III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-12652)
Resolución de 17 de mayo de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., para proyecto de I+D sobre estudios avanzados para el desarrollo de procesos de separación, retención y conversión.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 127
Lunes 29 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 74113
modificaciones introducidas durante la optimización no tienen un efecto negativo; o bien,
una simulación de las condiciones más relevantes del proceso de una forma más
realista. Por ejemplo, es fundamental simular los efectos de la radiación teniendo en
cuenta las dosis esperadas para cada una de las fases, evitando así la subestimación de
la resistencia de alguna de ellas. Por otro lado, a medida que se avanza en la
demostración del proceso, es también cada vez más necesario estudiar los efectos de la
radiación sobre las posibles estrategias de reciclado de las fases para saber si éstas son
o no adecuadas. La eliminación de compuestos de degradación que no son susceptibles
de lavados, ácidos o básicos, sigue siendo uno de los mayores retos.
Teniendo en cuenta todos los aspectos mencionados anteriormente, en este bloque
de trabajo se pretende llevar a cabo las siguientes tareas:
Tarea 2.1
extracción.
Evaluación de la estabilidad y reciclabilidad de los sistemas de
Ensayos de resistencia a la radiación gamma relevantes para los procesos de
separación actualmente en desarrollo en el marco europeo (Euro-GANEX, i-SANEX,
AmSeL y EXAm). Esto conlleva ensayos de resistencia a la radiación de extractantes,
modificadores de fase, compuestos de degradación, así como de sistemas de extracción
completos. También se engloban estudios de efectos de la presencia de metales;
ensayos donde se simulen las dosis estimadas; y estudios de acumulación y efectos de
los compuestos de degradación más relevantes en separaciones selectivas o las
posibles metodologías de conversión y fabricación que serían aplicadas posteriormente.
Tarea 2.2
Optimización de los procesos separación.
Estudios para la mejora de extractantes o sistemas de extracción, optimizados para
AM, AM+Pu, Am y/o Cm. Evaluación de la separación de PF de interés mediante
técnicas de extracción o retención compatibles con los procesos de separación
actualmente en desarrollo en el marco europeo o con situaciones de descontaminación.
Evaluación de posibles estrategias de reciclado de los compuestos de degradación.
Los estudios propuestos en este programa de trabajo tanto en la línea de trabajo 1
como en la línea de trabajo 2, permitirán avanzar en el proceso de demostración del
cierre del ciclo de combustible nuclear, ayudando a definir límites y costes asociados al
mantenimiento de una extracción en continuo, así como a la generación de residuos
secundarios.
Duración del proyecto
Las actividades previamente descritas serán realizadas durante 48 meses, desde la
entrada en vigor del convenio.
El equipo del Ciemat estará dirigido por la jefa de la URRAA y lo formarán seis
titulados superiores y tres ayudantes de investigación. En Enresa estará dirigido por un
técnico del Dpto. de IRRAA, y formado por otros dos titulados superiores sénior. Las
tareas eminentemente experimentales se desarrollarán en Ciemat. Desde Enresa
también se contribuirá al desarrollo de las actividades de modelación, simulaciones
numéricas de impacto de la radiación, etc. Tanto Enresa como Ciemat se comunicarán
cualquier circunstancia que obligue a modificación de los equipos, que requerirá la
aprobación de las dos partes.
Tanto Enresa como Ciemat se comunicarán cualquier circunstancia que obligue a
modificación de los equipos, que requerirá la aprobación de las dos partes mediante
adenda de modificación tramitada de acuerdo con los requisitos legalmente previstos.
cve: BOE-A-2023-12652
Verificable en https://www.boe.es
Recursos humanos
Núm. 127
Lunes 29 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 74113
modificaciones introducidas durante la optimización no tienen un efecto negativo; o bien,
una simulación de las condiciones más relevantes del proceso de una forma más
realista. Por ejemplo, es fundamental simular los efectos de la radiación teniendo en
cuenta las dosis esperadas para cada una de las fases, evitando así la subestimación de
la resistencia de alguna de ellas. Por otro lado, a medida que se avanza en la
demostración del proceso, es también cada vez más necesario estudiar los efectos de la
radiación sobre las posibles estrategias de reciclado de las fases para saber si éstas son
o no adecuadas. La eliminación de compuestos de degradación que no son susceptibles
de lavados, ácidos o básicos, sigue siendo uno de los mayores retos.
Teniendo en cuenta todos los aspectos mencionados anteriormente, en este bloque
de trabajo se pretende llevar a cabo las siguientes tareas:
Tarea 2.1
extracción.
Evaluación de la estabilidad y reciclabilidad de los sistemas de
Ensayos de resistencia a la radiación gamma relevantes para los procesos de
separación actualmente en desarrollo en el marco europeo (Euro-GANEX, i-SANEX,
AmSeL y EXAm). Esto conlleva ensayos de resistencia a la radiación de extractantes,
modificadores de fase, compuestos de degradación, así como de sistemas de extracción
completos. También se engloban estudios de efectos de la presencia de metales;
ensayos donde se simulen las dosis estimadas; y estudios de acumulación y efectos de
los compuestos de degradación más relevantes en separaciones selectivas o las
posibles metodologías de conversión y fabricación que serían aplicadas posteriormente.
Tarea 2.2
Optimización de los procesos separación.
Estudios para la mejora de extractantes o sistemas de extracción, optimizados para
AM, AM+Pu, Am y/o Cm. Evaluación de la separación de PF de interés mediante
técnicas de extracción o retención compatibles con los procesos de separación
actualmente en desarrollo en el marco europeo o con situaciones de descontaminación.
Evaluación de posibles estrategias de reciclado de los compuestos de degradación.
Los estudios propuestos en este programa de trabajo tanto en la línea de trabajo 1
como en la línea de trabajo 2, permitirán avanzar en el proceso de demostración del
cierre del ciclo de combustible nuclear, ayudando a definir límites y costes asociados al
mantenimiento de una extracción en continuo, así como a la generación de residuos
secundarios.
Duración del proyecto
Las actividades previamente descritas serán realizadas durante 48 meses, desde la
entrada en vigor del convenio.
El equipo del Ciemat estará dirigido por la jefa de la URRAA y lo formarán seis
titulados superiores y tres ayudantes de investigación. En Enresa estará dirigido por un
técnico del Dpto. de IRRAA, y formado por otros dos titulados superiores sénior. Las
tareas eminentemente experimentales se desarrollarán en Ciemat. Desde Enresa
también se contribuirá al desarrollo de las actividades de modelación, simulaciones
numéricas de impacto de la radiación, etc. Tanto Enresa como Ciemat se comunicarán
cualquier circunstancia que obligue a modificación de los equipos, que requerirá la
aprobación de las dos partes.
Tanto Enresa como Ciemat se comunicarán cualquier circunstancia que obligue a
modificación de los equipos, que requerirá la aprobación de las dos partes mediante
adenda de modificación tramitada de acuerdo con los requisitos legalmente previstos.
cve: BOE-A-2023-12652
Verificable en https://www.boe.es
Recursos humanos