III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos europeos. (BOE-A-2023-12607)
Resolución de 19 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan plazas para centros educativos de Educación Infantil y Primaria, Enseñanza Secundaria, Formación Profesional o de Enseñanzas de Régimen Especial, que deseen acoger a un/a docente extranjero/a para el curso 2023/2024.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 127

Lunes 29 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 73724

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Resolución de 19 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de
Educación, por la que se convocan plazas para centros educativos de
Educación Infantil y Primaria, Enseñanza Secundaria, Formación Profesional
o de Enseñanzas de Régimen Especial, que deseen acoger a un/a docente
extranjero/a para el curso 2023/2024.

Dentro del continuo proceso de aprendizaje y desarrollo profesional para la mejora
de las competencias profesionales docentes, es necesaria la modernización didáctica,
pedagógica y científica de las materias y áreas impartidas, adaptándose a los retos
actuales, incluyendo la interacción con una sociedad en transformación, que permita una
visión ampliada de todas las dimensiones involucradas en la educación. Según indica el
informe Eurydice «Docentes en Europa: carreras profesionales, desarrollo y bienestar»
(2021), la movilidad transnacional de los docentes para su desarrollo profesional ha sido
una prioridad en la Unión Europea. En el Consejo de la Unión Europea sobre el
desarrollo profesional del personal docente y líderes escolares (2009), se subrayó la
necesidad de ampliar la movilidad del personal docente, con el fin de realizar períodos
de aprendizaje en el extranjero. El objetivo era reforzar los periodos en el extranjero para
mejorar la calidad de la educación en la Unión Europea, siendo la movilidad
transnacional tanto de estudiantes como de docentes, un mecanismo clave para la
mejora de la educación y formación, según el Consejo de mayo de 2020 sobre
«Profesores y formadores europeos para el futuro».
En este sentido, el Objetivo 4 de la Agenda 2030 sobre educación de calidad
menciona las cualificaciones de los docentes y propone la meta de «aumentar
significativamente la oferta de docentes cualificados a través de la cooperación
internacional y otros medios». La convocatoria de Estancias Profesionales para docentes
contribuye a este objetivo al compartir realidades, métodos de enseñanza innovadores,
conocimientos colectivos y estrategias globales en el aula, facilitando el intercambio de
experiencias y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Estas estrategias
buscan dar continuidad al compromiso del Ministerio de Educación y Formación
Profesional de mejorar la calidad, equidad e inclusión de nuestro sistema educativo.
Resulta de vital importancia el conocimiento de otras lenguas para promover la
movilidad y la cooperación transfronterizas en el ámbito de la educación, vencer los
impedimentos que dificultan el aprendizaje, la formación o el trabajo en otro país y
favorecer a la integración plena europea. Así, la dimensión plurilingüe de la enseñanza y
la participación en proyectos educativos europeos y de intercambio cultural y científico,
se presentan como oportunidades ineludibles que inciden notablemente en el desarrollo
para profesorado y centros escolares en todos los niveles educativos. Estas áreas de
formación deben integrarse con el progreso de la competencia social y ciudadana,
atendiendo a la Recomendación que el Consejo de la Unión Europea publicó el 22 de
mayo de 2018 relativa a la promoción de los valores comunes, la educación inclusiva y la
dimensión europea de la enseñanza, basada en la Declaración de París sobre la
promoción de la ciudadanía y de los valores comunes de libertad, tolerancia y no
discriminación mediante la educación.
En este sentido, el artículo uno bis.2 de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre,
por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece
que «los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que
favorecen la calidad de la enseñanza y, en especial, la cualificación y formación del
profesorado, su trabajo en equipo, la dotación de recursos educativos, humanos y
materiales». Así mismo, los artículos 102 y 103 disponen que es responsabilidad de las

cve: BOE-A-2023-12607
Verificable en https://www.boe.es

12607