III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76395
necesidad de adaptar y reorientar las medidas inicialmente contempladas en dicho
borrador. El objetivo era ser capaces de dar una respuesta eficaz a los nuevos desafíos
abiertos por la pandemia y, al mismo tiempo, impulsar medidas de calado que, más allá
de esta situación de emergencia, posibilitasen la modernización y fortalecimiento general
del trabajo autónomo en España.
Al mismo tiempo, la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social
y de la Responsabilidad Social de las Empresas creyó imprescindible incorporar una
metodología de trabajo basada en el diálogo social y en un análisis en profundidad
previo, con los propios actores implicados, de las necesidades de autónomas y
autónomos. El diálogo social con las organizaciones representativas del trabajo
autónomo en la fase de diagnóstico ha constituido un pilar fundamental sobre el que se
asienta la ENDITA.
Fase 1: Análisis de la situación y detección de necesidades. El desarrollo de la
Fase 1 y posteriores de la ENDITA, hasta la formulación final del documento de la
estrategia, ha contado con el apoyo técnico de un grupo de tres personas expertas,
quienes, en coordinación con el personal técnico de la Dirección General del Trabajo
Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, han
elaborado la documentación de trabajo requerida para articular las distintas fases, así
como el análisis de las aportaciones recibidas.
El éxito de esta Estrategia dependerá, en gran medida, de su capacidad de formular
propuestas concretas que aborden los problemas reales del trabajo autónomo en
España y cuenten con el suficiente grado de consenso para su aplicación efectiva. Por
ello, la participación de los principales actores sociales en el marco del diálogo social
resulta determinante. En este sentido podemos mencionar dos niveles de actuación
complementarios en los que se ha llevado a cabo –y se seguirá llevando en el futuro– el
diálogo social:
Diálogo social con las asociaciones profesionales del trabajo autónomo:
Para llevar a cabo esta primera fase se consideró imprescindible contar con el
diagnóstico, la experiencia y el conocimiento de las asociaciones profesionales de
trabajadores autónomos y autónomas. Con el objetivo de recopilar y sistematizar dicho
conocimiento de cara a su posible traducción posterior en medidas y actuaciones
concretas, se elaboró un cuestionario de respuestas abiertas, articulado en torno a los
seis ejes fundamentales previstos en la «Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo
Autónomo 2022-2027». El cuestionario dejaba igualmente espacio para la identificación
de problemas y formulación de propuestas de actuación que pudieran no haber quedado
suficientemente recogidas en los ejes previstos.
El objetivo de esta iniciativa fue conocer el diagnóstico de las asociaciones
profesionales de trabajadores autónomos y autónomas sobre las necesidades,
dificultades y posibles oportunidades presentes en cada uno de los ejes de actuación
recogidos en el cuestionario. En esta primera fase se trató fundamentalmente de
identificar los posibles obstáculos, dificultades y oportunidades existentes respecto a las
prioridades que persigue la estrategia.
El 12 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la convocatoria de la octava reunión de
la Mesa del Trabajo Autónomo, dedicada específicamente a comenzar el trabajo a
desarrollar conjuntamente con las asociaciones del trabajo autónomo para la elaboración
de la ENDITA. Tras la reunión, se les dio un plazo a las asociaciones para enviar sus
aportaciones a esta fase 1, aportaciones que fueron llegando a lo largo de las semanas
posteriores, recibiéndose las últimas el 14 de diciembre de 2020. A partir de ese
momento, el grupo de personas expertas encargadas de la redacción de la ENDITA,
procedió a sintetizar y analizar las respuestas recibidas de las organizaciones con el
objetivo de avanzar posteriormente posibles líneas de actuación prioritarias a partir del
diagnóstico contenido en los cuestionarios.
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76395
necesidad de adaptar y reorientar las medidas inicialmente contempladas en dicho
borrador. El objetivo era ser capaces de dar una respuesta eficaz a los nuevos desafíos
abiertos por la pandemia y, al mismo tiempo, impulsar medidas de calado que, más allá
de esta situación de emergencia, posibilitasen la modernización y fortalecimiento general
del trabajo autónomo en España.
Al mismo tiempo, la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social
y de la Responsabilidad Social de las Empresas creyó imprescindible incorporar una
metodología de trabajo basada en el diálogo social y en un análisis en profundidad
previo, con los propios actores implicados, de las necesidades de autónomas y
autónomos. El diálogo social con las organizaciones representativas del trabajo
autónomo en la fase de diagnóstico ha constituido un pilar fundamental sobre el que se
asienta la ENDITA.
Fase 1: Análisis de la situación y detección de necesidades. El desarrollo de la
Fase 1 y posteriores de la ENDITA, hasta la formulación final del documento de la
estrategia, ha contado con el apoyo técnico de un grupo de tres personas expertas,
quienes, en coordinación con el personal técnico de la Dirección General del Trabajo
Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, han
elaborado la documentación de trabajo requerida para articular las distintas fases, así
como el análisis de las aportaciones recibidas.
El éxito de esta Estrategia dependerá, en gran medida, de su capacidad de formular
propuestas concretas que aborden los problemas reales del trabajo autónomo en
España y cuenten con el suficiente grado de consenso para su aplicación efectiva. Por
ello, la participación de los principales actores sociales en el marco del diálogo social
resulta determinante. En este sentido podemos mencionar dos niveles de actuación
complementarios en los que se ha llevado a cabo –y se seguirá llevando en el futuro– el
diálogo social:
Diálogo social con las asociaciones profesionales del trabajo autónomo:
Para llevar a cabo esta primera fase se consideró imprescindible contar con el
diagnóstico, la experiencia y el conocimiento de las asociaciones profesionales de
trabajadores autónomos y autónomas. Con el objetivo de recopilar y sistematizar dicho
conocimiento de cara a su posible traducción posterior en medidas y actuaciones
concretas, se elaboró un cuestionario de respuestas abiertas, articulado en torno a los
seis ejes fundamentales previstos en la «Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo
Autónomo 2022-2027». El cuestionario dejaba igualmente espacio para la identificación
de problemas y formulación de propuestas de actuación que pudieran no haber quedado
suficientemente recogidas en los ejes previstos.
El objetivo de esta iniciativa fue conocer el diagnóstico de las asociaciones
profesionales de trabajadores autónomos y autónomas sobre las necesidades,
dificultades y posibles oportunidades presentes en cada uno de los ejes de actuación
recogidos en el cuestionario. En esta primera fase se trató fundamentalmente de
identificar los posibles obstáculos, dificultades y oportunidades existentes respecto a las
prioridades que persigue la estrategia.
El 12 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la convocatoria de la octava reunión de
la Mesa del Trabajo Autónomo, dedicada específicamente a comenzar el trabajo a
desarrollar conjuntamente con las asociaciones del trabajo autónomo para la elaboración
de la ENDITA. Tras la reunión, se les dio un plazo a las asociaciones para enviar sus
aportaciones a esta fase 1, aportaciones que fueron llegando a lo largo de las semanas
posteriores, recibiéndose las últimas el 14 de diciembre de 2020. A partir de ese
momento, el grupo de personas expertas encargadas de la redacción de la ENDITA,
procedió a sintetizar y analizar las respuestas recibidas de las organizaciones con el
objetivo de avanzar posteriormente posibles líneas de actuación prioritarias a partir del
diagnóstico contenido en los cuestionarios.
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130