III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Comunidad Autónoma de La Rioja. Convenio. (BOE-A-2023-13313)
Resolución de 26 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se publica el Convenio con la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la puesta en marcha de iniciativas de Transformación Digital, vinculadas al PERTE de la nueva economía de la lengua, en el marco del proyecto Valle de la Lengua, «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextgenerationEU».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Segunda.
Sec. III. Pág. 79541
Actuaciones y obligaciones de las Partes.
En cuanto a las actuaciones de las Partes:
Actuaciones por parte de La Rioja:
a)
En materia de gestión del conocimiento sobre la Nueva Economía de la Lengua:
1. Impulsará el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua,
generando así un ecosistema sectorial público-privado en torno a la Nueva Economía de
la Lengua. en donde se abordarán aspectos como:
i. Creación y operación de un Espacio de Datos de la Nueva Economía de la
Lengua para un sistema de monitorización inteligente en el marco del Observatorio
Global del español.
ii. Generación de mapas de conocimiento generados mediante Inteligencia Artificial.
iii. Elaboración de estudios a demanda para las Administraciones Públicas y la
industria.
iv. Colaboración con instituciones académicas, culturales y centros de
investigación, generando redes de colaboración entre el Valle de la Lengua y el
Observatorio Global del Español para el desarrollo de actividades de fomento y
divulgación de la Inteligencia Artificial a nivel nacional e iberoamericano.
v. Desarrollo de actividades en colaboración con la Entidad Pública Empresarial Red.es.
vi. Los resultados obtenidos serán transferidos para el impulso de ecosistemas
emergentes productivos de la lengua. Para ello se abordarán los siguientes aspectos:
a. Creación de una incubadora de proyectos emergentes empresariales basados en
tecnologías del lenguaje en español, al objeto de fomentar el desarrollo de un polo
territorial en el que se genere conocimiento que se transfiera de manera eficaz a la
economía, se fomente el emprendimiento innovador y se impulse la creación y el
crecimiento de empresas emergentes. Además, la incubadora creada buscará vías de
colaboración con otros centros de apoyo al emprendimiento con el objetivo de compartir
recursos y mejorar los servicios ofrecidos a las empresas emergentes.
b. Impulso de un programa de emprendimiento digital como spin-offs del espacio de
datos.
2.
Corpus oral del español.
i. Creación y apertura de un corpus oral del español asociado al Espacio de Datos
de la Nueva Economía de la Lengua y la creación de modelos de voz de Inteligencia
Artificial.
i. Organización de la Feria internacional anual sobre emprendimiento en el área de
Inteligencia Artificial en español, a celebrar junto con el Congreso Mundial de
Tecnologías del lenguaje e Inteligencia Artificial en español, incluyendo acciones de
difusión desarrolladas en las instalaciones del Jardín de la Lengua.
ii. Impulso de programas de foros de difusión.
4.
Instalaciones del Centro de la Nueva Economía de la Lengua.
b) En materia de promoción de la ciencia en español se realizarán actuaciones de
internacionalización y difusión en el ámbito iberoamericano de la ciencia en español:
1. Espacio de datos científico en español para la internacionalización de resultados.
2. Portal de ciencia abierta que incluya un piloto de caso de uso del espacio de
datos de la producción científica española en base a la integración de los resultados de
cve: BOE-A-2023-13313
Verificable en https://www.boe.es
3. Promoción y difusión de la economía de la lengua y la Inteligencia Artificial en
español:
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Segunda.
Sec. III. Pág. 79541
Actuaciones y obligaciones de las Partes.
En cuanto a las actuaciones de las Partes:
Actuaciones por parte de La Rioja:
a)
En materia de gestión del conocimiento sobre la Nueva Economía de la Lengua:
1. Impulsará el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua,
generando así un ecosistema sectorial público-privado en torno a la Nueva Economía de
la Lengua. en donde se abordarán aspectos como:
i. Creación y operación de un Espacio de Datos de la Nueva Economía de la
Lengua para un sistema de monitorización inteligente en el marco del Observatorio
Global del español.
ii. Generación de mapas de conocimiento generados mediante Inteligencia Artificial.
iii. Elaboración de estudios a demanda para las Administraciones Públicas y la
industria.
iv. Colaboración con instituciones académicas, culturales y centros de
investigación, generando redes de colaboración entre el Valle de la Lengua y el
Observatorio Global del Español para el desarrollo de actividades de fomento y
divulgación de la Inteligencia Artificial a nivel nacional e iberoamericano.
v. Desarrollo de actividades en colaboración con la Entidad Pública Empresarial Red.es.
vi. Los resultados obtenidos serán transferidos para el impulso de ecosistemas
emergentes productivos de la lengua. Para ello se abordarán los siguientes aspectos:
a. Creación de una incubadora de proyectos emergentes empresariales basados en
tecnologías del lenguaje en español, al objeto de fomentar el desarrollo de un polo
territorial en el que se genere conocimiento que se transfiera de manera eficaz a la
economía, se fomente el emprendimiento innovador y se impulse la creación y el
crecimiento de empresas emergentes. Además, la incubadora creada buscará vías de
colaboración con otros centros de apoyo al emprendimiento con el objetivo de compartir
recursos y mejorar los servicios ofrecidos a las empresas emergentes.
b. Impulso de un programa de emprendimiento digital como spin-offs del espacio de
datos.
2.
Corpus oral del español.
i. Creación y apertura de un corpus oral del español asociado al Espacio de Datos
de la Nueva Economía de la Lengua y la creación de modelos de voz de Inteligencia
Artificial.
i. Organización de la Feria internacional anual sobre emprendimiento en el área de
Inteligencia Artificial en español, a celebrar junto con el Congreso Mundial de
Tecnologías del lenguaje e Inteligencia Artificial en español, incluyendo acciones de
difusión desarrolladas en las instalaciones del Jardín de la Lengua.
ii. Impulso de programas de foros de difusión.
4.
Instalaciones del Centro de la Nueva Economía de la Lengua.
b) En materia de promoción de la ciencia en español se realizarán actuaciones de
internacionalización y difusión en el ámbito iberoamericano de la ciencia en español:
1. Espacio de datos científico en español para la internacionalización de resultados.
2. Portal de ciencia abierta que incluya un piloto de caso de uso del espacio de
datos de la producción científica española en base a la integración de los resultados de
cve: BOE-A-2023-13313
Verificable en https://www.boe.es
3. Promoción y difusión de la economía de la lengua y la Inteligencia Artificial en
español: