III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Comunidad Autónoma de La Rioja. Convenio. (BOE-A-2023-13313)
Resolución de 26 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se publica el Convenio con la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la puesta en marcha de iniciativas de Transformación Digital, vinculadas al PERTE de la nueva economía de la lengua, en el marco del proyecto Valle de la Lengua, «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextgenerationEU».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132

Sábado 3 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79536

De otra, doña Concepción Andreu Rodríguez, presidenta de la Comunidad Autónoma
de La Rioja, en virtud de nombramiento mediante Real Decreto 500/2019, de 28 de
agosto, actuando en nombre y representación de la Comunidad Autónoma de La Rioja,
previa aprobación del convenio por el Consejo de Gobierno, celebrado el 24 de mayo
de 2023, cumpliendo con ello la atribución otorgada al mismo en la letra g) del artículo 23
de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, del Gobierno e Incompatibilidades de sus miembros.
Todos intervienen en uso de las facultades que, de conformidad con la normativa
vigente, les confieren los cargos que desempeñan y se reconocen mutuamente la
capacidad jurídica necesaria para la firma del presente convenio y, a tal efecto,
EXPONEN
Primero.
Que la finalidad de este convenio es convertir la lengua española en herramienta de
desarrollo en un escenario digital y globalizado.
Dentro del Plan de Transformación de La Rioja se incluye la iniciativa emblemática
Valle de la Lengua, cuyo objetivo es convertir la lengua española en herramienta de
desarrollo en un escenario digital y globalizado. Se trata de una iniciativa emblemática
para impulsar el desarrollo económico, garantizar la cohesión social y plantear una
respuesta eficaz ante el reto demográfico.
Y, en virtud de ello, ha presentado una serie de proyectos recogidos dentro de dicha
iniciativa, vinculada al PERTE de la Nueva Economía de la Lengua, que se ajustan tanto
a los requisitos exigidos en la «Agenda España Digital 2026» como en el eje de
«Transformación Digital» y sus componentes derivados del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR), con el fin de liderar a nivel mundial el desarrollo de
herramientas, tecnologías y aplicaciones para la proyección y uso de la lengua española
en la Inteligencia Artificial, impulsar una transformación digital basada en los datos en el
ámbito de la industria y los servicios que favorezca la innovación empresarial y propiciar
el cambio estructural hacia un modelo económico más emprendedor en el territorio con
base en el apoyo al desarrollo de herramientas y capacidades en el sector de la
economía de la lengua.
El fin común que se pretende satisfacer con la celebración del presente convenio, es
el interés general para las Partes en desarrollar actuaciones que multipliquen las
capacidades de la lengua española en el marco de la economía digital.

Que, este convenio se dicta al amparo de la competencia exclusiva del Estado en
materia de fijación de las bases y coordinación de la planificación general de la actividad
económica y de fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica,
de acuerdo con los apartados 13.ª y 15.ª del artículo 149.1 de la Constitución, por cuanto
las actividades financiadas, generarán un impacto de alto valor y retorno económico para
el tejido productivo y el sector público. De acuerdo con el Real Decreto 2/2020, de 12 de
enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales y se crea el Ministerio
de Asuntos Económicos y Transformación Digital, confiere a éste las políticas de
transformación digital y desarrollo y fomento de la Inteligencia Artificial. Más
concretamente, el Real Decreto 403/2020, de 4 de octubre, que desarrolla la estructura
orgánica básica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, estipula
en su artículo 8 que la Secretaría de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial
(en adelante SEDIA), perteneciente a dicho Ministerio, es la encargada, entre otras
funciones del estudio, propuesta y ejecución de la política general y de la planificación
estratégica y de acción sobre la transformación digital de la economía y la sociedad; del
diseño y seguimiento de programas de desarrollo de industrias y economías digitales; del
desarrollo e impulso de planes, programas, proyectos, actuaciones e instrumentos que

cve: BOE-A-2023-13313
Verificable en https://www.boe.es

Segundo.