I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13220)
Real Decreto 404/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Preimpresión Digital, Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia y Técnico Superior en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica, de la familia profesional Artes Gráficas, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78978
Duración: 65 horas.
Contenidos básicos:
Reconocimiento de los procesos de impresión y postimpresión:
– Sistemas de impresión industriales convencionales: principios de
funcionamiento. Principales características. Forma impresora utilizada.
– Acabados superficiales: barnizado, estampación, termorrelieve y troquelado.
– Proceso de encuadernación.
Distinción de las emulsiones de las formas impresoras:
– Emulsiones de la forma impresora digital de offset: tipos y características.
– Emulsiones de la forma digital de flexografía: composición, clases y
características.
– Emulsiones de la forma digital de serigrafía: elementos, tipos y
características.
– Características físicas y químicas de las emulsiones: resolución, latitud y
fuentes de exposición.
Valoración de los soportes papeleros:
– Clasificación de soportes papeleros.
– Denominación, formatos normalizados y formatos básicos de los papeles.
– Propiedades de los papeles.
– Imprimibilidad.
– Clasificación y características del cartón ondulado.
– Características de los papeles que influyen directamente en la impresión.
– Instrumentación y equipos de medición. Métodos de ensayo.
– Comportamiento de los soportes en el proceso gráfico.
Identificación de los soportes plásticos y complejos:
– Clasificación de las películas plásticas: criterios de selección según su uso.
– Autoadhesivos: composición y características.
– Soportes compuestos: clasificación y características de impresión.
– Instrumentos y equipos de medición. Métodos de ensayo.
Valoración de las tintas de impresión:
– Composición y propiedades de tintas.
– Comportamiento de las tintas en la impresión.
– Características y parámetros colorimétricos: tono, saturación, luminosidad y
coordenadas lab.
– El colorímetro y su medición.
– Características y parámetros densitométricos.
– Riesgos medioambientales en el manejo de las tintas.
– Prevención de riesgos laborales en el manejo de las tintas.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las
funciones de identificación y comprobación de soportes, tintas, sistemas de
impresión y postimpresión, así como de otros materiales necesarios en la
realización de un producto gráfico, verificando sus características y el manipulado
de los materiales necesarios en el proceso.
cve: BOE-A-2023-13220
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78978
Duración: 65 horas.
Contenidos básicos:
Reconocimiento de los procesos de impresión y postimpresión:
– Sistemas de impresión industriales convencionales: principios de
funcionamiento. Principales características. Forma impresora utilizada.
– Acabados superficiales: barnizado, estampación, termorrelieve y troquelado.
– Proceso de encuadernación.
Distinción de las emulsiones de las formas impresoras:
– Emulsiones de la forma impresora digital de offset: tipos y características.
– Emulsiones de la forma digital de flexografía: composición, clases y
características.
– Emulsiones de la forma digital de serigrafía: elementos, tipos y
características.
– Características físicas y químicas de las emulsiones: resolución, latitud y
fuentes de exposición.
Valoración de los soportes papeleros:
– Clasificación de soportes papeleros.
– Denominación, formatos normalizados y formatos básicos de los papeles.
– Propiedades de los papeles.
– Imprimibilidad.
– Clasificación y características del cartón ondulado.
– Características de los papeles que influyen directamente en la impresión.
– Instrumentación y equipos de medición. Métodos de ensayo.
– Comportamiento de los soportes en el proceso gráfico.
Identificación de los soportes plásticos y complejos:
– Clasificación de las películas plásticas: criterios de selección según su uso.
– Autoadhesivos: composición y características.
– Soportes compuestos: clasificación y características de impresión.
– Instrumentos y equipos de medición. Métodos de ensayo.
Valoración de las tintas de impresión:
– Composición y propiedades de tintas.
– Comportamiento de las tintas en la impresión.
– Características y parámetros colorimétricos: tono, saturación, luminosidad y
coordenadas lab.
– El colorímetro y su medición.
– Características y parámetros densitométricos.
– Riesgos medioambientales en el manejo de las tintas.
– Prevención de riesgos laborales en el manejo de las tintas.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las
funciones de identificación y comprobación de soportes, tintas, sistemas de
impresión y postimpresión, así como de otros materiales necesarios en la
realización de un producto gráfico, verificando sus características y el manipulado
de los materiales necesarios en el proceso.
cve: BOE-A-2023-13220
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132