III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-13063)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Armadura Solar, SL, autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica Armadura Solar, de 222,54 MW de potencia pico, 212,50 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en Villarino de los Aires (Salamanca).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76677
Igualmente, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental
acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a la Unidad de Protección Civil de
Salamanca de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca, a la Subdirección General
de Patrimonio del Ministerio de Defensa, a la Subdirección General de Biodiversidad
Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la
Subdirección General de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Subdirección General de Economía
Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Dirección
General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la
Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Oficina Española de Cambio
Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al Instituto
Geológico y Minero de España, a la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental de la Junta de Castilla y León, a la Fundación de Patrimonio Natural de
Castilla y León de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de Patrimonio
Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de
Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de Ordenación
del Territorio y Planificación de la Junta de Castilla y León, al Servicio Territorial de
Cultura y Turismo (Delegación Territorial de Salamanca) de la Junta de Castilla y León, al
Servicio Territorial de Medio Ambiente (Delegación Territorial de Salamanca) de la Junta
de Castilla y León, a la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, a la
Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, a la Sociedad
Española de Ornitología (S.E.O./BirdLife), a Ecologistas en Acción Salamanca, a la
Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), al
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF/ADENA), a la Confederación Hidrográfica del
Duero, a Protección Civil de la Diputación de Salamanca y al Servicio Regional del
Instituto Geográfico Nacional.
Las consideraciones en materia de medio ambiente han sido objeto del trámite de
evaluación de impacto ambiental del proyecto del cual resulta la declaración de impacto
ambiental y las condiciones y medidas adicionales que deban ser tenidas en cuenta por
parte del promotor para el proyecto.
La Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno
en Salamanca emitió informe en fecha 14 de marzo de 2022, complementado
posteriormente con diferentes actualizaciones.
Durante la fase de información pública y consultas, el promotor elaboró nueva
documentación, cuyo alcance modifica el proyecto inicialmente planteado. Las
principales modificaciones consideradas son:
– Se han eliminado todas las parcelas contempladas en la Zona Oeste, a excepción
del área dedicada a la subestación eléctrica de promotores. Supone reducir la superficie
en un 33% con respecto al proyecto original.
– Se ha modificado el trazado de la línea de evacuación a 220 kV entre la «SET
Promotores Villarino» y la «SET Villarino 220 kV REE» para adecuarlo a los
condicionantes ambientales.
En consecuencia, el promotor presentó la correspondiente adenda al estudio de
impacto ambiental y un «Proyecto de Ejecución Adaptado», dando lugar a un segundo
trámite de información pública e información a otras Administraciones, de conformidad
con los artículos 124, 125 y 127 del citado Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
En la segunda tramitación realizada, se han recibido contestaciones de las que no se
desprende oposición del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía
(Delegación Territorial de Salamanca) de la Junta de Castilla y León, de la Dirección
General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, de la Subdirección General
de Patrimonio del Ministerio de Defensa y de la Dirección General de Carreteras e
cve: BOE-A-2023-13063
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76677
Igualmente, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental
acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a la Unidad de Protección Civil de
Salamanca de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca, a la Subdirección General
de Patrimonio del Ministerio de Defensa, a la Subdirección General de Biodiversidad
Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la
Subdirección General de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Subdirección General de Economía
Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Dirección
General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la
Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Oficina Española de Cambio
Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al Instituto
Geológico y Minero de España, a la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental de la Junta de Castilla y León, a la Fundación de Patrimonio Natural de
Castilla y León de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de Patrimonio
Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de
Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de Ordenación
del Territorio y Planificación de la Junta de Castilla y León, al Servicio Territorial de
Cultura y Turismo (Delegación Territorial de Salamanca) de la Junta de Castilla y León, al
Servicio Territorial de Medio Ambiente (Delegación Territorial de Salamanca) de la Junta
de Castilla y León, a la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, a la
Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, a la Sociedad
Española de Ornitología (S.E.O./BirdLife), a Ecologistas en Acción Salamanca, a la
Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), al
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF/ADENA), a la Confederación Hidrográfica del
Duero, a Protección Civil de la Diputación de Salamanca y al Servicio Regional del
Instituto Geográfico Nacional.
Las consideraciones en materia de medio ambiente han sido objeto del trámite de
evaluación de impacto ambiental del proyecto del cual resulta la declaración de impacto
ambiental y las condiciones y medidas adicionales que deban ser tenidas en cuenta por
parte del promotor para el proyecto.
La Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno
en Salamanca emitió informe en fecha 14 de marzo de 2022, complementado
posteriormente con diferentes actualizaciones.
Durante la fase de información pública y consultas, el promotor elaboró nueva
documentación, cuyo alcance modifica el proyecto inicialmente planteado. Las
principales modificaciones consideradas son:
– Se han eliminado todas las parcelas contempladas en la Zona Oeste, a excepción
del área dedicada a la subestación eléctrica de promotores. Supone reducir la superficie
en un 33% con respecto al proyecto original.
– Se ha modificado el trazado de la línea de evacuación a 220 kV entre la «SET
Promotores Villarino» y la «SET Villarino 220 kV REE» para adecuarlo a los
condicionantes ambientales.
En consecuencia, el promotor presentó la correspondiente adenda al estudio de
impacto ambiental y un «Proyecto de Ejecución Adaptado», dando lugar a un segundo
trámite de información pública e información a otras Administraciones, de conformidad
con los artículos 124, 125 y 127 del citado Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
En la segunda tramitación realizada, se han recibido contestaciones de las que no se
desprende oposición del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía
(Delegación Territorial de Salamanca) de la Junta de Castilla y León, de la Dirección
General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, de la Subdirección General
de Patrimonio del Ministerio de Defensa y de la Dirección General de Carreteras e
cve: BOE-A-2023-13063
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130