III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-12912)
Acuerdo 36/2023, de 11 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la Iglesia de San Miguel, en Segovia, bien de interés cultural con categoría de monumento.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 129

Miércoles 31 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 75751

Tercero.
Delimitar el entorno de protección: El punto de inicio de la delimitación del Entorno de
protección se encuentra en la Plaza Mayor, en la divisoria de las parcelas 01 y 06 de la
manzana catastral 56417. Desde este punto y siguiendo en el sentido de las agujas del
reloj, sigue por la divisoria de las citadas parcelas y sale a continuación a la Plaza del
Potro para continuar por el eje de la calle Cabritería, cruza la calle Cronista Lecea y
continúa por el eje de la calle de la Herrería hasta alcanzar la divisoria de las parcelas 08
y 09 de la manzana catastral 56401. Gira en sentido suroeste para cruzar por la Travesía
del Patín hasta salir a la calle de la Infanta Isabel, continuando por el eje de la citada
calle hasta la altura de la divisoria de las parcelas 04 y 05 de la manzana
catastral 56406. Sigue por el límite de las parcelas 04 y 01 de la citada manzana hasta la
Plaza Mayor, bordeando el límite del espacio público hasta unir con el punto de inicio de
la presente delimitación.
Motivación: Atendiendo a la ubicación del monumento, perfectamente integrado en el
paisaje urbano y visual que le rodea, se delimita un entorno de protección mínimo como
ámbito necesario para la correcta percepción del bien en tanto que elemento integrado
en el territorio en que se asienta, previniendo la posible degradación de su valor
histórico.
El entorno de protección es el que consta en el plano y demás documentación que
obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su
publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición del
recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la
resolución expresa o presunta de aquel.
Valladolid, 11 de mayo de 2023.–El Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso
Fernández Mañueco.–El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja
Gómez.
ANEXO I

La Iglesia de San Miguel se localiza en la Plaza Mayor de Segovia, dentro del recinto
amurallado de esta ciudad, declarado Conjunto Histórico por Decreto de 12 de julio
de 1941.
La Iglesia de San Miguel, centro de la vida y organización de la comunidad, aparece
íntimamente ligada a la historia y memoria de la ciudad de Segovia. Centro religioso pero
también centro político y administrativo, la iglesia fue escenario de importantes
acontecimientos y actividades públicas; allí tuvo lugar la coronación de la Reina Isabel la
Católica y su atrio fue el lugar de celebración del concejo o ayuntamiento de la ciudad.
Tras el hundimiento en 1532 del primitivo templo románico de San Miguel, se decide
en 1536 construir un nuevo templo en una ubicación algo desplazada respecto al anterior
emplazamiento. La antigua Iglesia dividía el espacio en dos pequeñas plazas urbanas, la
Plaza Grande y la Plaza Chica. Debido a la construcción de la Catedral, la nueva iglesia
se sitúa más al sureste, lo que libera un amplio espacio que será utilizado para la
celebración de juegos y corridas de toros similar a la denominada Haceduría de la
Catedral. Esta será la primera de las transformaciones que dará lugar a la configuración
de la actual Plaza Mayor, espacio urbano por excelencia de la ciudad de Segovia.
La estructura arquitectónica de la Iglesia de San Miguel, cuya construcción finaliza
en 1587, responde al último periodo del gótico y por su composición, su concepción

cve: BOE-A-2023-12912
Verificable en https://www.boe.es

Iglesia de San Miguel (Segovia)