I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13318)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Etíope de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País Etiopía-España 2022-2027, hecho en Addis Abeba el 16 de febrero de 2023.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133

Lunes 5 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 79589

elevado los precios de la cesta básica en un 24% de media, llegando al 30% en algunas
zonas del país(13), aumentando así la vulnerabilidad de los hogares más vulnerables.
Ten Years Perspective Plan (2021-2030). RFDE.
Human Development Report (2020). UNDP / Human Development Report (2011). UNDP.
(13)
Calculo de Canasta Básica para un hogar de seis miembros, monitoreando quince productos básicos,
durante el periodo Febrero a Mayo de 2022. JMMI Food Basket - REACH https://www.impact-repository.org/
document/repository/6bc9e7fc/ETH_REACH_JMMI_FS_May_2022.pdf.
(11)

(12)

Por otro lado, el sector público presenta una alta influencia en el tejido productivo del
país, incluyendo el sector agrícola, caracterizado por un enfoque de subsistencia. En
comparación, el compromiso y las inversiones del sector privado son limitados,
especialmente en la comercialización. El sector productivo está muy concentrado en
pocos cereales (teff, maíz, trigo) y cultivos comerciales (café, semillas oleaginosas,
flores) con una baja diversificación. A pesar del potencial, menos del 2% de la tierra
cultivable está irrigada .
(14)

World Bank. Recuperado de: https://data.worldbank.org/

A pesar de su ligera reducción en los últimos veinte años, la tasa de fertilidad en
Etiopía sigue siendo alta (4.6 hijos por mujer). Los y las jóvenes (15 a 29 años)
representan más del 30% de la población y los niños y niñas menores de 15 años
el 40%. Este fenómeno está propiciando la entrada en una segunda fase de transición
demográfica, caracterizada por una reducción del número muertes, pero a su vez
manteniendo una tasa alta de nacimientos, lo que genera un alto crecimiento
poblacional. Ante esta situación, el Gobierno de Etiopía (GoE) y otros actores en el país
están analizando la necesidad de generar fuentes de empleo para responder a la
demanda de una población joven en aumento, afectada por altas tasas de desempleo,
siendo la incidencia especialmente alta en el caso de las mujeres rurales.
Pese a importantes avances, el acceso a servicios básicos de salud o educación aún
sigue siendo limitado en varias zonas del país. El sistema público de salud ha
progresado de manera evidente hacia la cobertura sanitaria universal con importantes
avances en la reducción de muertes maternas e infantiles, la mejora de la situación
nutricional o la ampliación de la cobertura de vacunación. Sin embargo, el país aún
presenta importantes brechas en salud primaria, medicina especializada o
infraestructuras sanitarias. En los últimos años se ha producido una disminución de la
morbilidad y la mortalidad por enfermedades transmisibles comunes (malaria, VIH,
tuberculosis y enfermedades prevenibles mediante vacunación), mientras que la
incidencia de las enfermedades no transmisibles ha aumentado sustancialmente. La
pandemia COVID-19 ha mostrado que, si bien Etiopía ha fortalecido su sistema público
de salud, aún existen retos en términos de acceso, capacidades, recursos y políticas.
Sus consecuencias podrían generar efectos adversos en un futuro cercano, afectando a
la economía y las condiciones de vida de la población.
De manera similar, en el sector de la educación en Etiopía ha experimentado
importantes avances en educación primaria, quedando aún retos en los niveles de
educación secundaria y universitaria, especialmente para los y las jóvenes de zonas
rurales. Los conflictos, los patrones socioculturales, las diferencias entre las zonas
rurales y urbanas, así como la desigualdad de género, han dificultado el acceso a la
educación de muchos niños y niñas.
En el ámbito de la igualdad de género, si bien Etiopía ha desarrollado importantes
avances institucionales. como la modificación del código penal y diversas normas
internas y la creación de instituciones especializadas, la Política de Género requiere ser
revisada y fortalecida. Las mujeres y las niñas siguen estando en gran desventaja en
comparación con los niños y los hombres en varias áreas, incluidas la alfabetización, la
salud, los medios de subsistencia y los derechos humanos básicos, con un alto impacto
de diversas formas de violencias de género.

cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es

(14)
Agricultural irrigated land – Ethiopia.
indicator/AG.LND.IRIG.AG.ZS?locations=ET.