III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Normas Técnicas de Auditoría. (BOE-A-2023-13020)
Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se aprueba la adaptación al Sector Público de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad y de la Norma Internacional de Auditoría.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76263
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
13020
Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Intervención General de la
Administración del Estado, por la que se aprueba la adaptación al Sector
Público de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad y de la
Norma Internacional de Auditoría.
1. La Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1: gestión de la calidad de los
órganos de control que realizan auditorías o revisiones de estados financieros, así como
otros trabajos de control de acuerdo con las competencias atribuidas al sector público en
España (NIGC 1-ES-SP) se refiere a la responsabilidad que tiene la organización u
órgano de control público de diseñar, implementar y operar un Sistema de Gestión de la
Calidad (SGC) de las auditorías o revisiones de estados financieros, así como otros
trabajos de control de acuerdo con las competencias que tiene atribuidas.
Para conseguir este objetivo la organización u órgano de control ha de establecer
objetivos de calidad estructurados en distintos componentes, identificar y valorar los riesgos
que podrían afectar al logro de esos objetivos, implementar respuestas adecuadas que
ayuden a soslayar esos riesgos identificados y establecer un proceso de seguimiento y
cve: BOE-A-2023-13020
Verificable en https://www.boe.es
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), en su compromiso
de mejora continua en el ejercicio de sus funciones de control de la actividad económicofinanciera del Sector Público aprobó la adaptación de las Normas Internacionales de
Auditoría adaptadas al sector público español mediante Resolución de la IGAE, de 25 de
octubre de 2019. Desde el año 2020 se han venido realizando las auditorías de cuentas
anuales tanto por la IGAE como por los órganos de intervención local, de acuerdo con
las disposiciones del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, conforme a las citadas
normas. Así mismo, estas normas han sido aplicadas por otros órganos de control
interno y externo en el ejercicio de sus funciones, lo que ha facilitado una mayor
homogeneidad en los trabajos de auditoría de cuentas desde los órganos públicos.
Como continuación a este proceso, la IGAE acordó mediante Resolución de 21 de
marzo de 2022 iniciar el proceso de adaptación al sector público de las Normas
Internacionales de Auditoría y de Gestión de la Calidad y a esos efectos constituyó una
Comisión de Normas de Auditoría del Sector Público en la que participan todos los
órganos y entidades interesados en el ámbito de auditoría pública, tanto públicos como
privados.
Este proceso de adaptación se basó en la extensión y coordinación del cuerpo
normativo del que se ha dotado la propia Administración Institucional del Estado a través
del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), organismo público regulador
de la actividad de auditoría de cuentas en España. Este cuerpo normativo está formado
por las normas de control de calidad interno, «Gestión de la calidad en las firmas de
auditoría que realizan auditorías de estados financieros» (NIGC 1-ES), «Revisiones de la
Calidad de los Encargos» (NIGC 2-ES), y la Norma Técnica de Auditoría «Gestión de la
calidad de una auditoría de estados financieros» [NIA-ES 220 (Revisada)] publicadas por
Resolución de 20 de abril de 2022, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Dichas normas de gestión de la calidad tienen su origen en las propuestas por el
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), de la
Federación Internacional de Contadores (IFAC).
El resultado de la adaptación al sector público español de la NIGC1-ES y NIGC2-ES
y de la NIA-ES 220 (Revisada) aprobadas por el ICAC han sido las siguientes Normas de
Gestión de la Calidad, acompañadas cada una de ellas por una nota explicativa,
metodología que se empleó en el proceso de adaptación de las NIA-ES-SP:
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76263
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
13020
Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Intervención General de la
Administración del Estado, por la que se aprueba la adaptación al Sector
Público de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad y de la
Norma Internacional de Auditoría.
1. La Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1: gestión de la calidad de los
órganos de control que realizan auditorías o revisiones de estados financieros, así como
otros trabajos de control de acuerdo con las competencias atribuidas al sector público en
España (NIGC 1-ES-SP) se refiere a la responsabilidad que tiene la organización u
órgano de control público de diseñar, implementar y operar un Sistema de Gestión de la
Calidad (SGC) de las auditorías o revisiones de estados financieros, así como otros
trabajos de control de acuerdo con las competencias que tiene atribuidas.
Para conseguir este objetivo la organización u órgano de control ha de establecer
objetivos de calidad estructurados en distintos componentes, identificar y valorar los riesgos
que podrían afectar al logro de esos objetivos, implementar respuestas adecuadas que
ayuden a soslayar esos riesgos identificados y establecer un proceso de seguimiento y
cve: BOE-A-2023-13020
Verificable en https://www.boe.es
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), en su compromiso
de mejora continua en el ejercicio de sus funciones de control de la actividad económicofinanciera del Sector Público aprobó la adaptación de las Normas Internacionales de
Auditoría adaptadas al sector público español mediante Resolución de la IGAE, de 25 de
octubre de 2019. Desde el año 2020 se han venido realizando las auditorías de cuentas
anuales tanto por la IGAE como por los órganos de intervención local, de acuerdo con
las disposiciones del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, conforme a las citadas
normas. Así mismo, estas normas han sido aplicadas por otros órganos de control
interno y externo en el ejercicio de sus funciones, lo que ha facilitado una mayor
homogeneidad en los trabajos de auditoría de cuentas desde los órganos públicos.
Como continuación a este proceso, la IGAE acordó mediante Resolución de 21 de
marzo de 2022 iniciar el proceso de adaptación al sector público de las Normas
Internacionales de Auditoría y de Gestión de la Calidad y a esos efectos constituyó una
Comisión de Normas de Auditoría del Sector Público en la que participan todos los
órganos y entidades interesados en el ámbito de auditoría pública, tanto públicos como
privados.
Este proceso de adaptación se basó en la extensión y coordinación del cuerpo
normativo del que se ha dotado la propia Administración Institucional del Estado a través
del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), organismo público regulador
de la actividad de auditoría de cuentas en España. Este cuerpo normativo está formado
por las normas de control de calidad interno, «Gestión de la calidad en las firmas de
auditoría que realizan auditorías de estados financieros» (NIGC 1-ES), «Revisiones de la
Calidad de los Encargos» (NIGC 2-ES), y la Norma Técnica de Auditoría «Gestión de la
calidad de una auditoría de estados financieros» [NIA-ES 220 (Revisada)] publicadas por
Resolución de 20 de abril de 2022, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Dichas normas de gestión de la calidad tienen su origen en las propuestas por el
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), de la
Federación Internacional de Contadores (IFAC).
El resultado de la adaptación al sector público español de la NIGC1-ES y NIGC2-ES
y de la NIA-ES 220 (Revisada) aprobadas por el ICAC han sido las siguientes Normas de
Gestión de la Calidad, acompañadas cada una de ellas por una nota explicativa,
metodología que se empleó en el proceso de adaptación de las NIA-ES-SP: