III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Comunidad Autónoma de La Rioja. Convenio. (BOE-A-2023-13313)
Resolución de 26 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se publica el Convenio con la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la puesta en marcha de iniciativas de Transformación Digital, vinculadas al PERTE de la nueva economía de la lengua, en el marco del proyecto Valle de la Lengua, «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextgenerationEU».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79554

Estos eventos, que se celebrarán de manera simultánea, reunirán cada año en La
Rioja a expertos y empresas de referencia internacional y constituirán un marco idóneo
para analizar el proceso de despliegue de la nueva economía de la lengua, así como
para hacer negocios y cristalizar iniciativas empresariales.
En el ámbito de la divulgación, se diseñará una experiencia interactiva, inmersiva y
dinámica que aprovechará todos los recursos de la digitalización y las nuevas
tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial. Su objetivo será difundir en tiempo
real los resultados del trabajo del Centro de Inteligencia y de las distintas verticales del
espacio de datos.
Permitirá visualizar los mapas del conocimiento y descubrir los avances y el potencial
de la nueva economía de la lengua en todos los ámbitos. La instalación, que se llamará
Jardín de la Lengua, tendrá dos recorridos permanentes: uno localizado en el Valle de la
Lengua y otro en el Edificio de la Lengua. Contará además con un vivero de contenidos
virtual que permitirá replicar los recorridos permanentes en otros espacios físicos o
virtuales en cualquier lugar del mundo.
4. Instalaciones del Centro de la Nueva Economía de la Lengua. El Centro de
Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua se localizará en un edificio, que se
diseñará para acoger los equipos de trabajo dedicados al despliegue de las líneas de
actuación vinculadas a la dimensión Nueva Economía de la Lengua.
Este edificio, va a permitir el trabajo en equipo y la constante interacción entre
equipos académicos, estudiantes, emprendedores, programadores, lingüistas, etc. El
proyecto se redactará de manera específica para albergar todas las dependencias y
todas las líneas de actuación de Valle de la Lengua vinculadas directamente con la
nueva economía de la lengua.
El edificio y su parcela serán diseñados para convertirse en emblema y referente
tanto en su distribución interior, como en su envolvente externa, que actuará como un
elemento de difusión de los retos y logros de la nueva economía de la lengua. Tendrá en
cuenta todos los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en su diseño y
rehabilitación. Se dotará de infraestructuras de comunicación punteras que permitan el
procesamiento de un gran volumen de datos y contará con mobiliario y equipamientos
tecnológicos que permitan la aplicación de la Inteligencia Artificial para su gestión.
b) En materia de promoción de la Ciencia en Español se realizarán actuaciones de
internacionalización y difusión en el ámbito iberoamericano de la ciencia en español:
1. Espacio de datos científico en español para la internacionalización de resultados.
Se construirá el mayor espacio de datos científicos en español mediante un proceso de
expansión internacional de Dialnet que consolidará su presencia en todo el ámbito
hispanohablante y generará un sistema integrado e interconectado con impacto global,
partiendo de la fortaleza de su posición actual.
Para alcanzar este objetivo es necesario establecer alianzas y sinergias con
diferentes instituciones de enseñanza superior de países de habla hispana. Igualmente
es importante permitir a los investigadores, editores de revistas, organizaciones,
responsables de políticas científicas y otros actores asociados: a) cargar su producción
científica; b) gestionar su producción; c) realizar estudios cienciométricos; d) obtener
indicadores de actividad científica; y e) crear casos de uso derivados de los datos (p. ej.,
mapas de conocimiento). Permitir estas actuaciones, a través de la creación de
diferentes herramientas, no solo potenciará la colaboración entre instituciones (por sus
beneficios asociados), sino que permitirá retroalimentar el registro de los documentos por
parte de las instituciones productoras y sus autores.
2. Portal de ciencia abierta que incluya un piloto de caso de uso del espacio de
datos de la producción científica española en base a la integración de los resultados de
cesión de la iniciativa Hércules de la CRUE dentro de la arquitectura de Dialnet.
Se creará un portal de ciencia que integrará el mayor espacio de datos científicos en
español del mundo y un sistema de gestión de la investigación en remoto para trabajar y
automatizar esos datos con multitud de aplicaciones. Para ello se desarrollará un

cve: BOE-A-2023-13313
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 132