III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13171)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ejercicio 2017.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78318
b) La falta de registro contable de algunas deudas correspondiente, en su mayor parte, a las
aportaciones de las entidades con las que la UIMP suscribió convenios de colaboración
para la realización de diversas actividades académicas.
c) En el área de tesorería se han observado deficiencias de control sobre las cuentas de
recaudación, en cuanto al traspaso de los saldos al Banco de España (BE) y el cargo
indebido de comisiones, e insuficiencias en la justificación de los pagos a justificar y por
anticipos de caja fija.
d) En contratación destacan como principales debilidades la utilización excesiva de los
procedimientos de urgencia y de los contratos menores, debida fundamentalmente a
deficiencias de planificación.
e) En materia de becas concedidas, la inexistencia de procedimientos y criterios que
unifiquen la tramitación realizada por los distintos departamentos, deficiencias de registro
contable y una segregación de funciones poco adecuada.
f)
En materia de ingresos, la dispersión de la información en diversos sistemas no
integrados.
II.3. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
II.3.1. Opinión sobre la cuenta rendida
En opinión del Tribunal, excepto por el efecto de las salvedades que se indican a continuación, las
Cuentas de la UIMP correspondientes al ejercicio 2017 reflejan adecuadamente la actividad
económico-financiera del organismo y son representativas de sus resultados y de la situación
patrimonial al cierre del ejercicio. Las salvedades referidas son las siguientes:
a) La incorrecta imputación temporal de algunas de las operaciones. Por una parte, se
imputaron al ejercicio 2017 operaciones correspondientes a ejercicio anteriores, por
importe de 992.605,99 euros. Por otra parte, se imputaron a 2018 gastos devengados en el
ejercicio anterior, por importe de 451.382,08 euros (apartados II.3.2 y II.3.3.3).
b) La falta de activación del derecho de uso sobre varios inmuebles utilizados por la UIMP: la
sede principal de Madrid y las de Valencia y Galicia, que afecta a las cuentas de
inmovilizado y que se produce por la falta de documentos que determinen las condiciones
de la cesión (apartado II.3.3.1).
c) La improcedencia de registrar deterioros por los saldos deudores del Ministerio, por
importe de 5.304.896,10 euros (apartado II.3.3.2).
d) La existencia de deudas no contabilizadas, por importe de 427.665,75 euros (apartado
II.3.3.2).
f)
La falta de contabilización de los saldos de algunas de las cuentas bancarias (apartado
II.4.1).
II.3.2. Análisis de la liquidación presupuestaria
Se presenta en los siguientes cuadros la liquidación por capítulos del Presupuesto de la UIMP
correspondiente al ejercicio 2017. Todos los créditos corresponden al programa 322C
“Enseñanzas universitarias”, excepto los del capítulo 4, en los que participa también el programa
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
e) La falta de información sobre las deudas cobradas y pendientes en vía ejecutiva (apartado
II.3.3.2).
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78318
b) La falta de registro contable de algunas deudas correspondiente, en su mayor parte, a las
aportaciones de las entidades con las que la UIMP suscribió convenios de colaboración
para la realización de diversas actividades académicas.
c) En el área de tesorería se han observado deficiencias de control sobre las cuentas de
recaudación, en cuanto al traspaso de los saldos al Banco de España (BE) y el cargo
indebido de comisiones, e insuficiencias en la justificación de los pagos a justificar y por
anticipos de caja fija.
d) En contratación destacan como principales debilidades la utilización excesiva de los
procedimientos de urgencia y de los contratos menores, debida fundamentalmente a
deficiencias de planificación.
e) En materia de becas concedidas, la inexistencia de procedimientos y criterios que
unifiquen la tramitación realizada por los distintos departamentos, deficiencias de registro
contable y una segregación de funciones poco adecuada.
f)
En materia de ingresos, la dispersión de la información en diversos sistemas no
integrados.
II.3. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
II.3.1. Opinión sobre la cuenta rendida
En opinión del Tribunal, excepto por el efecto de las salvedades que se indican a continuación, las
Cuentas de la UIMP correspondientes al ejercicio 2017 reflejan adecuadamente la actividad
económico-financiera del organismo y son representativas de sus resultados y de la situación
patrimonial al cierre del ejercicio. Las salvedades referidas son las siguientes:
a) La incorrecta imputación temporal de algunas de las operaciones. Por una parte, se
imputaron al ejercicio 2017 operaciones correspondientes a ejercicio anteriores, por
importe de 992.605,99 euros. Por otra parte, se imputaron a 2018 gastos devengados en el
ejercicio anterior, por importe de 451.382,08 euros (apartados II.3.2 y II.3.3.3).
b) La falta de activación del derecho de uso sobre varios inmuebles utilizados por la UIMP: la
sede principal de Madrid y las de Valencia y Galicia, que afecta a las cuentas de
inmovilizado y que se produce por la falta de documentos que determinen las condiciones
de la cesión (apartado II.3.3.1).
c) La improcedencia de registrar deterioros por los saldos deudores del Ministerio, por
importe de 5.304.896,10 euros (apartado II.3.3.2).
d) La existencia de deudas no contabilizadas, por importe de 427.665,75 euros (apartado
II.3.3.2).
f)
La falta de contabilización de los saldos de algunas de las cuentas bancarias (apartado
II.4.1).
II.3.2. Análisis de la liquidación presupuestaria
Se presenta en los siguientes cuadros la liquidación por capítulos del Presupuesto de la UIMP
correspondiente al ejercicio 2017. Todos los créditos corresponden al programa 322C
“Enseñanzas universitarias”, excepto los del capítulo 4, en los que participa también el programa
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
e) La falta de información sobre las deudas cobradas y pendientes en vía ejecutiva (apartado
II.3.3.2).