III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12403)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Cuesta Mañera, de 52,5 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Cuesta Mañera, de 49,5 MW, y parte de su infraestructura de evacuación" en Pedraza de Campos y Ampudia (Palencia).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 27 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72854

esencial, como la espátula común, el milano real, el sisón común, la avutarda, la
cigüeñuela común, la avoceta común, el alcaraván común, el chorlitejo patinegro, el
fumarel cariblanco, la ganga ortega y la terrera común.
Aunque no coincide con las infraestructuras objeto de estudio, la distancia a la ZEPA
no permite descartar la posible existencia de impactos indirectos sobre la fauna. Por otra
parte, el emplazamiento de la planta hibridada objeto de estudio podría ser utilizado
como hábitat de refugio, nidificación o alimentación por las poblaciones de aves
esteparias.
El trazado de la línea de evacuación subterránea es colindante con el Monte de
Utilidad Pública (MUP) n.º 495 Laderas de Ampudia y discurre por el margen opuesto del
camino existente, dejando una distancia mínima de 12 m en el menor de los casos. Este
MUP se encuentra situado a aproximadamente 1,4 km al oeste del cerramiento de la
planta fotovoltaica.
Respecto a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), cabe señalar que un tramo de
línea de evacuación de 410 m de longitud atraviesa teselas cartografiadas con los
HIC 4090 «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga» y 6420 «Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion». En la prospección de
campo, se ha comprobado que dichas teselas se encuentran en un estado degradado.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
Durante las prospecciones de campo realizadas, no se han identificado taxones de
flora protegida en el ámbito de afección del proyecto si bien se ha observado de forma
puntual la especie Centaurea alpina, catalogada como «de atención preferente» según el
Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León.
La zona de implantación del proyecto se localiza en zonas con sensibilidad alta para
aves esteparias. Atendiendo a las Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de
la Provincia de Palencia, el cerramiento de la planta se encuentra colindante a una zona
considerada Área de Singular Valor Ecológico, asociada a las cuestas de los páramos, y
la línea subterránea intersecta un corredor verde que corresponde al arroyo del Salón.
En el ámbito de estudio no se localiza ninguna Área Importante para las Aves (IBA) de
SEO BirdLife. La más cercana es la IBA 38 «Tierra de Campos», a 3,4 kilómetros al
noroeste de la planta.
En los trabajos de campo, se han registrado observaciones de 21 especies diferentes
de aves. La mayoría de los registros pertenecen al cernícalo primilla (Falco naumanni),
busardo ratonero (Buteo buteo), aguilucho cenizo (Circus pygargus), chorlito dorado
(Pluvialis apricaria), milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus) y
cernícalo común (Falco tinnunculus). También se han identificado águila real (Aquila
chrysaetos), aguilucho pálido (Circus cyaneus), aguilucho lagunero occidental (Circus
aeruginosus), buitre leonado (Gyps fulvus), culebrera europea (Circaetus gallicus), águila
calzada (Hieraaetus pennatus), gavilán común (Accipiter nisus), alcaraván común
(Burhinus oedicnemus), avefría europea (Vanellus vanellus), avutarda común (Otis
tarda), azor común (Accipiter gentilis), cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y mochuelo
europeo (Athene noctua).
En relación con las especies amenazadas, ha sido constatada la presencia del
aguilucho cenizo, vulnerable, y milano real, en peligro de extinción, según el Catálogo
Español de Especies Amenazadas.
Respecto al aguilucho cenizo, han sido registrados 5 puntos de nidificación, ninguno
de los cuales se localiza en las parcelas de implantación del proyecto, quedando el más
próximo a 800 metros al norte. La presencia de estos nidos explica que las zonas con
mayor probabilidad de uso para esta especie se localicen al noroeste y este del área de
ocupación del proyecto.
En cuanto al cernícalo primilla, la especie más detectada en la zona de estudio, con
casi el 60% de las observaciones, hay que señalar la presencia de primillares en
edificaciones al norte de las parcelas ocupadas por el proyecto, a 1,5 km, 4,1 km

cve: BOE-A-2023-12403
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 126