III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Comunidad Autónoma de La Rioja. Convenio. (BOE-A-2023-13313)
Resolución de 26 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se publica el Convenio con la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la puesta en marcha de iniciativas de Transformación Digital, vinculadas al PERTE de la nueva economía de la lengua, en el marco del proyecto Valle de la Lengua, «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextgenerationEU».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132

Sábado 3 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79538

Sexto.
Que, el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua tiene por objeto impulsar en
España la nueva economía digital basada en el lenguaje natural, aprovechando el
potencial del español y de las lenguas cooficiales como factor de crecimiento económico
y de competitividad internacional en áreas tales como la Inteligencia Artificial, la
traducción, la enseñanza, la producción y divulgación cultural, la investigación y la
ciencia. Se articula en cinco ejes estratégicos, desplegados en catorce proyectos
tractores liderados por distintos organismos públicos a los que se sumarán entidades
privadas de distintos ámbitos de actuación.
Séptimo.
Que, las instituciones firmantes entienden de común interés la conveniencia de
impulsar lazos de colaboración y cooperación con el fin de aunar esfuerzos que permitan
desarrollar actuaciones que contribuyan a convertir a La Rioja y a España en el epicentro
de proyectos transformadores basados en el español como herramienta de desarrollo
territorial en un escenario caracterizado por la digitalización y la globalización:
aprendizaje digital o presencial, investigación y ciencia, emprendimiento o innovación
empresarial, propiciando al mismo tiempo que la región sea el símbolo de la convivencia
entre todas las lenguas. Además, se ha considerado esta temática como prioridad de
actuación estratégica desde el punto de vista de sus respectivas instituciones para los
próximos años.
Octavo.
Que, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Comunidad
Autónoma de La Rioja suscribieron un Protocolo General de Actuación, en fecha 7 de
diciembre de 2022, por el que las Partes manifestaron su interés en colaborar para el
desarrollo de una serie de actuaciones vinculadas al PERTE de la Nueva Economía de la
Lengua, en el marco del proyecto Valle de la Lengua.
Noveno.
Que, se trata de un convenio interadministrativo de conformidad con el artículo 47,
apartado 2, letra a) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, donde ambas Administraciones
Públicas, junto con la Entidad Pública Empresarial Red.es, se comprometen a realizar
una serie de actuaciones de transformación digital, vinculadas al PERTE de la Nueva
Economía de la Lengua. Asimismo, el convenio se regirá por el capítulo VI de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, siendo de aplicación las medidas de agilización de los
convenios financiables con fondos europeos contenidas en el capítulo IV del Real
Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para
la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya que se trata de un convenio suscrito
para la ejecución de proyectos con cargo a fondos europeos.

Que se pretende, por tanto, impulsar iniciativas innovadoras que permitan liderar a
nivel mundial el desarrollo de herramientas, tecnologías y aplicaciones para la
proyección y uso de la lengua española en la Inteligencia Artificial, impulsar una
transformación digital basada en los datos en el ámbito de la industria y los servicios,
que favorezca la innovación empresarial, y propiciar el cambio estructural hacia un
modelo económico más emprendedor en el territorio en base al apoyo al desarrollo de
herramientas y capacidades en el sector de la economía de la lengua. En definitiva,
convertir la lengua española en herramienta de desarrollo económico y cohesión social
en un escenario digital y globalizado. Además, la infraestructura lingüística generada por

cve: BOE-A-2023-13313
Verificable en https://www.boe.es

Décimo.