III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-12652)
Resolución de 17 de mayo de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., para proyecto de I+D sobre estudios avanzados para el desarrollo de procesos de separación, retención y conversión.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 127

Lunes 29 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 74110

nuevos combustibles o blancos de trasmutación. Por tanto, se propone abordar los
siguientes temas:
– Profundizar en los estudios de resistencia a la radiación de los procesos de
separación más relevantes en el marco europeo actual (i-SANEX, Euro-GANEX, AmSel,
EXAm, etc.), mediante la adaptación de las metodologías de estudio a estrategias de
simulación más representativas y con un enfoque integral. Estudios de seguridad y casos
de mala-operación debidos a la degradación de los sistemas de extracción. Diseño de
estrategias de regeneración de los sistemas de extracción gastados.
– Estudios para la mejora de la formulación de los sistemas de extracción de los
procesos de separación más importantes incluidos en el marco europeo actual,
buscando la simplificación del sistema o incluso la eliminación de extractantes que
conllevan problemas secundarios debido a la presencia en su estructura de diferentes
átomos como el azufre o fósforo.
– Diseño de estrategias de separación de PF problemáticos adaptadas a los
actuales procesos de separación de AM o compatibles con procesos de
descontaminación.
– Desarrollo de estrategias de conversión y fabricación por vía húmeda a través de
la fabricación y estudio de materiales simulados que incorporen los condicionantes
relativos a dichos procesos.
Competencia en la que se fundamenta la actuación
La colaboración entre Ciemat y Enresa para la investigación en técnicas y
metodologías de separación de radionucleidos de interés se inició hace años,
habiéndose participado juntamente con Enresa de forma ininterrumpida durante este
tiempo en proyectos cofinanciados por la UE en este campo.
La competencia en la que se fundamenta la actuación de Ciemat deriva de los fines
recogidos en su Estatuto, a saber, «El Ciemat tiene por finalidad la promoción y
desarrollo de actividades de investigación básica, investigación aplicada, innovación y
desarrollo tecnológicos, con especial atención al ámbito energético y medioambiental,
contribuyendo al desarrollo de procesos industriales más eficientes, con las restricciones
inherentes a la preservación de la salud humana y a la conservación del medio
ambiente.» La Unidad de Residuos de Alta Actividad (URRAA) de Ciemat cumple y
desarrolla estos fines, habiendo demostrado durante años sus capacidades en las áreas
de separación hidrometalúrgica avanzada, extracción de radionucleidos para
recuperación de uranio y reutilización para la fabricación de nuevas muestras y
materiales dopados, con minimización de residuos de operación del laboratorio, así
como en la extracción y retención de radionucleidos eliminándolos de otros materiales.
Tanto para el Ciemat como para Enresa, los trabajos realizados permiten ampliar los
conocimientos de los procesos y metodologías utilizadas en el reproceso de combustible
nuclear gastado, y en su posible aplicación a otras áreas de gestión de residuos radiactivos.

Teniendo en cuenta el alcance de los temas propuestos, los compromisos adquiridos
a nivel internacional y las necesidades de desarrollo tecnológico de la URRAA, se ha
elaborado un programa de trabajo en el que las diferentes actividades han sido
agrupadas en dos paquetes de trabajo que se describen a continuación:
1.

Diseño y puesta a punto de metodologías.

En los últimos años, la URRAA ha trabajado en el desarrollo de procesos de
separación de radionucleidos a diferentes niveles tecnológicos, ya sea en su diseño,
puesta a punto u optimización y su validación. La tendencia a nivel internacional no es
buscar el diseño de nuevos procesos sino la validación conceptual y técnica de los que

cve: BOE-A-2023-12652
Verificable en https://www.boe.es

Descripción del programa de trabajo