I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13221)
Real Decreto 405/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, de la familia profesional Informática y Comunicaciones, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79039
e) Se han establecido las propiedades físicas de los objetos.
f) Se ha incorporado sonido a los diferentes eventos del juego.
g) Se han utilizado cámaras y configurado la iluminación.
h) Se han desarrollado e implantado juegos para dispositivos móviles.
i) Se han realizado pruebas de funcionamiento y optimización de los juegos
desarrollados.
j) Se han documentado las fases de diseño y desarrollo de los juegos
creados.
Duración: 55 horas.
Contenidos básicos.
Análisis de tecnologías para aplicaciones en dispositivos móviles:
− Dispositivos móviles. Evolución. Tipos. Características.
− Hardware para dispositivos móviles: pantalla, procesador, memoria, cámara,
batería, sensores, conectividad, entre otros. Limitaciones.
− Tecnologías de desarrollo. Nativas y multiplataforma. Entornos de trabajo.
Módulos y librerías. Lenguajes.
− Emuladores. Configuraciones. Perfiles. Dispositivos soportados.
− Aplicaciones móviles. Estructura. Jerarquía de clases.
− Modelo de estados de una aplicación móvil: activo, pausa y destruido.
− Ciclo de vida de una aplicación: descubrimiento, instalación, ejecución,
actualización y borrado.
− Modificación de aplicaciones existentes.
− Utilización del entorno de ejecución del administrador de aplicaciones.
Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles:
− Herramientas. Flujo de trabajo.
− Componentes de una aplicación. Recursos.
− Interfaces de usuario. Clases asociadas.
− Contexto gráfico. Imágenes.
− Métodos de entrada. Eventos.
− Gestión de las preferencias de la aplicación.
− Bases de datos y almacenamiento.
− Persistencia.
− Tareas en segundo plano. Servicios.
− Seguridad y permisos.
− Conectividad. Tipos. Clases asociadas. Gestión de las comunicaciones.
− Manejo de conexiones HTTP y HTTPS. Acceso a servicios web.
− Sensores.
− Posicionamiento. Localización. Mapas.
Utilización de librerías multimedia integradas:
− Conceptos sobre aplicaciones multimedia.
− Arquitectura del API utilizado.
− Fuentes de datos multimedia. Clases.
− Procesamiento de objetos multimedia. Clases. Estados, métodos y eventos.
− Reproducción de objetos multimedia. Clases. Estados, métodos y eventos.
− Animación de objetos.
Análisis de motores de juegos:
− Animación 2D y 3D.
− Arquitectura del juego. Componentes.
cve: BOE-A-2023-13221
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79039
e) Se han establecido las propiedades físicas de los objetos.
f) Se ha incorporado sonido a los diferentes eventos del juego.
g) Se han utilizado cámaras y configurado la iluminación.
h) Se han desarrollado e implantado juegos para dispositivos móviles.
i) Se han realizado pruebas de funcionamiento y optimización de los juegos
desarrollados.
j) Se han documentado las fases de diseño y desarrollo de los juegos
creados.
Duración: 55 horas.
Contenidos básicos.
Análisis de tecnologías para aplicaciones en dispositivos móviles:
− Dispositivos móviles. Evolución. Tipos. Características.
− Hardware para dispositivos móviles: pantalla, procesador, memoria, cámara,
batería, sensores, conectividad, entre otros. Limitaciones.
− Tecnologías de desarrollo. Nativas y multiplataforma. Entornos de trabajo.
Módulos y librerías. Lenguajes.
− Emuladores. Configuraciones. Perfiles. Dispositivos soportados.
− Aplicaciones móviles. Estructura. Jerarquía de clases.
− Modelo de estados de una aplicación móvil: activo, pausa y destruido.
− Ciclo de vida de una aplicación: descubrimiento, instalación, ejecución,
actualización y borrado.
− Modificación de aplicaciones existentes.
− Utilización del entorno de ejecución del administrador de aplicaciones.
Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles:
− Herramientas. Flujo de trabajo.
− Componentes de una aplicación. Recursos.
− Interfaces de usuario. Clases asociadas.
− Contexto gráfico. Imágenes.
− Métodos de entrada. Eventos.
− Gestión de las preferencias de la aplicación.
− Bases de datos y almacenamiento.
− Persistencia.
− Tareas en segundo plano. Servicios.
− Seguridad y permisos.
− Conectividad. Tipos. Clases asociadas. Gestión de las comunicaciones.
− Manejo de conexiones HTTP y HTTPS. Acceso a servicios web.
− Sensores.
− Posicionamiento. Localización. Mapas.
Utilización de librerías multimedia integradas:
− Conceptos sobre aplicaciones multimedia.
− Arquitectura del API utilizado.
− Fuentes de datos multimedia. Clases.
− Procesamiento de objetos multimedia. Clases. Estados, métodos y eventos.
− Reproducción de objetos multimedia. Clases. Estados, métodos y eventos.
− Animación de objetos.
Análisis de motores de juegos:
− Animación 2D y 3D.
− Arquitectura del juego. Componentes.
cve: BOE-A-2023-13221
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132