III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Eje 3.
Promover la digitalización y modernización del trabajo autónomo
Línea de actuación
Motivación
La pandemia por COVID-19 que se inició en 2020, así como la actual guerra de Ucrania, ha puesto en evidencia y acentuado muchos de los desafíos que estaban ya presentes
en el trabajo autónomo en España: derechos y protección social del trabajo autónomo; adaptación de los negocios a un entorno cada vez más digitalizado; saturación de
determinados nichos de actividad; sostenibilidad ecológica de la actividad emprendedora; acceso a una formación continua adaptada; posibilidades de internacionalización y
crecimiento de las iniciativas emprendedoras; ausencia de relevo generacional en determinados sectores y territorios, etc.
Más allá de las medidas ya contempladas en otros ejes –referidas, por ejemplo, a la cuestión de los derechos y protección social del trabajo autónomo (Eje 1) o de su
implantación territorial (Eje 2)– las personas trabajadoras autónomas necesitan, en términos generales, apoyo y asesoramiento para llevar adelante sus proyectos o para
reorientar sus actividades a nuevas oportunidades de negocio. Los cambios en los hábitos de consumo, las transformaciones tecnológicas, junto con la incertidumbre de posibles
crisis futuras hacen imprescindible fomentar la modernización y la digitalización del trabajo autónomo, adaptando los perfiles profesionales existentes y facilitando la aparición de
otros nuevos.
Medidas recogidas en ENDITA
Medidas de financiación y apoyo
económico.
a) Analizar las dificultades de acceso a la financiación de las personas que trabajan por cuenta propia y valorar las mejoras que puedan suponer nuevas fórmulas y
medidas para proyectos de aprendizaje y trabajo autónomo que cuenten con la supervisión de los servicios de orientación y acompañamiento.
b) Promover convenios con entidades que faciliten créditos a las personas emprendedoras para la puesta en marcha o el afianzamiento de su negocio.
c) Fomentar la creación de plataformas que faciliten la inversión privada en empresas nuevas, intermediando en la búsqueda de inversión privada o «Business
Angel», interesada en respaldar y participar en nuevos negocios, facilitando el acceso a la información sobre las deducciones fiscales existentes (véanse, también,
las medidas contempladas en el.i).
d) Estudiar, en coordinación con el Ministerio de Justicia, mejoras de la Ley de segunda oportunidad, debiendo alinearse con la Directiva Europea 2019/1023 sobre
Insolvencia y su transposición. (actualmente en tramitación).
e) Revisar la legislación en materia de morosidad (con especial atención a los plazos de pago y sus incumplimientos) cuando esta incida sobre trabajadoras y
trabajadores autónomos.
Medidas de orientación y
acompañamiento.
f) Valorar la conveniencia de diseñar, de forma coordinada con las CCAA y entidades locales, un servicio integral de orientación y acompañamiento para personas
trabajadoras autónomas que permita, entre otros objetivos, evaluar la viabilidad de los negocios, ayudar en la búsqueda de financiación, facilitar la realización de
trámites y estar presente en las diferentes etapas del proceso de emprendizaje.
g) Impulsar la creación de un servicio de alerta temprana y de «salud empresarial».
h) Alentar la creación de una red de mentorización para apoyar y acompañar a las personas emprendedoras en las distintas etapas de sus proyectos.
i) Promover, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la utilización de un sandbox como un espacio de pruebas para
proyectos innovadores.
j) Fomentar la utilización de las Aulas de emprendimiento de los centros de Formación Profesional como red de apoyo a la creación de empresas.
Medidas de formación.
k) Examinar la oportunidad, en coordinación con el Plan Nacional de Competencias Digitales, de un plan integral de competencias para la puesta en marcha y
gestión de empresas a través del plan de formación previsto (véase el Eje 5).
l) Promover programas formativos para los nuevos y nuevas emprendedoras que incluyan tutorización y asesoramiento en las diferentes etapas de la actividad
emprendedora en coordinación con los proyectos que llevará a cabo FUNDAE.
Ministerios y organismos implicados
– Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
– Ministerio de Hacienda y Función Pública.
– Ministerio de Justicia.
– Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital.
– Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
– Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
– Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana.
– Ministerio de Cultura y Deporte.
– Ministerio de Ciencia e Innovación.
– Ministerio de Igualdad.
– Ministerio de Educación y Formación
Profesional.
– Comunidades Autónomas.
– Federación Española de Municipios y
Provincias.
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
3.1 Apoyo a la actividad del trabajo autónomo y al emprendimiento.
Sec. III. Pág. 76423
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Eje 3.
