I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13219)
Real Decreto 403/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, de la familia profesional Agraria, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78916
La información e interpretación ambiental incluyen aspectos como:
– Actualización de la documentación ambiental.
– Elaboración de documentos de información fiables, contrastados, accesibles
y comprensibles.
– Diseño de proyectos de interpretación ambiental.
– Difusión ambiental (derecho del público a la información en materia
ambiental, según la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los
derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la
justicia en materia de medio ambiente).
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
– Oficinas de información ambiental (ayuntamientos, administración).
– Centros de interpretación en parques o áreas naturales.
– Empresas de diseño y elaboración de materiales y recursos informativos.
– Centros de visitantes de centros de procesos tecnológicos (vertederos y
depuradoras, entre otros).
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales m), n),
ñ), o), q), r), s), t) y v) del ciclo formativo, y las competencias profesionales,
personales y sociales m), n), ñ), p), q), r) y t) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
– El análisis de los marcos o contextos de acción y de intervención de la
educación ambiental.
– La búsqueda y recogida de la información ambiental.
– La elaboración de materiales informativos.
– La difusión de la información ambiental.
– La interpretación del medio a través del diseño de recursos y actividades
sobre lugares de interés medioambiental.
El módulo profesional 0810. Gestión de los aprovechamientos del medio
forestal queda redactado como sigue:
Módulo profesional: Gestión de los aprovechamientos del medio forestal.
Equivalencia en créditos ECTS: 8.
Código: 0810.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Organiza los trabajos de aprovechamiento forestal analizando las
operaciones y los factores técnicos.
Criterios de evaluación:
a) Se han interpretado los proyectos o planes técnicos.
b) Se han analizado las características orográficas de las parcelas «in situ».
c) Se han analizado las licencias administrativas.
d) Se ha caracterizado el proceso de evaluación del impacto ambiental.
e) Se han secuenciado los trabajos.
f) Se ha seleccionado la maquinaria, los aperos y los equipos.
g) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en la
organización de los trabajos de aprovechamiento forestal.
h) Se han realizado los informes referidos a los trabajos y a los rendimientos.
i) Se han aplicado criterios técnico-económicos, de calidad y de
sostenibilidad.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78916
La información e interpretación ambiental incluyen aspectos como:
– Actualización de la documentación ambiental.
– Elaboración de documentos de información fiables, contrastados, accesibles
y comprensibles.
– Diseño de proyectos de interpretación ambiental.
– Difusión ambiental (derecho del público a la información en materia
ambiental, según la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los
derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la
justicia en materia de medio ambiente).
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
– Oficinas de información ambiental (ayuntamientos, administración).
– Centros de interpretación en parques o áreas naturales.
– Empresas de diseño y elaboración de materiales y recursos informativos.
– Centros de visitantes de centros de procesos tecnológicos (vertederos y
depuradoras, entre otros).
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales m), n),
ñ), o), q), r), s), t) y v) del ciclo formativo, y las competencias profesionales,
personales y sociales m), n), ñ), p), q), r) y t) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
– El análisis de los marcos o contextos de acción y de intervención de la
educación ambiental.
– La búsqueda y recogida de la información ambiental.
– La elaboración de materiales informativos.
– La difusión de la información ambiental.
– La interpretación del medio a través del diseño de recursos y actividades
sobre lugares de interés medioambiental.
El módulo profesional 0810. Gestión de los aprovechamientos del medio
forestal queda redactado como sigue:
Módulo profesional: Gestión de los aprovechamientos del medio forestal.
Equivalencia en créditos ECTS: 8.
Código: 0810.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Organiza los trabajos de aprovechamiento forestal analizando las
operaciones y los factores técnicos.
Criterios de evaluación:
a) Se han interpretado los proyectos o planes técnicos.
b) Se han analizado las características orográficas de las parcelas «in situ».
c) Se han analizado las licencias administrativas.
d) Se ha caracterizado el proceso de evaluación del impacto ambiental.
e) Se han secuenciado los trabajos.
f) Se ha seleccionado la maquinaria, los aperos y los equipos.
g) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en la
organización de los trabajos de aprovechamiento forestal.
h) Se han realizado los informes referidos a los trabajos y a los rendimientos.
i) Se han aplicado criterios técnico-económicos, de calidad y de
sostenibilidad.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132