I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13219)
Real Decreto 403/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, de la familia profesional Agraria, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78908
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las necesidades de mecanización en función del plan
de producción.
b) Se han analizado los criterios para adquirir, renovar o desechar máquinas
y equipos.
c) Se ha realizado el registro consumo, las incidencias y el tiempo de
operación de la maquinaria y equipos.
d) Se han calculado las instalaciones necesarias según el plan productivo y
las particularidades de la explotación.
e) Se ha valorado la adaptación de las instalaciones ya existentes al plan de
producción.
f) Se han realizado informes técnico–económicos para establecer el plan de
adquisición, sustitución o desecho de máquinas, equipos e instalaciones.
g) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en los
procesos de adquisición, sustitución o desecho de maquinaria, equipos e
instalaciones.
h) Se ha aplicado la normativa de producción ecológica y se han tenido en
cuenta criterios de sostenibilidad ambiental.
8. Aplica las medidas de prevención de riesgos, de seguridad personal y de
protección ambiental valorando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo.
Criterios de evaluación:
a) Se ha evaluado el orden y limpieza de las instalaciones y equipos como
primer factor de seguridad.
b) Se han diseñado planes de actuación preventivos y de protección,
evitando las situaciones de riesgos más habituales.
c) Se han empleado las medidas de seguridad y de protección personal y
colectiva, previstas para la ejecución de las distintas operaciones.
d) Se han manipulado materiales, herramientas, máquinas y equipos de
trabajo, evitando situaciones de riesgo.
e) Se han elaborado organigramas de clasificación de los residuos
atendiendo a su toxicidad, impacto medioambiental y posterior retirada selectiva.
f) Se ha aplicado la normativa de prevención de riesgos laborales y de
protección medioambiental y sostenibilidad en las operaciones realizadas.
Duración: 110 horas.
Contenidos básicos:
Organización de la instalación y gestión del taller agrario:
– Zonas y espacios del taller agrario. Adecuación de las dimensiones a las
necesidades de la explotación.
– Equipos y herramientas. Descripción, funcionamiento, cuidados y
preparación. Recambios y materiales del taller.
– Ubicación e instalación de equipos, herramientas, recambios y otros
materiales. Condiciones de almacenamiento y conservación.
– Importancia del orden y de la limpieza en el taller agrario.
– Necesidades de aprovisionamiento de equipos, herramientas, recambios y
otros materiales del taller: adecuación al plan productivo de la explotación.
Cálculo.
– Adquisición de equipos, herramientas, recambios y otros materiales.
Aprovisionamiento a corto y medio plazo. Trámites. Información técnica de
suministros y proveedores: registro y actualización.
– Gestión de residuos.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78908
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las necesidades de mecanización en función del plan
de producción.
b) Se han analizado los criterios para adquirir, renovar o desechar máquinas
y equipos.
c) Se ha realizado el registro consumo, las incidencias y el tiempo de
operación de la maquinaria y equipos.
d) Se han calculado las instalaciones necesarias según el plan productivo y
las particularidades de la explotación.
e) Se ha valorado la adaptación de las instalaciones ya existentes al plan de
producción.
f) Se han realizado informes técnico–económicos para establecer el plan de
adquisición, sustitución o desecho de máquinas, equipos e instalaciones.
g) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en los
procesos de adquisición, sustitución o desecho de maquinaria, equipos e
instalaciones.
h) Se ha aplicado la normativa de producción ecológica y se han tenido en
cuenta criterios de sostenibilidad ambiental.
8. Aplica las medidas de prevención de riesgos, de seguridad personal y de
protección ambiental valorando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo.
Criterios de evaluación:
a) Se ha evaluado el orden y limpieza de las instalaciones y equipos como
primer factor de seguridad.
b) Se han diseñado planes de actuación preventivos y de protección,
evitando las situaciones de riesgos más habituales.
c) Se han empleado las medidas de seguridad y de protección personal y
colectiva, previstas para la ejecución de las distintas operaciones.
d) Se han manipulado materiales, herramientas, máquinas y equipos de
trabajo, evitando situaciones de riesgo.
e) Se han elaborado organigramas de clasificación de los residuos
atendiendo a su toxicidad, impacto medioambiental y posterior retirada selectiva.
f) Se ha aplicado la normativa de prevención de riesgos laborales y de
protección medioambiental y sostenibilidad en las operaciones realizadas.
Duración: 110 horas.
Contenidos básicos:
Organización de la instalación y gestión del taller agrario:
– Zonas y espacios del taller agrario. Adecuación de las dimensiones a las
necesidades de la explotación.
– Equipos y herramientas. Descripción, funcionamiento, cuidados y
preparación. Recambios y materiales del taller.
– Ubicación e instalación de equipos, herramientas, recambios y otros
materiales. Condiciones de almacenamiento y conservación.
– Importancia del orden y de la limpieza en el taller agrario.
– Necesidades de aprovisionamiento de equipos, herramientas, recambios y
otros materiales del taller: adecuación al plan productivo de la explotación.
Cálculo.
– Adquisición de equipos, herramientas, recambios y otros materiales.
Aprovisionamiento a corto y medio plazo. Trámites. Información técnica de
suministros y proveedores: registro y actualización.
– Gestión de residuos.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132