III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12131)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Dragado en la dársena de Levante para mejora de las condiciones de acceso al nuevo atraque adosado al Dique de Poniente en el puerto de Ceuta".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71027
Recibida la información solicitada, se remite a la Subdirección General de
Biodiversidad Terrestre y Marina con fecha 16 de septiembre de 2022, que emite informe
con entrada en esta Dirección General el 24 de octubre de 2022.
Como consecuencia del trámite realizado, se plantean al promotor una serie de
medidas ambientales propuestas por las Administraciones consultadas para su
consideración, con fecha 13 de febrero de 2023, las cuales son aceptadas por el mismo
el 20 de febrero de 2023, pasando las mismas a formar parte del proyecto.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según
los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
a)
Características del proyecto.
El objeto del proyecto consiste en la ejecución de un dragado de primer establecimiento
en las aguas interiores del puerto de Ceuta, en la zona abrigada por los diques exteriores, a
fin de permitir el acceso en condiciones de seguridad hasta la nueva terminal de repostaje
de combustible o bunkering, situada en la tercera alineación del Dique de Poniente. El
dragado se realizará en la Dársena de Levante, al noreste del Muelle de España, con objeto
de garantizar la seguridad de la maniobra de acceso de los buques a plena carga, para lo
que se define que el buque máximo admisible, tras el estudio realizado por el promotor,
sería un petrolero Panamax de 235 m de eslora, 32,2 m de manga y 12,50 m de calado.
Dado que la profundidad mínima que se alcanza en la dársena de levante es de 13,20 m y
en la dársena de poniente de 13,40 m, se requiere garantizar un calado de 14,20 m para
permitir el acceso de estos buques. Para ello se propone la ejecución en el interior del
puerto de una plataforma a la cota –14,20 metros medidos sobre la Bajamar Viva
Equinoccial. Esta plataforma tiene una superficie de 16.386 m², incluido taludes 3H:1V y
precisa la extracción del fondo marino de un volumen de 9.129 m3 de material. En esta
operación el promotor no utilizará explosivos.
El documento ambiental prevé un plazo de ejecución de dos meses, no realizándose
actuaciones de dragado entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre. Las fases de
ejecución del proyecto consisten en:
Destacar que el promotor ha caracterizado la zona a dragar en base a las
«Directrices de caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del
dominio público marítimo terrestre» (MAGRAMA, 2015). El material a dragar se ha
clasificado como categoría A, con un tamaño medio (D50) de 0,43 mm (contenido de
arenas medias superior al 40 %, de gravas superior al 10 % y de finos inferior al 3 %).
Además de la actuación de dragado propuesta, el promotor ha evaluado la
alternativa 0 o de no actuación, descartada por impedir la explotación de la terminal de
bunkering instalada, y la posibilidad de acceso con un nivel de agua mínimo de +1 m,
descartada por su completa dependencia de la marea.
La Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO presta conformidad a los
efectos de ocupación del dominio público marítimo-terrestre (en adelante, DPMT), al
cve: BOE-A-2023-12131
Verificable en https://www.boe.es
1. Extracción de material del fondo, con draga mecánica tipo retroexcavadora
hidráulica montada sobre gánguil autopropulsado, hasta que la cántara –con capacidad
de 250 m3– quede completamente llena.
2. Maniobra de aproximación de la draga hasta el punto de descarga definido por la
Autoridad Portuaria de Ceuta.
3. Descarga del material depositado en la cántara sobre camiones basculantes –
de 14 m3 de capacidad y 23 t de carga neta– estacionados junto al cantil del muelle.
4. Maniobra de retorno a la zona de dragado hasta completar los 9.129 m3 de
volumen a dragar.
5. Transporte del material procedente del dragado a vertedero terrestre autorizado.
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71027
Recibida la información solicitada, se remite a la Subdirección General de
Biodiversidad Terrestre y Marina con fecha 16 de septiembre de 2022, que emite informe
con entrada en esta Dirección General el 24 de octubre de 2022.
Como consecuencia del trámite realizado, se plantean al promotor una serie de
medidas ambientales propuestas por las Administraciones consultadas para su
consideración, con fecha 13 de febrero de 2023, las cuales son aceptadas por el mismo
el 20 de febrero de 2023, pasando las mismas a formar parte del proyecto.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según
los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
a)
Características del proyecto.
El objeto del proyecto consiste en la ejecución de un dragado de primer establecimiento
en las aguas interiores del puerto de Ceuta, en la zona abrigada por los diques exteriores, a
fin de permitir el acceso en condiciones de seguridad hasta la nueva terminal de repostaje
de combustible o bunkering, situada en la tercera alineación del Dique de Poniente. El
dragado se realizará en la Dársena de Levante, al noreste del Muelle de España, con objeto
de garantizar la seguridad de la maniobra de acceso de los buques a plena carga, para lo
que se define que el buque máximo admisible, tras el estudio realizado por el promotor,
sería un petrolero Panamax de 235 m de eslora, 32,2 m de manga y 12,50 m de calado.
Dado que la profundidad mínima que se alcanza en la dársena de levante es de 13,20 m y
en la dársena de poniente de 13,40 m, se requiere garantizar un calado de 14,20 m para
permitir el acceso de estos buques. Para ello se propone la ejecución en el interior del
puerto de una plataforma a la cota –14,20 metros medidos sobre la Bajamar Viva
Equinoccial. Esta plataforma tiene una superficie de 16.386 m², incluido taludes 3H:1V y
precisa la extracción del fondo marino de un volumen de 9.129 m3 de material. En esta
operación el promotor no utilizará explosivos.
El documento ambiental prevé un plazo de ejecución de dos meses, no realizándose
actuaciones de dragado entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre. Las fases de
ejecución del proyecto consisten en:
Destacar que el promotor ha caracterizado la zona a dragar en base a las
«Directrices de caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del
dominio público marítimo terrestre» (MAGRAMA, 2015). El material a dragar se ha
clasificado como categoría A, con un tamaño medio (D50) de 0,43 mm (contenido de
arenas medias superior al 40 %, de gravas superior al 10 % y de finos inferior al 3 %).
Además de la actuación de dragado propuesta, el promotor ha evaluado la
alternativa 0 o de no actuación, descartada por impedir la explotación de la terminal de
bunkering instalada, y la posibilidad de acceso con un nivel de agua mínimo de +1 m,
descartada por su completa dependencia de la marea.
La Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO presta conformidad a los
efectos de ocupación del dominio público marítimo-terrestre (en adelante, DPMT), al
cve: BOE-A-2023-12131
Verificable en https://www.boe.es
1. Extracción de material del fondo, con draga mecánica tipo retroexcavadora
hidráulica montada sobre gánguil autopropulsado, hasta que la cántara –con capacidad
de 250 m3– quede completamente llena.
2. Maniobra de aproximación de la draga hasta el punto de descarga definido por la
Autoridad Portuaria de Ceuta.
3. Descarga del material depositado en la cántara sobre camiones basculantes –
de 14 m3 de capacidad y 23 t de carga neta– estacionados junto al cantil del muelle.
4. Maniobra de retorno a la zona de dragado hasta completar los 9.129 m3 de
volumen a dragar.
5. Transporte del material procedente del dragado a vertedero terrestre autorizado.