III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12615)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Implantación y urbanización de plataformas de uso logístico-industrial en la ladera del monte Serantes a la altura de El Kalero (Zierbena)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 29 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 73786
El proyecto contempla la urbanización tanto de los viales de acceso desde la
semirrotonda situada junto a la entrada a las instalaciones de la operadora de
hidrocarburos CLH como de los viales internos de cada plataforma. El vial de acceso va
ganando altitud desde el punto de conexión de la semirrotonda, paralelo a las curvas de
nivel de la ladera. Este tramo llegará a una rotonda distribuidora donde se sitúa el
acceso a la plataforma inferior de cota 52 metros y desde donde parte el vial que
continúa ascendiendo a través de la ladera para llegar a la plataforma superior que se
sitúa a una cota de 65 metros. La longitud de los viales de carretera será de 1.500 m y la
superficie pavimentada en los viales de acceso a plataformas de 14.615 m2.
Entre ambas plataformas discurre un grupo de oleoductos y gasoductos. Estos
servicios deberán mantenerse inalterados en la medida de lo posible. La existencia de
los gasoductos impide la utilización de voladuras para excavar el material de la ladera,
por lo que la excavación en esta zona será con medios mecánicos en suelos o roca
ripable, realizada con maquinaria pesada. El informe de la Dirección General de Salud
Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco pone de manifiesto
la contradicción aparente con la mención de las voladuras en el documento ambiental.
En este entorno del monte Serantes también cabe destacar la existencia del túnel
ferroviario que forma parte de la futura Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, que discurre
bajo la zona de actuación (al norte de la plataforma inferior) aunque a bastante
profundidad.
En el documento ambiental se analizan cuatro alternativas, así como la alternativa «0»
o de «no actuación», esta última conllevaría mantener la ladera de la montaña igual que
hasta ahora. Con ello, no se desarrollaría la nueva área logística y no se implantarían
nuevas actividades logístico-industriales en el contorno del Puerto de Bilbao.
– Alternativa P1: dos plataformas independientes en la parte inferior del desarrollo
previsto, a las cotas +40 y +70.
– Alternativa P2: ampliación de la Alternativa P1 con una plataforma superior a la
cota +74.
– Alternativa P3: plataforma única en la parte inferior a la cota +50.
– Alternativa P4: ampliación de la Alternativa P3 con una plataforma superior a la
cota +74, manteniendo la misma solución para la plataforma superior que en la
Alternativa P2. Se debería desviar una línea de media tensión y construir la estructura de
paso sobre los racks de tuberías de CLH y Petronor.
• Alternativa P4 BIS: se reduce la diferencia de cotas entre la plataforma superior y la
inferior, ya que al haber rebajado la cota de la plataforma inferior de la +70 a la +50 no
interesaría ejecutar tan arriba la plataforma superior. De esta manera, la cota de la
plataforma superior se rebajaría hasta la +63, manteniendo la superficie generada
mediante la modificación de la forma de la parcela. El cambio de cota produce un
incremento del volumen excavado, pero facilita la accesibilidad reduciendo la necesidad
de viales.
La diferencia entre alternativas radica principalmente en el número y localización de
plataformas a implantar, en la superficie de ocupación, en el balance de material
sobrante y en su afección a instalaciones y/o servicios. La alternativa identificada en el
documento ambiental como la más favorable para alcanzar los objetivos del proyecto es
la Alternativa P4, concretamente la opción P4 BIS, ya que supone un mejor
aprovechamiento de los excedentes de excavación según ratio y hay menos servicios
afectados. Sin embargo, desde el punto de vista ambiental, considerando que está entre
las alternativas con mayor afección al suelo, a la vegetación, a la fauna, al paisaje, al
Área de Interés Naturalístico «Área de Zierbena» y al HIC prioritario 4040* (Brezales
secos atlánticos costeros de Erica vagans), no resulta ser la más favorable. Con todo, el
promotor entiende que la aplicación de las medidas preventivas y correctoras recogidas
en el documento ambiental minimizarán los impactos.
