III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12132)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras medioambientales y de adecuación de las redes de transporte y distribución de los sectores 12 y 13 de la Acequia Real del Júcar (Valencia)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 71041

hídricas); y medidas en relación con el fomento de prácticas agrarias que promuevan un
mejor aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles y una mayor protección y
conservación del suelo. El promotor realiza la evaluación solicitada y concluye que se
mejora, en términos relativos, la capacidad de adaptación al cambio climático del
ecosistema y del resto de los usos, ya que el recurso consumido se reduce en mayor
proporción, por efecto combinado de la modernización y del cambio climático. Además,
aporta detalle de las siguientes medidas: aumento de la superficie de riego con sistema
eficiente, acciones concretas de divulgación y formación en buenas prácticas agrícolas,
dispositivos para la medición del volumen de agua de riego por cada hidrante instalado,
monitorización por sensores del contenido de humedad del suelo, instalación de un
sistema común/colectivo de monitorización automática para el control y seguimiento del
contenido de nutrientes, ejecución de estructuras vegetales de conservación y medidas
para mitigar daños a la fauna (cajas nido, refugios para murciélagos e insectos, mejora
de la eficiencia energética, etc.). Respecto a los cultivos especifica que la zona está
cultivada mayoritariamente por caquis y cítricos con parcelas aisladas de kiwis,
aguacates y huerta.
La Dirección General de Cambio Climático de la Generalitat Valenciana indica que el
proyecto es acorde con las directrices del Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático 2021-2030, y coherente con la Estrategia Valenciana de Cambio Climático y
Energía y con el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la
Comunidad Valenciana. Estima que el proyecto puede tener un impacto positivo en
materia de mitigación y adaptación al cambio climático al comportar un mejor y más
racional aprovechamiento del agua.
Efectos sobre el suelo y la geomorfología.
Las obras de la red de transporte y de distribución se desarrollan en parcelas
agrícolas con red de caminos por lo que, durante la construcción, las potenciales
afecciones se producirán por el uso de la maquinaria y el riesgo de vertido accidental de
productos contaminantes como aceites e hidrocarburos. Para evitarlo, se propone el
correcto mantenimiento de la maquinaria, creación de áreas de almacenamiento
temporal de combustibles u otras sustancias potencialmente contaminantes, sistemas de
retención de derrames, establecimiento de puntos limpios en caso necesario, control de
vertidos para evitar escombreras incontroladas, relleno con tierra vegetal, restitución de
las zonas afectadas y, previo a la finalización de la obra, limpieza del área de actuación y
transporte a vertedero del material sobrante acumulado.
El documento ambiental indica que se instalarán 12 equipos de sondas con 3
sensores cada uno ubicados junto a hidrantes, para medir el contenido de humedad del
suelo en una superficie de unas 216 hectáreas (25% de la superficie total) y con ello
reducir la cantidad de agua riego sin afectar el estado hídrico del cultivo ni su producción,
con el fin de mejorar la eficiencia del uso del agua y de reducir la lixiviación de nutrientes,
mejorando así la sostenibilidad del regadío.
Efectos sobre la hidrología superficial y subterránea.
Las masas de agua superficial más cercanas son río Verde en el límite sur, y la de su
tributario por la margen izquierda, el río Seco (Cabecera-Confluencia) o barranco de
Montortal, que constituye el límite oeste. En cuanto a las aguas subterráneas, el proyecto
se localiza sobre la Unidad Hidrogeológica de la Plana de Valencia Sur.
El documento ambiental indica que, durante la ejecución de los trabajos, no se prevé
afección a las aguas superficiales o subterráneas más allá de los desvíos o actuaciones
provisionales que puedan sufrir las acequias presentes en la zona. Durante la
explotación, el paso de riego a manta a riego localizado supone un importante ahorro de
agua. Así, con la reducción de demandas se podrán superar ciclos secos sin tener que
aplicar restricciones significativas. En el Plan Hidrológico del Júcar se establece que, de
los ahorros que se generen en la Acequia Real del Júcar a partir de la entrada en vigor

cve: BOE-A-2023-12132
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 122