III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-12135)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio entre el Instituto Español de Oceanografía, el Ayuntamiento de Málaga y LifeWatch-ERIC, para la creación, puesta en marcha y funcionamiento para el Observatorio Marino en tiempo real (MARETO) dentro del Proyecto "Entornos Virtuales de Investigación Innovadores para Servicios de los Ecosistemas de Biodiversidad Marina Urbana y Mediterránea y Centro Temático de Demostración (LifeWatchALBORAN)".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71080
MARETO es una infraestructura científico-técnica que permitirá la obtención de datos
en tiempo real de la bahía de Málaga. Se trata de una estructura submarina que servirá
de soporte y protección a una serie de equipos para la adquisición de datos. En el
interior de la estructura se ubicará la electrónica del MARETO que permitirá la conexión
de distintos sensores, los cuales podrán variar en función de las necesidades. Esta
infraestructura irá conectada a tierra a través de un cable submarino hasta el nuevo
edificio del Centro Oceanográfico de Málaga en el Muelle de San Andrés, Puerto de
Málaga, donde estará instalado el servidor del MARETO. Este cable podrá ser sustituido
por una conexión 5G o similar, en caso de que la instalación del cable lleve aparejado
dificultades técnicas que no puedan ser solventadas.
MARETO permitirá la monitorización de forma sostenida en el tiempo de un área de
un elevado interés científico como es la bahía de Málaga.
Los equipos con los que contará el observatorio se detallan en el anexo 1. La
información producida por los distintos equipos estará disponible en tiempo real en un
portal VRE accesible tanto desde la página web del proyecto LifeWatch Alborán, como
de su aplicación móvil.
Además de este equipamiento mínimo, MARETO debe ser visto como una
plataforma científica, abierta a ser utilizada por otros equipos de investigación o
empresas interesados. Los datos proporcionados por el observatorio podrán ser de
utilidad para estudios de sedimentación marina, sismografía, flujos de CO2, poblaciones
de peces por imágenes, poblaciones de cetáceos por sonido e imágenes, corrosión
electroquímica, entre otros. El MARETO también se podrá utilizar para probar sensores
marinos.
Segunda.
Obligaciones del Ayuntamiento de Málaga, a través del OMAU.
1. El Ayuntamiento de Málaga, a través del OMAU se compromete a: Contratar al
personal técnico necesario para la adquisición y puesta en funcionamiento del MARETO.
2. Adquirir el equipamiento del MARETO descrito en el anexo 1 y la infraestructura
y material necesario para su funcionamiento.
3. Proporcionar al CSIC-IEO las instalaciones e infraestructuras que conforman el
MARETO, que también podrán ser usadas para actividades y proyectos de investigación
de otras instituciones, previa autorización de la comisión de seguimiento de este
convenio.
4. Ceder al CSIC-IEO, bajo los auspicios, coordinación y supervisión de LifeWatchERIC, la estructura y el equipamiento del MARETO a la finalización del convenio desde
la finalización de sus tareas de instalación y puesta en funcionamiento.
Los gastos en los que incurran las obligaciones enumeradas serán financiados con
cargo al Proyecto «Entornos Virtuales de Investigación Innovadores para Servicios de los
Ecosistemas de Biodiversidad Marina Urbana y Mediterránea y Centro Temático de
Demostración (LifeWatchALBORAN)», en el marco de la línea de actuación del
Programa Operativo Pluriregional de España FEDER 2014-2020, y en concreto dentro
del 59,40% que tiene que ejecutar el Ayuntamiento de Málaga, a través del OMAU, en el
citado proyecto. Estos gastos ascienden a 400.000,00 euros según el convenio firmado
con el Ministerio de Ciencia e Innovación el 15 de septiembre de 2021.
Obligaciones del consejo superior de investigaciones científicas.
El CSIC-IEO, a través del Centro Oceanográfico de Málaga, se compromete a:
1. Asumir el diseño y la dirección científica del MARETO, que comprenderá la
revisión y el desarrollo de su programa científico, en base a los objetivos del Plan
Estratégico Global de LifeWatch-ERIC.