cve: BOE-A-2023-12615
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 127
Lunes 29 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 73786
El proyecto contempla la urbanización tanto de los viales de acceso desde la
semirrotonda situada junto a la entrada a las instalaciones de la operadora de
hidrocarburos CLH como de los viales internos de cada plataforma. El vial de acceso va
ganando altitud desde el punto de conexión de la semirrotonda, paralelo a las curvas de
nivel de la ladera. Este tramo llegará a una rotonda distribuidora donde se sitúa el
acceso a la plataforma inferior de cota 52 metros y desde donde parte el vial que
continúa ascendiendo a través de la ladera para llegar a la plataforma superior que se
sitúa a una cota de 65 metros. La longitud de los viales de carretera será de 1.500 m y la
superficie pavimentada en los viales de acceso a plataformas de 14.615 m2.
Entre ambas plataformas discurre un grupo de oleoductos y gasoductos. Estos
servicios deberán mantenerse inalterados en la medida de lo posible. La existencia de
los gasoductos impide la utilización de voladuras para excavar el material de la ladera,
por lo que la excavación en esta zona será con medios mecánicos en suelos o roca
ripable, realizada con maquinaria pesada. El informe de la Dirección General de Salud
Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco pone de manifiesto
la contradicción aparente con la mención de las voladuras en el documento ambiental.
En este entorno del monte Serantes también cabe destacar la existencia del túnel
ferroviario que forma parte de la futura Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, que discurre
bajo la zona de actuación (al norte de la plataforma inferior) aunque a bastante
profundidad.
En el documento ambiental se analizan cuatro alternativas, así como la alternativa «0»
o de «no actuación», esta última conllevaría mantener la ladera de la montaña igual que
hasta ahora. Con ello, no se desarrollaría la nueva área logística y no se implantarían
nuevas actividades logístico-industriales en el contorno del Puerto de Bilbao.
– Alternativa P1: dos plataformas independientes en la parte inferior del desarrollo
previsto, a las cotas +40 y +70.
– Alternativa P2: ampliación de la Alternativa P1 con una plataforma superior a la
cota +74.
– Alternativa P3: plataforma única en la parte inferior a la cota +50.
– Alternativa P4: ampliación de la Alternativa P3 con una plataforma superior a la
cota +74, manteniendo la misma solución para la plataforma superior que en la
Alternativa P2. Se debería desviar una línea de media tensión y construir la estructura de
paso sobre los racks de tuberías de CLH y Petronor.
• Alternativa P4 BIS: se reduce la diferencia de cotas entre la plataforma superior y la
inferior, ya que al haber rebajado la cota de la plataforma inferior de la +70 a la +50 no
interesaría ejecutar tan arriba la plataforma superior. De esta manera, la cota de la
plataforma superior se rebajaría hasta la +63, manteniendo la superficie generada
mediante la modificación de la forma de la parcela. El cambio de cota produce un
incremento del volumen excavado, pero facilita la accesibilidad reduciendo la necesidad
de viales.
La diferencia entre alternativas radica principalmente en el número y localización de
plataformas a implantar, en la superficie de ocupación, en el balance de material
sobrante y en su afección a instalaciones y/o servicios. La alternativa identificada en el
documento ambiental como la más favorable para alcanzar los objetivos del proyecto es
la Alternativa P4, concretamente la opción P4 BIS, ya que supone un mejor
aprovechamiento de los excedentes de excavación según ratio y hay menos servicios
afectados. Sin embargo, desde el punto de vista ambiental, considerando que está entre
las alternativas con mayor afección al suelo, a la vegetación, a la fauna, al paisaje, al
Área de Interés Naturalístico «Área de Zierbena» y al HIC prioritario 4040* (Brezales
secos atlánticos costeros de Erica vagans), no resulta ser la más favorable. Con todo, el
promotor entiende que la aplicación de las medidas preventivas y correctoras recogidas
en el documento ambiental minimizarán los impactos.
cve: BOE-A-2023-12615
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 127