para el Desarrollo, con una dotación de 149 millones de euros. El
Programa ha tenido como prioridades la inclusión social (reducción de la pobreza, lucha
contra la desigualdad y la exclusión, prevención de la violencia), la buena gobernanza y
los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio
climático, la consolidación de los progresos en la democratización y el desarrollo, y la
integración del país en la economía mundial. Actualmente se encuentra vigente el
MIP 2021-2027.
(56)
https://eeas.europa.eu/delegations/el-salvador/13260/programa-indicativo-multianual-2014-2020-parael-salvador_es

Bajo la modalidad de cooperación delegada de la UE(57) ejecutada por la Cooperación
Española destacan las contribuciones financieras del instrumento de blending Latin
American Investment Facility (LAIF) a los proyectos de agua y saneamiento promovidos
por el FCAS y al Programa Caminos Rurales financiado desde el FONPRODE con un
crédito reembolsable de 30 millones de dólares. Dentro de los proyectos de ámbito
salvadoreño destaca el proyecto de fortalecimiento institucional del Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) para la Implementación del Plan El
Salvador Seguro (PESS). Complementariamente, en cuanto a los programas regionales
con actividad en El Salvador destacan Euroclima+, el Pacto y EUROSOCIAL+, con la

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134