III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Comunidad Autónoma de La Rioja. Convenio. (BOE-A-2023-13313)
Resolución de 26 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se publica el Convenio con la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la puesta en marcha de iniciativas de Transformación Digital, vinculadas al PERTE de la nueva economía de la lengua, en el marco del proyecto Valle de la Lengua, «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextgenerationEU».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79552

el mundo y, específicamente, en ámbitos concretos como cultura, ciencia, internet,
negocios o centros de decisión mundial.
4. Vertical de turismo idiomático. Identificará, cuantificará y describirá la demanda,
analizará la interacción entre turismo idiomático y aprendizaje de la lengua, evaluará su
impacto económico y estudiará las características y potencialidades de la oferta de
turismo lingüístico a nivel nacional e internacional. Prestará especial atención a la
creación de nuevos productos turísticos y a la definición del turismo lingüístico del futuro.
5. Vertical de cultura. Se centrará en cuantificar y estructurar la evolución de la
cultura en español, analizar tendencias e identificar aspectos críticos. Abordará el
impacto de las nuevas tecnologías y, en particular, las posibilidades de la Inteligencia
Artificial aplicadas al desarrollo cultural. Incidirá en el sector del libro y la evolución de la
lectura en español, pero también en la cultura audiovisual y la generación de contenidos
para internet.
6. Vertical de corpus. El proyecto tractor número 1 del PERTE Nueva Economía
de la Lengua tiene como objetivo el desarrollo de corpus. Esta vertical posibilitará un
conocimiento de la evolución de los corpus y de su impacto en la nueva economía. En
este caso, las fuentes de información serán principalmente secundarias, con la
excepción del corpus oral del español, que será desarrollado en el marco del Valle de la
Lengua.
7. Vertical de Inteligencia Artificial. El objetivo es recopilar información relativa a la
evolución de la Inteligencia Artificial en español y, en particular, a su aplicación en las
cadenas de valor y su influencia en la competitividad de los sectores. Igual que en la
vertical de corpus, las fuentes de información serán principalmente secundarias y
procederán tanto de organismos públicos como de informes diversos de los distintos
sectores industriales. Por ello, será preciso incidir de manera especial en la
compatibilización y la homogeneización de los datos.
ii. Generación de mapas de conocimiento generados mediante Inteligencia Artificial.
Se analizará la información recopilada y permitirá la obtención de información útil de la
relación sistémica que existe entre las diferentes dimensiones de la nueva economía de
la lengua.
iii. Elaboración de estudios a demanda para las Administraciones Públicas y la
industria. Con el apoyo de los mapas de conocimiento generados se elaborarán este tipo
de estudios que servirán tanto para la toma de decisiones de carácter político fundadas
en evidencias, como para la toma de decisiones estratégicas en empresas y
organizaciones.
iv. Colaboración con instituciones académicas, culturales y centros de investigación
en el ámbito de la IA, generando redes de colaboración entre el Valle de la Lengua y el
Observatorio Global del Español para el desarrollo de actividades de fomento,
investigación y divulgación a nivel nacional e iberoamericano en el estricto ámbito de la
Inteligencia Artificial o las Tecnologías del Lenguaje. Se desplegarán de manera paralela
estas redes para garantizar que en el Centro de Inteligencia se genera conocimiento en
la frontera relacionado con los espacios de datos y el procesamiento del lenguaje
natural.
v. Desarrollo de actividades en colaboración con la Entidad Pública Empresarial
Red.es.
vi. Los resultados obtenidos serán transferidos para el impulso de ecosistemas
productivos de la lengua, con iniciativas específicas para promover el desarrollo del
tejido empresarial, el emprendimiento digital y, en definitiva, la aplicación real de la
Inteligencia Artificial basada en el procesamiento del lenguaje de modo que se traduzca
en desarrollo económico. Para ello se abordarán los siguientes aspectos:
a. Creación de una incubadora de proyectos empresariales basados en tecnologías
del lenguaje en español. Se trata de un programa de apoyo y acompañamiento a
proyectos empresariales innovadores cuyo modelo está basado en estas tecnologías, lo

cve: BOE-A-2023-13313
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 132