III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Economía social. (BOE-A-2023-13033)
Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de abril de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Economía Social 2023-2027.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023
5.
Sec. III. Pág. 76384
Gobernanza y seguimiento
Gobernanza. La Estrategia Española de la Economía Social (EEES) plantea una
serie de objetivos ambiciosos, con acciones cuya implementación supone la
colaboración de diversos agentes e instituciones. La coordinación corresponde al
Ministerio de Trabajo y Economía Social, y en concreto a la Dirección General de Trabajo
Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, ya
que dentro de sus funciones se encuentra el diseño, gestión y seguimiento de programas
y ayudas que se concedan a entidades de la Economía Social.
La labor de coordinación supondrá la interacción con aquellas instituciones y órganos
de los diferentes ministerios, incluido el propio, responsables de las diferentes acciones
específicas que se lleven a cabo. Esta labor hace necesaria la creación de un plan de
coordinación, que en el caso del ámbito de la Economía Social se llevará a cabo dentro
de la actividad del Consejo Estatal para el Fomento de la Economía Social, donde se
encuentran representados los ministerios referidos en el artículo 3 del Real Decreto
219/2001, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Consejo para el
Fomento de la Economía Social, junto con una persona en representación del Ministerio
de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y otra persona en representación
del Ministerio de Ciencia e Innovación dadas las competencias de ambos departamentos
relacionadas con la consecución de los objetivos de esta Estrategia, así como todas las
comunidades autónomas. Dentro del Consejo se formará un Comité Técnico de
seguimiento, que estará integrado por los representantes de los ministerios involucrados,
así como aquellas personas que el Ministerio de Trabajo y Economía Social considere
necesarias a efectos operativos. Su cometido será garantizar la puesta en marcha,
implementación y seguimiento de la estrategia.
Seguimiento y evaluación. El seguimiento y evaluación de la EEES 2023-2027 se
llevará a cabo en el marco de la actividad del Consejo Estatal para el Fomento de la
Economía Social, ya que entre sus funciones se encuentra la elaboración de informes
que se soliciten por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y en su composición se
encuentran representadas las instituciones y demás actores claves en el seguimiento y
evaluación de la presente estrategia.
El seguimiento se realizará con frecuencia anual, de cara contar con información
periódica que pueda utilizarse en una evaluación intermedia y una final. Tanto en el
seguimiento como en las evaluaciones, se analizarán los resultados de los indicadores
cuantitativos establecidos, así como la información cualitativa que resulte relevante en el
marco de los objetivos y acciones propuestas. Asimismo, en la evaluación intermedia se
plantearán las mejoras pertinentes de cara a cumplir con los objetivos establecidos en la
estrategia. Por último, la Estrategia Española de la Economía Social debe ser un
planteamiento vivo, capaz de adaptarse a los retos a los que se enfrente la Economía
Social y, en general, la sociedad española.
Todos los compromisos que se deriven de la aplicación de esta Estrategia quedan
condicionados a las disponibilidades presupuestarias existentes en el ejercicio en curso y
en los ejercicios siguientes, de acuerdo con la senda de consolidación fiscal fijada por el
Gobierno, y que, en caso de actuaciones para las que resulten competentes las
Comunidades Autónomas y Entidades Locales, lo recogido en la Estrategia tendrá
carácter potestativo.
cve: BOE-A-2023-13033
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
5.
Sec. III. Pág. 76384
Gobernanza y seguimiento
Gobernanza. La Estrategia Española de la Economía Social (EEES) plantea una
serie de objetivos ambiciosos, con acciones cuya implementación supone la
colaboración de diversos agentes e instituciones. La coordinación corresponde al
Ministerio de Trabajo y Economía Social, y en concreto a la Dirección General de Trabajo
Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, ya
que dentro de sus funciones se encuentra el diseño, gestión y seguimiento de programas
y ayudas que se concedan a entidades de la Economía Social.
La labor de coordinación supondrá la interacción con aquellas instituciones y órganos
de los diferentes ministerios, incluido el propio, responsables de las diferentes acciones
específicas que se lleven a cabo. Esta labor hace necesaria la creación de un plan de
coordinación, que en el caso del ámbito de la Economía Social se llevará a cabo dentro
de la actividad del Consejo Estatal para el Fomento de la Economía Social, donde se
encuentran representados los ministerios referidos en el artículo 3 del Real Decreto
219/2001, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Consejo para el
Fomento de la Economía Social, junto con una persona en representación del Ministerio
de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y otra persona en representación
del Ministerio de Ciencia e Innovación dadas las competencias de ambos departamentos
relacionadas con la consecución de los objetivos de esta Estrategia, así como todas las
comunidades autónomas. Dentro del Consejo se formará un Comité Técnico de
seguimiento, que estará integrado por los representantes de los ministerios involucrados,
así como aquellas personas que el Ministerio de Trabajo y Economía Social considere
necesarias a efectos operativos. Su cometido será garantizar la puesta en marcha,
implementación y seguimiento de la estrategia.
Seguimiento y evaluación. El seguimiento y evaluación de la EEES 2023-2027 se
llevará a cabo en el marco de la actividad del Consejo Estatal para el Fomento de la
Economía Social, ya que entre sus funciones se encuentra la elaboración de informes
que se soliciten por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y en su composición se
encuentran representadas las instituciones y demás actores claves en el seguimiento y
evaluación de la presente estrategia.
El seguimiento se realizará con frecuencia anual, de cara contar con información
periódica que pueda utilizarse en una evaluación intermedia y una final. Tanto en el
seguimiento como en las evaluaciones, se analizarán los resultados de los indicadores
cuantitativos establecidos, así como la información cualitativa que resulte relevante en el
marco de los objetivos y acciones propuestas. Asimismo, en la evaluación intermedia se
plantearán las mejoras pertinentes de cara a cumplir con los objetivos establecidos en la
estrategia. Por último, la Estrategia Española de la Economía Social debe ser un
planteamiento vivo, capaz de adaptarse a los retos a los que se enfrente la Economía
Social y, en general, la sociedad española.
Todos los compromisos que se deriven de la aplicación de esta Estrategia quedan
condicionados a las disponibilidades presupuestarias existentes en el ejercicio en curso y
en los ejercicios siguientes, de acuerdo con la senda de consolidación fiscal fijada por el
Gobierno, y que, en caso de actuaciones para las que resulten competentes las
Comunidades Autónomas y Entidades Locales, lo recogido en la Estrategia tendrá
carácter potestativo.
cve: BOE-A-2023-13033
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130