I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80007
monitoreo y rendición de cuentas durante todo el ciclo de implementación del MAP.
Participan en el GEC, la Embajada de España en El Salvador; la Oficina de Cooperación
Española (OCE), que ha asumido la coordinación y la secretaría técnica del proceso; las
ONGD españolas con sede en El Salvador, la Oficina Comercial de la Embajada de
España; el Centro Cultural de España en El Salvador; la Cámara de Comercio Española;
la cooperación descentralizada (Comunidades Autónomas y Entidades Locales), a través
de sus representantes.
Para la elaboración del Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026 se
ha mantenido un permanente diálogo con el Ministerio de Relaciones Exteriores
(MRREE) de El Salvador, y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional
(ESCO), así como Organizaciones de la Sociedad Civil salvadoreña.
La Delegación salvadoreña explicó el actual marco de planificación en materia de
cooperación al desarrollo centrado en el Plan Cuscatlán como un instrumento de política
pública orientado al beneficio de la población salvadoreña, y específicamente en el
apartado correspondiente a política exterior, con el objetivo de promover el desarrollo de
la cooperación en sus diferentes modalidades. De esta manera, el Gobierno de El
Salvador a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia de El Salvador
para la Cooperación Internacional-ESCO, como parte de la nueva arquitectura nacional,
en consonancia con las prioridades nacionales y de la agenda internacional de
desarrollo, impulsan las acciones de cooperación en sus diversas modalidades,
buscando consolidar al país como un actor con rol dual en la cooperación.
De la misma manera, la Delegación salvadoreña comentó que las prioridades
establecidas por el Gobierno abarcan una visión integral del desarrollo, con tres ejes
principales que se interrelacionan: la reactivación económica; el bienestar social y la
seguridad; y gobierno efectivo, a estas se suman con igual importancia temas puntuales
como desarrollo humano, así como atención a emergencia y desastres.
En el área social y de desarrollo humano, el Plan de Desarrollo, Protección e
Inclusión Social 2019-2024 (PDS) establece 9 Resultados de Desarrollo Social, con sus
respectivos Resultados intermedios, todos ellos con indicadores de medida. Así mismo,
existen distintos programas sectoriales como la Agenda Digital El Salvador 2020-2030,
que busca integrar a todos los actores que participan del desarrollo del país a través de
la innovación y la aplicación de las TIC; el Plan Nacional de Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos; el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento de El Salvador;
Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano «Crecer Juntos»; la Estrategia
Nacional Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes 2017
-2027, el Plan Control Territorial, entre otros. Los mismos han sido instrumentos claves
para identificar prioridades para el diseño del MAP 2023-2026.
La Delegación española informó sobre la Política de Cooperación al Desarrollo
contenida en la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y Solidaridad Global,
que entró en vigor el 22 de febrero de 2023 e indicó que en el mes de marzo del 2018
fue aprobado por el Consejo de Ministros el V Plan Director de la Cooperación Española
(2018-2021) en un momento de intensa transformación global que afecta todos los
ámbitos y sitúa a la cooperación para el desarrollo en un contexto de grandes cambios,
fijando como uno de sus resultados, la focalización de la Cooperación Española en
aquellos países donde puede tener mayor incidencia e impacto, dando especial énfasis a
la gestión por resultados, la rendición de cuentas y la transparencia.
Se informa también que, en julio de 2020, se aprobó la Estrategia de Respuesta
Conjunta de la Cooperación Española a la Crisis del COVID-19, la cual establece tres
prioridades: 1. Salvar vidas y reforzar los sistemas de salud pública; 2. Proteger y
recuperar derechos y capacidades; y 3. Preservar y transformar los sistemas
socioeconómicos, recuperar el tejido productivo y reforzar la gobernabilidad democrática.
Asimismo, se informó que el pasado 22 de febrero de 2023, entró en vigor la
Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la
Solidaridad Global. España busca adaptar la normativa a los cambios registrados en el
proceso de globalización y el ascenso de los países emergentes, con visibles mejoras en
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80007
monitoreo y rendición de cuentas durante todo el ciclo de implementación del MAP.