2. Poner a disposición del personal técnico del Ayuntamiento/OMAU y de
LifeWatch-ERIC, los datos, el espacio y el instrumental necesario para el desarrollo del
portal del MARETO.
cve: BOE-A-2023-12135
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71080
MARETO es una infraestructura científico-técnica que permitirá la obtención de datos
en tiempo real de la bahía de Málaga. Se trata de una estructura submarina que servirá
de soporte y protección a una serie de equipos para la adquisición de datos. En el
interior de la estructura se ubicará la electrónica del MARETO que permitirá la conexión
de distintos sensores, los cuales podrán variar en función de las necesidades. Esta
infraestructura irá conectada a tierra a través de un cable submarino hasta el nuevo
edificio del Centro Oceanográfico de Málaga en el Muelle de San Andrés, Puerto de
Málaga, donde estará instalado el servidor del MARETO. Este cable podrá ser sustituido
por una conexión 5G o similar, en caso de que la instalación del cable lleve aparejado
dificultades técnicas que no puedan ser solventadas.
MARETO permitirá la monitorización de forma sostenida en el tiempo de un área de
un elevado interés científico como es la bahía de Málaga.
Los equipos con los que contará el observatorio se detallan en el anexo 1. La
información producida por los distintos equipos estará disponible en tiempo real en un
portal VRE accesible tanto desde la página web del proyecto LifeWatch Alborán, como
de su aplicación móvil.
Además de este equipamiento mínimo, MARETO debe ser visto como una
plataforma científica, abierta a ser utilizada por otros equipos de investigación o
empresas interesados. Los datos proporcionados por el observatorio podrán ser de
utilidad para estudios de sedimentación marina, sismografía, flujos de CO2, poblaciones
de peces por imágenes, poblaciones de cetáceos por sonido e imágenes, corrosión
electroquímica, entre otros. El MARETO también se podrá utilizar para probar sensores
marinos.
Segunda.
Obligaciones del Ayuntamiento de Málaga, a través del OMAU.
1. El Ayuntamiento de Málaga, a través del OMAU se compromete a: Contratar al
personal técnico necesario para la adquisición y puesta en funcionamiento del MARETO.
2. Adquirir el equipamiento del MARETO descrito en el anexo 1 y la infraestructura
y material necesario para su funcionamiento.
3. Proporcionar al CSIC-IEO las instalaciones e infraestructuras que conforman el
MARETO, que también podrán ser usadas para actividades y proyectos de investigación
de otras instituciones, previa autorización de la comisión de seguimiento de este
convenio.
4. Ceder al CSIC-IEO, bajo los auspicios, coordinación y supervisión de LifeWatchERIC, la estructura y el equipamiento del MARETO a la finalización del convenio desde
la finalización de sus tareas de instalación y puesta en funcionamiento.
Los gastos en los que incurran las obligaciones enumeradas serán financiados con
cargo al Proyecto «Entornos Virtuales de Investigación Innovadores para Servicios de los
Ecosistemas de Biodiversidad Marina Urbana y Mediterránea y Centro Temático de
Demostración (LifeWatchALBORAN)», en el marco de la línea de actuación del
Programa Operativo Pluriregional de España FEDER 2014-2020, y en concreto dentro
del 59,40% que tiene que ejecutar el Ayuntamiento de Málaga, a través del OMAU, en el
citado proyecto. Estos gastos ascienden a 400.000,00 euros según el convenio firmado
con el Ministerio de Ciencia e Innovación el 15 de septiembre de 2021.
Obligaciones del consejo superior de investigaciones científicas.
El CSIC-IEO, a través del Centro Oceanográfico de Málaga, se compromete a:
1. Asumir el diseño y la dirección científica del MARETO, que comprenderá la
revisión y el desarrollo de su programa científico, en base a los objetivos del Plan
Estratégico Global de LifeWatch-ERIC.
2. Poner a disposición del personal técnico del Ayuntamiento/OMAU y de
LifeWatch-ERIC, los datos, el espacio y el instrumental necesario para el desarrollo del
portal del MARETO.
cve: BOE-A-2023-12135
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.