III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Comunidad Autónoma de La Rioja. Convenio. (BOE-A-2023-13313)
Resolución de 26 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se publica el Convenio con la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la puesta en marcha de iniciativas de Transformación Digital, vinculadas al PERTE de la nueva economía de la lengua, en el marco del proyecto Valle de la Lengua, «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextgenerationEU».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79555
sistema de gestión de la investigación (SGI) mediante software como servicio (SaaS),
que incorporará el prototipo de sistema de gestión desarrollado por el proyecto Hércules,
una iniciativa de la CRUE Universidades Españolas que trabaja con la semántica de
datos de investigación y los grafos de conocimiento. Se articularán además portales de
investigación adaptados de manera específica a las necesidades de los investigadores
de cualquier institución.
3. Sistema de gestión avanzada mediante Inteligencia Artificial.
El espacio de datos científico en español para la internacionalización de resultados,
diseñado con el objetivo de desarrollar herramientas que tengan el potencial de gestionar
mejor la actividad investigadora, facilitará su análisis mediante servicios y algoritmos
avanzados de arquitectura semántica e Inteligencia Artificial, extrayendo valor y
favoreciendo la creación de aplicaciones inteligentes que permitan una comprensión
profunda de la estructura y las dinámicas de las comunidades científicas con el objetivo
de desarrollar herramientas que tengan el potencial de gestionar mejor la actividad
investigadora.
Su explotación permitirá elaborar mapas de conocimiento de investigadores,
instituciones, regiones o cualquier otro ámbito en el que se estructuren los datos y
permitirá generar diferentes redes de conexión por ejemplo entre individuos, grupos de
investigación, proyectos de investigación y ámbitos de conocimiento.
Se establecen tres líneas de actuación:
– Generación de una Comunidad de agentes investigadores e innovadores. Esta
línea de actuación tiene como objetivo proporcionar conocimiento útil en áreas
específicas mediante el contacto entre investigadores con intereses similares pero
dispersos geográficamente con el objetivo de que la transferencia del conocimiento sea
de utilidad para el desarrollo científico, social o económico. Se trata de generar un
ecosistema de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) a partir del corpus de
conocimiento científico generado en español. Asimismo, busca impulsar la transferencia
de conocimiento, favoreciendo la interrelación de los agentes y propiciando una eficiente
colaboración.
– Mapas de conocimiento va a ser una herramienta de gestión que representará el
flujo de interconexiones existentes y permitirá conocer cómo se estructuran y comportan
las comunidades científicas. Ayudará a identificar y anticipar los movimientos de
investigadores e instituciones con el fin de mejorar su posición competitiva.
– Servicio de transferencia ofrecerá a las empresas de cualquier sector de actividad
la posibilidad de acudir a un mercado de transferencia del conocimiento en el que poder
absorber los conocimientos más novedosos y avanzados con el objetivo de poder
implantarlos de forma rápida, segura y confiable y materializados en innovaciones de
producto y/o proceso que reforzarán su posición competitiva. A través de esta
herramienta podrán acceder, entre otros, a estudios bajo demanda sobre los
investigadores más prestigiosos que trabajan en una determinada área de estudio o al
análisis sobre los trabajos de investigación que se realizan en un determinado ámbito de
conocimiento.
4. Servicios de Indicadores.
Se implementarán distintos servicios de indicadores a partir del espacio de datos
para uso del investigador, las agencias de evaluación de la calidad universitaria o las
universidades y centros de investigación hispanohablantes. El servicio de métricas
pondrá a disposición de los investigadores nuevas herramientas para la evaluación de la
calidad de la producción científica. La herramienta de apoyo para agencias de
evaluación ofrecerá a estas entidades encargadas de la evaluación de la calidad
universitaria una herramienta específica e integrada con todos los indicadores que
necesitan para desarrollar su cometido. El servicio de ranking de universidades será un
instrumento diseñado para analizar las instituciones universitarias del ámbito
iberoamericano y generar una clasificación por ámbitos territoriales.
cve: BOE-A-2023-13313
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79555
sistema de gestión de la investigación (SGI) mediante software como servicio (SaaS),
que incorporará el prototipo de sistema de gestión desarrollado por el proyecto Hércules,
una iniciativa de la CRUE Universidades Españolas que trabaja con la semántica de
datos de investigación y los grafos de conocimiento. Se articularán además portales de
investigación adaptados de manera específica a las necesidades de los investigadores
de cualquier institución.
3. Sistema de gestión avanzada mediante Inteligencia Artificial.
El espacio de datos científico en español para la internacionalización de resultados,
diseñado con el objetivo de desarrollar herramientas que tengan el potencial de gestionar
mejor la actividad investigadora, facilitará su análisis mediante servicios y algoritmos
avanzados de arquitectura semántica e Inteligencia Artificial, extrayendo valor y
favoreciendo la creación de aplicaciones inteligentes que permitan una comprensión
profunda de la estructura y las dinámicas de las comunidades científicas con el objetivo
de desarrollar herramientas que tengan el potencial de gestionar mejor la actividad
investigadora.
Su explotación permitirá elaborar mapas de conocimiento de investigadores,
instituciones, regiones o cualquier otro ámbito en el que se estructuren los datos y
permitirá generar diferentes redes de conexión por ejemplo entre individuos, grupos de
investigación, proyectos de investigación y ámbitos de conocimiento.
Se establecen tres líneas de actuación:
– Generación de una Comunidad de agentes investigadores e innovadores. Esta
línea de actuación tiene como objetivo proporcionar conocimiento útil en áreas
específicas mediante el contacto entre investigadores con intereses similares pero
dispersos geográficamente con el objetivo de que la transferencia del conocimiento sea
de utilidad para el desarrollo científico, social o económico. Se trata de generar un
ecosistema de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) a partir del corpus de
conocimiento científico generado en español. Asimismo, busca impulsar la transferencia
de conocimiento, favoreciendo la interrelación de los agentes y propiciando una eficiente
colaboración.
– Mapas de conocimiento va a ser una herramienta de gestión que representará el
flujo de interconexiones existentes y permitirá conocer cómo se estructuran y comportan
las comunidades científicas. Ayudará a identificar y anticipar los movimientos de
investigadores e instituciones con el fin de mejorar su posición competitiva.
– Servicio de transferencia ofrecerá a las empresas de cualquier sector de actividad
la posibilidad de acudir a un mercado de transferencia del conocimiento en el que poder
absorber los conocimientos más novedosos y avanzados con el objetivo de poder
implantarlos de forma rápida, segura y confiable y materializados en innovaciones de
producto y/o proceso que reforzarán su posición competitiva. A través de esta
herramienta podrán acceder, entre otros, a estudios bajo demanda sobre los
investigadores más prestigiosos que trabajan en una determinada área de estudio o al
análisis sobre los trabajos de investigación que se realizan en un determinado ámbito de
conocimiento.
4. Servicios de Indicadores.
Se implementarán distintos servicios de indicadores a partir del espacio de datos
para uso del investigador, las agencias de evaluación de la calidad universitaria o las
universidades y centros de investigación hispanohablantes. El servicio de métricas
pondrá a disposición de los investigadores nuevas herramientas para la evaluación de la
calidad de la producción científica. La herramienta de apoyo para agencias de
evaluación ofrecerá a estas entidades encargadas de la evaluación de la calidad
universitaria una herramienta específica e integrada con todos los indicadores que
necesitan para desarrollar su cometido. El servicio de ranking de universidades será un
instrumento diseñado para analizar las instituciones universitarias del ámbito
iberoamericano y generar una clasificación por ámbitos territoriales.
cve: BOE-A-2023-13313
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132