I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13219)
Real Decreto 403/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, de la familia profesional Agraria, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78939
– Calidad de las plantas que se van a repoblar. Comprobación.
Almacenamiento. Condiciones. Distribución.
– Siembra y plantación. Abonado. Realización y supervisión de la repoblación
y de la reposición de marras.
– Protección de la repoblación contra la fauna.
– Medios, equipos, máquinas y herramientas. Uso. Regulación.
– Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y
la de prevención de riesgos laborales.
Establecimiento y supervisión de los trabajos de restauración hidrológico–
forestal:
– Técnicas de recuperación de la vegetación riparia.
– La erosión del suelo. Condicionantes.
– Trabajos de control de vegetación en áreas críticas. Organización y control.
– Estabilización de cauces. Restauración de la vegetación. Realización y
supervisión.
– Prevención y defensa contra aludes. Desarrollo de trabajos.
– Obras transversales para la corrección de cauces. Obras longitudinales para
la corrección de cauces.
– Medios, equipos, máquinas y herramientas. Uso. Regulación.
– Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y
la de prevención de riesgos laborales.
Programación de los trabajos selvícolas, de repoblación y de restauración
hidrológico forestal:
– Partes de un proyecto de trabajos selvícolas, de repoblación y de
restauración hidrológico–forestal.
– Pliego de Condiciones Técnicas. Interpretación.
– El presupuesto.
– Impacto ambiental. Tipos. Clasificación.
– Interpretación y representación de los trabajos establecidos en los
instrumentos de gestión con medios informáticos.
– Calendario de actuaciones. Elaboración.
– Selección de la maquinaria, aperos y equipos de los diferentes trabajos.
– Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la
programación de los trabajos selvícolas, de repoblación y de restauración
hidrológico forestal.
– Elaboración de informes sobre los trabajos y los rendimientos.
– Criterios técnicos, económicos y de sostenibilidad.
– Sistemas de gestión forestal sostenible.
– Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y
la de prevención de riesgos laborales.
Coordinación y control de los trabajos de apertura y mantenimiento de caminos
forestales:
– Fases de construcción.
– Planos de caminos. Análisis. Representación gráfica de los resultados con
medios informáticos.
– Organización de los recursos humanos y materiales en los trabajos de
apertura y mantenimiento de caminos forestales.
– Realización y supervisión de los trabajos de movimiento de tierras, nivelación
y compactación.
– Mantenimiento de cunetas.
– Medios, equipos, máquinas y herramientas. Uso. Regulación.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78939
– Calidad de las plantas que se van a repoblar. Comprobación.
Almacenamiento. Condiciones. Distribución.
– Siembra y plantación. Abonado. Realización y supervisión de la repoblación
y de la reposición de marras.
– Protección de la repoblación contra la fauna.
– Medios, equipos, máquinas y herramientas. Uso. Regulación.
– Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y
la de prevención de riesgos laborales.
Establecimiento y supervisión de los trabajos de restauración hidrológico–
forestal:
– Técnicas de recuperación de la vegetación riparia.
– La erosión del suelo. Condicionantes.
– Trabajos de control de vegetación en áreas críticas. Organización y control.
– Estabilización de cauces. Restauración de la vegetación. Realización y
supervisión.
– Prevención y defensa contra aludes. Desarrollo de trabajos.
– Obras transversales para la corrección de cauces. Obras longitudinales para
la corrección de cauces.
– Medios, equipos, máquinas y herramientas. Uso. Regulación.
– Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y
la de prevención de riesgos laborales.
Programación de los trabajos selvícolas, de repoblación y de restauración
hidrológico forestal:
– Partes de un proyecto de trabajos selvícolas, de repoblación y de
restauración hidrológico–forestal.
– Pliego de Condiciones Técnicas. Interpretación.
– El presupuesto.
– Impacto ambiental. Tipos. Clasificación.
– Interpretación y representación de los trabajos establecidos en los
instrumentos de gestión con medios informáticos.
– Calendario de actuaciones. Elaboración.
– Selección de la maquinaria, aperos y equipos de los diferentes trabajos.
– Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la
programación de los trabajos selvícolas, de repoblación y de restauración
hidrológico forestal.
– Elaboración de informes sobre los trabajos y los rendimientos.
– Criterios técnicos, económicos y de sostenibilidad.
– Sistemas de gestión forestal sostenible.
– Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y
la de prevención de riesgos laborales.
Coordinación y control de los trabajos de apertura y mantenimiento de caminos
forestales:
– Fases de construcción.
– Planos de caminos. Análisis. Representación gráfica de los resultados con
medios informáticos.
– Organización de los recursos humanos y materiales en los trabajos de
apertura y mantenimiento de caminos forestales.
– Realización y supervisión de los trabajos de movimiento de tierras, nivelación
y compactación.
– Mantenimiento de cunetas.
– Medios, equipos, máquinas y herramientas. Uso. Regulación.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132