I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13219)
Real Decreto 403/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, de la familia profesional Agraria, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78931
e) Se ha organizado y supervisado la construcción y mantenimiento de los
elementos e infraestructuras.
f) Se han organizado los recursos humanos y materiales necesarios para
realizar los trabajos de gestión del cauce.
g) Se han seleccionado los medios, equipos, máquinas y herramientas
utilizados en los trabajos de conservación y mejora del cauce y de las
instalaciones situadas en el mismo.
h) Se ha aplicado la normativa ambiental, la específica de las actividades que
se van a realizar y la de prevención de riesgos laborales.
3. Organiza y supervisa la ejecución de los trabajos de gestión de la ribera y
de sus instalaciones, analizando las técnicas y procedimientos.
Criterios de evaluación:
a) Se han caracterizado las principales especies de la flora de ribera y de las
plantas invasoras.
b) Se han enumerado los trabajos necesarios para facilitar el acceso y la
acción de pesca.
c) Se ha señalado la ubicación de diferentes elementos e infraestructuras
vinculados a la pesca y seguridad de los usuarios.
d) Se ha revisado la construcción y mantenimiento de diferentes elementos e
infraestructuras.
e) Se ha controlado la señalización necesaria para el aprovechamiento de la
pesca recreativa o la seguridad de un tramo de pesca.
f) Se han seleccionado los medios, equipos, máquinas y herramientas
utilizados en los trabajos de gestión.
g) Se ha aplicado la normativa ambiental, la específica de las actividades que
se van a realizar y la de prevención de riesgos laborales.
4. Realiza trabajos de gestión de la protección del medio fluvial y lacustre,
relacionando los procedimientos y los protocolos de actuación con las tareas
programadas.
Criterios de evaluación:
a) Se ha interpretado un plan de ordenación.
b) Se han recogido los datos necesarios para la elaboración de los planes de
gestión.
c) Se han realizado trabajos de vigilancia y detección de impactos sobre ríos
y masas de agua.
d) Se han establecido los métodos para el control de especies predadoras y
competidoras.
e) Se han detallado los métodos de detección y control de enfermedades.
f) Se han organizado los recursos humanos y materiales empleados.
g) Se ha aplicado la normativa ambiental, la específica de las actividades que
se van a realizar y de prevención de riesgos laborales.
5. Realiza el control de los aprovechamientos piscícolas de aguas
continentales, describiendo las actuaciones que deben llevarse a cabo.
Criterios de evaluación:
a) Se han caracterizado las modalidades y técnicas de pesca continental.
b) Se han definido los distintos tipos de espacios piscícolas.
c) Se ha asesorado e informado a los usuarios de los tramos de pesca.
d) Se han elaborado informes para llevar el control y seguimiento de la
actividad de pesca.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78931
e) Se ha organizado y supervisado la construcción y mantenimiento de los
elementos e infraestructuras.
f) Se han organizado los recursos humanos y materiales necesarios para
realizar los trabajos de gestión del cauce.
g) Se han seleccionado los medios, equipos, máquinas y herramientas
utilizados en los trabajos de conservación y mejora del cauce y de las
instalaciones situadas en el mismo.
h) Se ha aplicado la normativa ambiental, la específica de las actividades que
se van a realizar y la de prevención de riesgos laborales.
3. Organiza y supervisa la ejecución de los trabajos de gestión de la ribera y
de sus instalaciones, analizando las técnicas y procedimientos.
Criterios de evaluación:
a) Se han caracterizado las principales especies de la flora de ribera y de las
plantas invasoras.
b) Se han enumerado los trabajos necesarios para facilitar el acceso y la
acción de pesca.
c) Se ha señalado la ubicación de diferentes elementos e infraestructuras
vinculados a la pesca y seguridad de los usuarios.
d) Se ha revisado la construcción y mantenimiento de diferentes elementos e
infraestructuras.
e) Se ha controlado la señalización necesaria para el aprovechamiento de la
pesca recreativa o la seguridad de un tramo de pesca.
f) Se han seleccionado los medios, equipos, máquinas y herramientas
utilizados en los trabajos de gestión.
g) Se ha aplicado la normativa ambiental, la específica de las actividades que
se van a realizar y la de prevención de riesgos laborales.
4. Realiza trabajos de gestión de la protección del medio fluvial y lacustre,
relacionando los procedimientos y los protocolos de actuación con las tareas
programadas.
Criterios de evaluación:
a) Se ha interpretado un plan de ordenación.
b) Se han recogido los datos necesarios para la elaboración de los planes de
gestión.
c) Se han realizado trabajos de vigilancia y detección de impactos sobre ríos
y masas de agua.
d) Se han establecido los métodos para el control de especies predadoras y
competidoras.
e) Se han detallado los métodos de detección y control de enfermedades.
f) Se han organizado los recursos humanos y materiales empleados.
g) Se ha aplicado la normativa ambiental, la específica de las actividades que
se van a realizar y de prevención de riesgos laborales.
5. Realiza el control de los aprovechamientos piscícolas de aguas
continentales, describiendo las actuaciones que deben llevarse a cabo.
Criterios de evaluación:
a) Se han caracterizado las modalidades y técnicas de pesca continental.
b) Se han definido los distintos tipos de espacios piscícolas.
c) Se ha asesorado e informado a los usuarios de los tramos de pesca.
d) Se han elaborado informes para llevar el control y seguimiento de la
actividad de pesca.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132