III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-12135)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio entre el Instituto Español de Oceanografía, el Ayuntamiento de Málaga y LifeWatch-ERIC, para la creación, puesta en marcha y funcionamiento para el Observatorio Marino en tiempo real (MARETO) dentro del Proyecto "Entornos Virtuales de Investigación Innovadores para Servicios de los Ecosistemas de Biodiversidad Marina Urbana y Mediterránea y Centro Temático de Demostración (LifeWatchALBORAN)".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71085
Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 52 de la LRJSP en relación con
los efectos de la resolución de los convenios, a lo que las partes firmantes quedan
sometidas en lo que les sea de aplicación.
Duodécima.
Identidad corporativa.
Los logotipos junto con la denominación de las partes signatarias, se incorporarán a
todos los soportes publicitarios, informativos o de difusión que exija el desarrollo de las
actuaciones convenidas.
Y en prueba de conformidad, las partes firman el presente convenio, constando como
fecha de suscripción la última realizada, el 9 de mayo de 2023.–El Vicepresidente de
Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Carlos Closa Montero.–El AlcaldePresidente del Ayuntamiento de Málaga, Francisco de la Torre Prados.–El Director
Ejecutivo de LifeWatch-ERIC, Christos Arvanitidis.–El Director de la Oficina Española de
LifeWatch-ERIC, Juan Miguel González-Aranda.
ANEXO 1
1) Cámara de vídeo: la cámara permitirá obtener imágenes de vídeo submarino
disponibles para los usuarios en tiempo real. Puede servir como un sistema de vigilancia
de la plataforma y como un sistema de control de especies marinas. Las imágenes se
enviarán a través del cable submarino y estarán disponibles en tiempo real en la web del
observatorio, de manera que cualquier ciudadano interesado podrá acceder a esta
información.
2) Hidrófono: la instalación de un hidrófono de banda ancha permitirá la grabación
del sonido en las inmediaciones del observatorio. Será capaz de discriminar entre las
señales naturales y las antropogénicas. Del mismo modo que las imágenes, el sonido
estará disponible y abierto en la web del observatorio. Podremos decir que, el ciudadano
malagueño tiene acceso directo al «sonido de su mar».
3) CTD (Conductivity-Temperature-Depth): el CTD es un instrumento oceanográfico
que registra en continuo temperatura, salinidad y presión. Además puede ir dotado con
otros sensores como pueden ser oxígeno disuelto y fluorescencia. Como el resto de
equipos, la información que genere se irá haciendo disponible en la web de forma
inmediata, lo que permitirá a cualquier ciudadano conocer cuál es la temperatura exacta
del agua del mar en cada momento.
4) Correntímetro: permite conocer en cada instante la intensidad y dirección de la
corriente. Se trata de un perfilador de corrientes con un sistema para medir las olas. Es
capaz de medir la velocidad y dirección del agua desde el fondo hasta la superficie.
5) Estructura de alojamiento: en esta estructura se colocarán los diferentes equipos
de medida.
6) Cable submarino: este cable transmitirá la información generada por el
observatorio al servidor/Unidad de control.
7) Electrónica del observatorio: dispositivos electrónicos necesarios para conectar
los sensores con el servidor/unidad de control.
8) Caseta de alojamiento del servidor (en caso de ser necesaria).
9) Servidor: equipo informático necesario para alojar el portal del observatorio y
actuar como unidad de control del mismo.
10) Sistema de alimentación: fuente de alimentación y conexión eléctrica que
alimente los sensores y el servidor.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-12135
Verificable en https://www.boe.es
Equipamiento del MARETO
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71085
Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 52 de la LRJSP en relación con
los efectos de la resolución de los convenios, a lo que las partes firmantes quedan
sometidas en lo que les sea de aplicación.
Duodécima.
Identidad corporativa.
Los logotipos junto con la denominación de las partes signatarias, se incorporarán a
todos los soportes publicitarios, informativos o de difusión que exija el desarrollo de las
actuaciones convenidas.
Y en prueba de conformidad, las partes firman el presente convenio, constando como
fecha de suscripción la última realizada, el 9 de mayo de 2023.–El Vicepresidente de
Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Carlos Closa Montero.–El AlcaldePresidente del Ayuntamiento de Málaga, Francisco de la Torre Prados.–El Director
Ejecutivo de LifeWatch-ERIC, Christos Arvanitidis.–El Director de la Oficina Española de
LifeWatch-ERIC, Juan Miguel González-Aranda.
ANEXO 1
1) Cámara de vídeo: la cámara permitirá obtener imágenes de vídeo submarino
disponibles para los usuarios en tiempo real. Puede servir como un sistema de vigilancia
de la plataforma y como un sistema de control de especies marinas. Las imágenes se
enviarán a través del cable submarino y estarán disponibles en tiempo real en la web del
observatorio, de manera que cualquier ciudadano interesado podrá acceder a esta
información.
2) Hidrófono: la instalación de un hidrófono de banda ancha permitirá la grabación
del sonido en las inmediaciones del observatorio. Será capaz de discriminar entre las
señales naturales y las antropogénicas. Del mismo modo que las imágenes, el sonido
estará disponible y abierto en la web del observatorio. Podremos decir que, el ciudadano
malagueño tiene acceso directo al «sonido de su mar».
3) CTD (Conductivity-Temperature-Depth): el CTD es un instrumento oceanográfico
que registra en continuo temperatura, salinidad y presión. Además puede ir dotado con
otros sensores como pueden ser oxígeno disuelto y fluorescencia. Como el resto de
equipos, la información que genere se irá haciendo disponible en la web de forma
inmediata, lo que permitirá a cualquier ciudadano conocer cuál es la temperatura exacta
del agua del mar en cada momento.
4) Correntímetro: permite conocer en cada instante la intensidad y dirección de la
corriente. Se trata de un perfilador de corrientes con un sistema para medir las olas. Es
capaz de medir la velocidad y dirección del agua desde el fondo hasta la superficie.
5) Estructura de alojamiento: en esta estructura se colocarán los diferentes equipos
de medida.
6) Cable submarino: este cable transmitirá la información generada por el
observatorio al servidor/Unidad de control.
7) Electrónica del observatorio: dispositivos electrónicos necesarios para conectar
los sensores con el servidor/unidad de control.
8) Caseta de alojamiento del servidor (en caso de ser necesaria).
9) Servidor: equipo informático necesario para alojar el portal del observatorio y
actuar como unidad de control del mismo.
10) Sistema de alimentación: fuente de alimentación y conexión eléctrica que
alimente los sensores y el servidor.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-12135
Verificable en https://www.boe.es
Equipamiento del MARETO