I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13219)
Real Decreto 403/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, de la familia profesional Agraria, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78899
Contenidos básicos:
Organización del seguimiento del estado sanitario de las plantas:
– Clasificación de agentes beneficiosos y perjudiciales. Fauna beneficiosa y
perjudicial. Agentes bióticos beneficiosos y perjudiciales. Agentes abióticos.
– Vegetación espontánea no deseada.
– Concepto de enfermedad, plaga y fisiopatía. Enfermedad: transmisión.
Enfermedad de origen biótico: síntomas y daños. Plagas polífagas y específicas:
síntomas y daños. Fisiopatía: síntomas.
– Métodos de detección de plagas y enfermedades. Clasificación.
– Toma de muestras: representación en planos y croquis. Procedimiento.
Métodos de conteo. Concepto de umbral.
– Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
Programación del control fitosanitario:
– Definición y clasificación de los métodos de prevención y control fitosanitario.
– Interés de la producción integrada. Factores que se deben tener en cuenta
en la lucha integrada. Métodos de control fitosanitario en lucha integrada.
– Selección, coordinación y organización de los recursos humanos y
materiales en la programación del control fitosanitario.
– Acciones que reducen los daños económicos. Nivel de tolerancia. Umbral
económico.
– Normativa ambiental, de producción integrada y de prevención de riesgos
laborales.
Supervisión del almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios:
– Normativa general de adquisición y transporte de productos fitosanitarios.
– Manipulación de productos fitosanitarios.
– Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en el
almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios.
– Características técnicas del almacén.
– Normas para el almacenamiento de productos fitosanitarios.
– Transporte de productos químicos fitosanitarios.
– Normas de retirada de productos fitosanitarios de la explotación.
– Medidas en caso de accidente durante el transporte y/o almacenamiento de
productos fitosanitarios.
– Normativa fitosanitaria, ambiental y de prevención de riesgos laborales.
– Normativa relativa al transporte, almacenaje y manipulación de productos
fitosanitarios.
Establecimiento de las medidas de protección en la preparación y aplicación
de productos fitosanitarios:
– Factores de riesgo. Riesgos que dependen del producto, del manipulador,
del ambiente de trabajo, del tipo de aplicación.
– Riesgos a medio y largo plazo, para el ser humano, para la flora y fauna y
para el medio ambiente.
– Situación de la parcela.
– Factores que influyen en la toxicidad. Vía de entrada de las sustancias
tóxicas.
– Plazo de seguridad. Límite máximo de residuo. Persistencia. Vida media
residual.
– Tipos de intoxicaciones. Primeros auxilios en caso de intoxicación.
– Normativa ambiental, de producción integrada y de prevención de riesgos
laborales.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78899
Contenidos básicos:
Organización del seguimiento del estado sanitario de las plantas:
– Clasificación de agentes beneficiosos y perjudiciales. Fauna beneficiosa y
perjudicial. Agentes bióticos beneficiosos y perjudiciales. Agentes abióticos.
– Vegetación espontánea no deseada.
– Concepto de enfermedad, plaga y fisiopatía. Enfermedad: transmisión.
Enfermedad de origen biótico: síntomas y daños. Plagas polífagas y específicas:
síntomas y daños. Fisiopatía: síntomas.
– Métodos de detección de plagas y enfermedades. Clasificación.
– Toma de muestras: representación en planos y croquis. Procedimiento.
Métodos de conteo. Concepto de umbral.
– Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
Programación del control fitosanitario:
– Definición y clasificación de los métodos de prevención y control fitosanitario.
– Interés de la producción integrada. Factores que se deben tener en cuenta
en la lucha integrada. Métodos de control fitosanitario en lucha integrada.
– Selección, coordinación y organización de los recursos humanos y
materiales en la programación del control fitosanitario.
– Acciones que reducen los daños económicos. Nivel de tolerancia. Umbral
económico.
– Normativa ambiental, de producción integrada y de prevención de riesgos
laborales.
Supervisión del almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios:
– Normativa general de adquisición y transporte de productos fitosanitarios.
– Manipulación de productos fitosanitarios.
– Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en el
almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios.
– Características técnicas del almacén.
– Normas para el almacenamiento de productos fitosanitarios.
– Transporte de productos químicos fitosanitarios.
– Normas de retirada de productos fitosanitarios de la explotación.
– Medidas en caso de accidente durante el transporte y/o almacenamiento de
productos fitosanitarios.
– Normativa fitosanitaria, ambiental y de prevención de riesgos laborales.
– Normativa relativa al transporte, almacenaje y manipulación de productos
fitosanitarios.
Establecimiento de las medidas de protección en la preparación y aplicación
de productos fitosanitarios:
– Factores de riesgo. Riesgos que dependen del producto, del manipulador,
del ambiente de trabajo, del tipo de aplicación.
– Riesgos a medio y largo plazo, para el ser humano, para la flora y fauna y
para el medio ambiente.
– Situación de la parcela.
– Factores que influyen en la toxicidad. Vía de entrada de las sustancias
tóxicas.
– Plazo de seguridad. Límite máximo de residuo. Persistencia. Vida media
residual.
– Tipos de intoxicaciones. Primeros auxilios en caso de intoxicación.
– Normativa ambiental, de producción integrada y de prevención de riesgos
laborales.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132