III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13168)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria en materia de comercio electrónico, ejercicios 2016, 2017 y 2018.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131

Viernes 2 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 78137

venta virtuales. Partiendo de esas cifras de la CNMC, y considerando como año base el 2013, el
Cuadro 2 muestra la evolución de estas operaciones.
Cuadro 2: Volumen del comercio electrónico desde 2013 y su incremento desde ese año
Año

Volumen anual en millones de euros

2014
2015
2016
2017
2018

15.891
20.014
24.185
30.406
39.243

2013

Fuente: A partir de datos de la CNMC.

12.731

Índice de incremento
respecto a 2013
100
125
157
190
239
308

1.40. En este Cuadro 2 se pone de manifiesto el crecimiento de estas operaciones, cuyo volumen
en 2018 supera el triple del valor alcanzado en 2013. Una constante durante esos años es que los
sectores con mayores ingresos son las agencias de viaje, los operadores turísticos, el transporte
aéreo y las prendas de vestir, a los que se atribuye más del 27% de los ingresos del último
trimestre de 2018.
1.41. El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
(ONTSI) también ha publicado informes relativos a la situación del comercio electrónico en
España en 2016 y 2017. En estos informes se hace un análisis de las características actuales del
comercio electrónico en nuestro país y cuyas características han de ser tenidas en cuenta. Hay
que señalar que las cifras del ONTSI y de la CMNC no coinciden y que han sido tenidas en cuenta
a efectos de este Informe para apreciar la evolución del comercio electrónico, sin haber entrado a
valorar la metodología utilizada en cada caso.
1.42. Los canales de compra más utilizados en las operaciones de comercio electrónico por los
compradores de los años 2016 y 2017 aparecen en el Cuadro 3. Los sitios alojados en páginas
web son utilizados por casi un 70% de los compradores. Todos los canales aumentan su
porcentaje, excepto los sitios de bonos y descuentos, las subastas y los sitios de ventas privadas.
Las tiendas con establecimientos físicos y electrónicos son utilizados por menos de la mitad de los
compradores.

Sitios web que venden principalmente por internet
Sitios web de tiendas con establecimiento físico
Sitios web de fabricantes o de productos
Aplicaciones oficiales de proveedores
Sitios web de bonos o descuentos
Subastas
Sitios webs de ventas privadas
Aplicaciones de terceros e intermediarios

Fuente: Elaboración propia a partir de informes del ONTSI

Porcentaje de usuarios
2016
2017
69,2%
69,8%
43%
49%
42,5%
42,9%
26,5%
28,2%
23,7%
18,8%
16,3%
16%
12,2%
11,9%
7,3%
8,1%

cve: BOE-A-2023-13168
Verificable en https://www.boe.es

Cuadro 3: Canales de compra utilizados por los compradores en comercio electrónico