Promover la digitalización y modernización del trabajo autónomo
Línea de actuación
Motivación
La pandemia por COVID-19 que se inició en 2020, así como la actual guerra de Ucrania, ha puesto en evidencia y acentuado muchos de los desafíos que estaban ya presentes
en el trabajo autónomo en España: derechos y protección social del trabajo autónomo; adaptación de los negocios a un entorno cada vez más digitalizado; saturación de
determinados nichos de actividad; sostenibilidad ecológica de la actividad emprendedora; acceso a una formación continua adaptada; posibilidades de internacionalización y
crecimiento de las iniciativas emprendedoras; ausencia de relevo generacional en determinados sectores y territorios, etc.
Más allá de las medidas ya contempladas en otros ejes –referidas, por ejemplo, a la cuestión de los derechos y protección social del trabajo autónomo (Eje 1) o de su
implantación territorial (Eje 2)– las personas trabajadoras autónomas necesitan, en términos generales, apoyo y asesoramiento para llevar adelante sus proyectos o para
reorientar sus actividades a nuevas oportunidades de negocio. Los cambios en los hábitos de consumo, las transformaciones tecnológicas, junto con la incertidumbre de posibles
crisis futuras hacen imprescindible fomentar la modernización y la digitalización del trabajo autónomo, adaptando los perfiles profesionales existentes y facilitando la aparición de
otros nuevos.
Medidas recogidas en ENDITA
Medidas de financiación y apoyo
económico.
a) Analizar las dificultades de acceso a la financiación de las personas que trabajan por cuenta propia y valorar las mejoras que puedan suponer nuevas fórmulas y
medidas para proyectos de aprendizaje y trabajo autónomo que cuenten con la supervisión de los servicios de orientación y acompañamiento.
b) Promover convenios con entidades que faciliten créditos a las personas emprendedoras para la puesta en marcha o el afianzamiento de su negocio.
c) Fomentar la creación de plataformas que faciliten la inversión privada en empresas nuevas, intermediando en la búsqueda de inversión privada o «Business
Angel», interesada en respaldar y participar en nuevos negocios, facilitando el acceso a la información sobre las deducciones fiscales existentes (véanse, también,
las medidas contempladas en el.i).
d) Estudiar, en coordinación con el Ministerio de Justicia, mejoras de la Ley de segunda oportunidad, debiendo alinearse con la Directiva Europea 2019/1023 sobre
Insolvencia y su transposición. (actualmente en tramitación).
e) Revisar la legislación en materia de morosidad (con especial atención a los plazos de pago y sus incumplimientos) cuando esta incida sobre trabajadoras y
trabajadores autónomos.
Medidas de orientación y
acompañamiento.
f) Valorar la conveniencia de diseñar, de forma coordinada con las CCAA y entidades locales, un servicio integral de orientación y acompañamiento para personas
trabajadoras autónomas que permita, entre otros objetivos, evaluar la viabilidad de los negocios, ayudar en la búsqueda de financiación, facilitar la realización de
trámites y estar presente en las diferentes etapas del proceso de emprendizaje.
g) Impulsar la creación de un servicio de alerta temprana y de «salud empresarial».
h) Alentar la creación de una red de mentorización para apoyar y acompañar a las personas emprendedoras en las distintas etapas de sus proyectos.
i) Promover, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la utilización de un sandbox como un espacio de pruebas para
proyectos innovadores.
j) Fomentar la utilización de las Aulas de emprendimiento de los centros de Formación Profesional como red de apoyo a la creación de empresas.
Medidas de formación.
k) Examinar la oportunidad, en coordinación con el Plan Nacional de Competencias Digitales, de un plan integral de competencias para la puesta en marcha y
gestión de empresas a través del plan de formación previsto (véase el Eje 5).
l) Promover programas formativos para los nuevos y nuevas emprendedoras que incluyan tutorización y asesoramiento en las diferentes etapas de la actividad
emprendedora en coordinación con los proyectos que llevará a cabo FUNDAE.
Ministerios y organismos implicados
– Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
– Ministerio de Hacienda y Función Pública.
– Ministerio de Justicia.
– Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital.
– Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
– Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
– Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana.
– Ministerio de Cultura y Deporte.
– Ministerio de Ciencia e Innovación.
– Ministerio de Igualdad.
– Ministerio de Educación y Formación
Profesional.
– Comunidades Autónomas.
– Federación Española de Municipios y
Provincias.
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
3.1 Apoyo a la actividad del trabajo autónomo y al emprendimiento.
Sec. III. Pág. 76423