III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13170)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Fundación del Teatro Real, FSP, ejercicios 2018 y 2019.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 78255

ingresos y gastos. En las cuentas de 2017 se modificó el criterio contable, de forma que estos
gastos pasaron a contabilizarse como existencias de elementos y conjuntos incorporables. En las
de 2018, en coherencia con el tratamiento de los gastos incurridos por las producciones no
representadas, la Fundación activó las escenografías de producciones ya representadas como
existencias terminadas, y no como inmovilizado como venían registrándose, lo que supuso una
reclasificación entre cuentas del activo del balance, de “Inmovilizado” a “Existencias de productos
terminados”, por un importe neto de 865.052 euros.
2.16. El valor de las escenografías disminuye con el paso del tiempo, lo que requiere que las
existencias sean objeto de una corrección valorativa de acuerdo con lo establecido en la norma de
registro y valoración 10ª del Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto
1514/2007, de 16 de noviembre y la Norma 12.2 del PCESFL. Sin embargo, la Entidad aplica a
estas existencias el mismo criterio de amortización que aplica a su activo (cinco años). Por este
motivo, la reclasificación citada en el punto anterior de este Informe no ha tenido impacto en el
patrimonio neto de la FTR. Pero este criterio difiere del contemplado en las citadas normas de
valoración, que requieren una cuantificación específica del deterioro, sin que la Entidad haya
definido las razones que justifican el empleo del método de amortización seguido en estas
existencias. Hay que tener en cuenta que no existe un mercado que permita conocer el valor
realizable de tales existencias, lo que dificulta la cuantificación de los deterioros. Por este motivo,
el citado incumplimiento no se ha calificado como salvedad en la opinión sobre la
representatividad de las cuentas anuales. A este respecto, la FTR, al igual que tiene establecidos
criterios para conocer el valor de sus escenografías, vestuario y utilerías, debería establecer unos
criterios homogéneos para conocer el deterioro de estas, para lo cual tiene encargado un informe
a una firma consultora en el que, entre otras cuestiones, se establezcan esos criterios
homogéneos en relación a la valoración de sus escenografías y sus deterioros para todas las
producciones.
2.17. En cuanto a la determinación del coste de producción de las existencias finales, según la
información facilitada por la Fundación y la que figura en la Memoria del ejercicio 2019, la FTR
solo contabiliza los gastos incurridos para la escenografía, el vestuario y las utilerías. En relación
con la activación de dichos costes cabe realizar las siguientes consideraciones:
a) La Fundación distingue entre producciones propias y coproducciones. En las producciones
propias, produce la obra con sus propios recursos y, finalizada la representación, activa como
existencias de productos terminados todos los costes derivados de la escenografía (vestuario,
utillaje y decorados), incluyendo el coste de la mano de obra directa. Sin embargo, en las
coproducciones, en las cuales los partícipes aportan la parte correspondiente a los costes
compartidos para la producción conforme a las condiciones del contrato, la activación de las
escenografías se realiza por el importe aportado según el contrato, aplicando un porcentaje sobre
el coste presupuestado, independientemente de los costes reales incurridos.
b) Respecto a las coproducciones, hay que distinguir entre aquellas que lidera y aquellas en las
que no es líder. En las producciones en las que es líder la Fundación activa las escenografías por
el importe de la aportación que figura en el contrato. Por su parte, en las producciones en las que
no es líder ha aplicado criterios distintos en 2018 y en 2019: no activó las escenografías en las
producciones realizadas en 2018 (La Boheme, Fausto y Only the sounds), y las activó en las
finalizadas en 2019 (Il Trovatore e Il Pirata). Si hubiera activado las escenografías en el ejercicio
2018, el saldo de la partida “Existencias. Productos terminados” del balance de dicho ejercicio
habría sido superior al registrado en 320.744 euros, y el excedente del ejercicio habría sido
también superior por el mismo importe, descontado el importe del gasto por deterioro, según el
criterio utilizado por la Fundación.
c) Durante los ejercicios 2018 y 2019 solo se han representado dos producciones propias, Die
soldaten y Gloriana, ambas en 2018. Con respecto a la producción Gloriana, se han activado
como existencias de productos terminados los gastos correspondientes a vestuario, escenografía
y mano de obra directamente imputable a la elaboración del vestuario, pero no se han activado los

cve: BOE-A-2023-13170
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 131