I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
1.1
Sec. I. Pág. 80015
Contexto del país.
El Salvador tiene una población de 6.321.042(14) personas, con una superficie
de 21.040 km2, siendo el país con mayor densidad de población de América, si se
exceptúan algunas islas del mar Caribe.
(14)
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html
El país es considerado de desarrollo humano medio, con un Índice de Desarrollo
Humano (IDH) de 0,673 en 2019(15), ocupa el puesto 124 de un total de 189 países. El
IDH ajustado por desigualdad (0,529) arroja una pérdida del 21,4% y 1 puesto respecto
al IDH, con un coeficiente de Gini de 0,35(16), una esperanza de vida al nacer de 73,3
años y un ingreso nacional per cápita es de 8.359 dólares americanos.
(15)
(16)
PNUD, 2020. Informe sobre Desarrollo Humano 2020.
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html
Su forma de gobierno es una República democrática presidencialista. El poder
legislativo reside en la Asamblea Legislativa conformada por 84 diputadas y diputados,
de los cuales 23 son mujeres (27,38%) y 61 hombres (72,62%). Administrativamente se
divide en 14 departamentos y 262 municipios. Tras las elecciones municipales de 2021,
29 municipios (11%) tienen alcaldesa y 233 (89%) a un alcalde(17), datos que evidencian
la brecha de género en participación política de las mujeres.
(17)
http://observatoriolaboral.ormusa.org/category/boletinas/
Los principales sectores productivos de El Salvador son la industria manufacturera y
los servicios, con un peso relativamente bajo del sector primario (6,1%), reflejo de la alta
tasa de urbanización de la población del país y de la escasa disponibilidad de suelo para
fines agrícolas causada por la elevada densidad demográfica(18). Las cuatro ramas de
actividad económica que concentran la mayor parte de población ocupada son:
comercio, hoteles y restaurantes (31,0%), Agricultura, ganadería, pesca y acuicultura
(15,4%), industria manufacturera (14,9%) y construcción (6,8%)(19). La recaudación fiscal
es baja y distintos gobiernos han puesto en marcha reformas fiscales encaminadas a
incrementarla, con resultados limitados(20). En la actualidad la deuda pública del país es
del 83,8% del PIB(21).
http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/ELSALVADOR_FICHA%20PAIS.pdf
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html
(20)
https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-demercados/paises/navegacion-principal/invertir-en/regimen-fiscal/index.html?idPais=SV
(21)
Ministerio de Hacienda de El Salvador.
(18)
El mercado laboral a nivel nacional cuenta con una población económicamente activa
-PEA- de 2,917,617 personas, 41.2% mujeres y 58.8% hombres, lo que refleja una
menor inserción de las mujeres en los ámbitos productivos(22) además de sufrir mayor
precariedad salarial y condiciones injustas, a lo que se suma la flexibilización, la
inestabilidad y la violencia laboral, además de mayores niveles de informalidad que no
permiten el acceso a la seguridad social.
(22)
DIGESTYC (2019). EHPM.
Para el 2019 se reflejaba una diferencia de 67,29 USD de salario mensual promedio
a favor de los hombres, lo que refuerza la brecha salarial de género. Según la
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
(19)
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
1.1
Sec. I. Pág. 80015
Contexto del país.
El Salvador tiene una población de 6.321.042(14) personas, con una superficie
de 21.040 km2, siendo el país con mayor densidad de población de América, si se
exceptúan algunas islas del mar Caribe.
(14)
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html
El país es considerado de desarrollo humano medio, con un Índice de Desarrollo
Humano (IDH) de 0,673 en 2019(15), ocupa el puesto 124 de un total de 189 países. El
IDH ajustado por desigualdad (0,529) arroja una pérdida del 21,4% y 1 puesto respecto
al IDH, con un coeficiente de Gini de 0,35(16), una esperanza de vida al nacer de 73,3
años y un ingreso nacional per cápita es de 8.359 dólares americanos.
(15)
(16)
PNUD, 2020. Informe sobre Desarrollo Humano 2020.
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html
Su forma de gobierno es una República democrática presidencialista. El poder
legislativo reside en la Asamblea Legislativa conformada por 84 diputadas y diputados,
de los cuales 23 son mujeres (27,38%) y 61 hombres (72,62%). Administrativamente se
divide en 14 departamentos y 262 municipios. Tras las elecciones municipales de 2021,
29 municipios (11%) tienen alcaldesa y 233 (89%) a un alcalde(17), datos que evidencian
la brecha de género en participación política de las mujeres.
(17)
http://observatoriolaboral.ormusa.org/category/boletinas/
Los principales sectores productivos de El Salvador son la industria manufacturera y
los servicios, con un peso relativamente bajo del sector primario (6,1%), reflejo de la alta
tasa de urbanización de la población del país y de la escasa disponibilidad de suelo para
fines agrícolas causada por la elevada densidad demográfica(18). Las cuatro ramas de
actividad económica que concentran la mayor parte de población ocupada son:
comercio, hoteles y restaurantes (31,0%), Agricultura, ganadería, pesca y acuicultura
(15,4%), industria manufacturera (14,9%) y construcción (6,8%)(19). La recaudación fiscal
es baja y distintos gobiernos han puesto en marcha reformas fiscales encaminadas a
incrementarla, con resultados limitados(20). En la actualidad la deuda pública del país es
del 83,8% del PIB(21).
http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/ELSALVADOR_FICHA%20PAIS.pdf
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html
(20)
https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-demercados/paises/navegacion-principal/invertir-en/regimen-fiscal/index.html?idPais=SV
(21)
Ministerio de Hacienda de El Salvador.
(18)
El mercado laboral a nivel nacional cuenta con una población económicamente activa
-PEA- de 2,917,617 personas, 41.2% mujeres y 58.8% hombres, lo que refleja una
menor inserción de las mujeres en los ámbitos productivos(22) además de sufrir mayor
precariedad salarial y condiciones injustas, a lo que se suma la flexibilización, la
inestabilidad y la violencia laboral, además de mayores niveles de informalidad que no
permiten el acceso a la seguridad social.
(22)
DIGESTYC (2019). EHPM.
Para el 2019 se reflejaba una diferencia de 67,29 USD de salario mensual promedio
a favor de los hombres, lo que refuerza la brecha salarial de género. Según la
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
(19)