Participan en el GEC, la Embajada de España en El Salvador; la Oficina de Cooperación
Española (OCE), que ha asumido la coordinación y la secretaría técnica del proceso; las
ONGD españolas con sede en El Salvador, la Oficina Comercial de la Embajada de
España; el Centro Cultural de España en El Salvador; la Cámara de Comercio Española;
la cooperación descentralizada (Comunidades Autónomas y Entidades Locales), a través
de sus representantes.
Para la elaboración del Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026 se
ha mantenido un permanente diálogo con el Ministerio de Relaciones Exteriores
(MRREE) de El Salvador, y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional
(ESCO), así como Organizaciones de la Sociedad Civil salvadoreña.
La Delegación salvadoreña explicó el actual marco de planificación en materia de
cooperación al desarrollo centrado en el Plan Cuscatlán como un instrumento de política
pública orientado al beneficio de la población salvadoreña, y específicamente en el
apartado correspondiente a política exterior, con el objetivo de promover el desarrollo de
la cooperación en sus diferentes modalidades. De esta manera, el Gobierno de El
Salvador a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia de El Salvador
para la Cooperación Internacional-ESCO, como parte de la nueva arquitectura nacional,
en consonancia con las prioridades nacionales y de la agenda internacional de
desarrollo, impulsan las acciones de cooperación en sus diversas modalidades,
buscando consolidar al país como un actor con rol dual en la cooperación.
De la misma manera, la Delegación salvadoreña comentó que las prioridades
establecidas por el Gobierno abarcan una visión integral del desarrollo, con tres ejes
principales que se interrelacionan: la reactivación económica; el bienestar social y la
seguridad; y gobierno efectivo, a estas se suman con igual importancia temas puntuales
como desarrollo humano, así como atención a emergencia y desastres.
En el área social y de desarrollo humano, el Plan de Desarrollo, Protección e
Inclusión Social 2019-2024 (PDS) establece 9 Resultados de Desarrollo Social, con sus
respectivos Resultados intermedios, todos ellos con indicadores de medida. Así mismo,
existen distintos programas sectoriales como la Agenda Digital El Salvador 2020-2030,
que busca integrar a todos los actores que participan del desarrollo del país a través de
la innovación y la aplicación de las TIC; el Plan Nacional de Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos; el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento de El Salvador;
Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano «Crecer Juntos»; la Estrategia
Nacional Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes 2017
-2027, el Plan Control Territorial, entre otros. Los mismos han sido instrumentos claves
para identificar prioridades para el diseño del MAP 2023-2026.
La Delegación española informó sobre la Política de Cooperación al Desarrollo
contenida en la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y Solidaridad Global,
que entró en vigor el 22 de febrero de 2023 e indicó que en el mes de marzo del 2018
fue aprobado por el Consejo de Ministros el V Plan Director de la Cooperación Española
(2018-2021) en un momento de intensa transformación global que afecta todos los
ámbitos y sitúa a la cooperación para el desarrollo en un contexto de grandes cambios,
fijando como uno de sus resultados, la focalización de la Cooperación Española en
aquellos países donde puede tener mayor incidencia e impacto, dando especial énfasis a
la gestión por resultados, la rendición de cuentas y la transparencia.
Se informa también que, en julio de 2020, se aprobó la Estrategia de Respuesta
Conjunta de la Cooperación Española a la Crisis del COVID-19, la cual establece tres
prioridades: 1. Salvar vidas y reforzar los sistemas de salud pública; 2. Proteger y
recuperar derechos y capacidades; y 3. Preservar y transformar los sistemas
socioeconómicos, recuperar el tejido productivo y reforzar la gobernabilidad democrática.
Asimismo, se informó que el pasado 22 de febrero de 2023, entró en vigor la
Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la
Solidaridad Global. España busca adaptar la normativa a los cambios registrados en el
proceso de globalización y el ascenso de los países emergentes, con visibles mejoras en
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134