III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12129)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico El Secarral de 108,47 MWp/93 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122

Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 70987

A fecha de 8 de marzo se requirió subsanación por falta de los informes preceptivos
de Aguas, Patrimonio y Protección Civil.
El 23 de marzo de 2023 se reciben, procedentes de la Dirección General de Política
Energética y Minas del MITECO, una serie de informes para completar el expediente,
entre ellos los preceptivos citados, así como las respuestas de promotor a las mismas y
la correspondiente a las modificaciones solicitadas por la Dirección General de Medio
Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana.
3.
a.

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

En el presente proyecto se consideran las siguientes alternativas:
Las alternativas analizadas para las plantas, aparte de la alternativa 0 o de no
ejecución son:
– Alternativa 1: Ubicada en el TM de Aspe y con una superficie total aproximada
de 523,8 ha, se descartó por ser colindante con la Zona Especial de Protección para las
Aves (ZEPA) ES0000461 «Serres del Sud d'Alacant» y con el Lugar de Interés
Comunitario (LIC), ES5213022 «Serra de Crevillent». Afecta a varias teselas de hábitats
catalogados y a terrenos forestales catalogados en el PATFOR (Plan de Acción Territorial
Forestal de la Comunidad Valenciana). Por otra parte, atraviesa la vía pecuaria «Colada
de Novelda a Crevillente» y el cauce «Rambla del Lentiscar, donde se localizan zonas de
inundación catalogadas como de peligrosidad 4 (Frecuencia media, 100 años, y calado
bajo) y peligrosidad de inundación de origen geomorfológico asociada a un ambiente
morfosedimentario de derrames en el PATRICOVA (Plan de Acción Territorial de Carácter
Sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana).
– Alternativa 2: Ubicada en el TM de Aspe y con una superficie total aproximada
de 498,26 ha. Se preveía que presentase menores impactos que la alternativa 1 al
encontrarse a mayor distancia de la ZEPA (ES0000461) «Serres del Sud d'Alacant» y el
LIC (ES5213022) «Serra de Crevillent», pero era la opción con mayor superficie de
afección a la vegetación natural, hábitats catalogados y terreno forestal según el
PATFOR (Plan de Acción Forestal Territorial de la Comunidad Valenciana). También
afecta a las vías pecuarias «Assagador del Puntal del Bubo a las Penyes», «Assagador
del Barranc de Barrasena» y «Colada del Rebosero a Monforte».
– Alternativa 3 (seleccionada): Con una superficie total aproximada de 480 ha,
ubicada en los TTMM de Agost, Elche y Monforte del Cid, es la que supone una menor
ocupación de superficie y longitud de la línea de evacuación. Las figuras de protección
más cercanas, a 1,5 km de la poligonal más al norte, son la ZEPA (ES0000458) y
LIC (ES5212008) «Maigmó y Serres de la Foia de Castalla». Esta opción no presenta
afección a hábitats catalogados y aunque alguna de las parcelas está catalogada como
terreno forestal, son casi en su totalidad terrenos de cultivo por lo que se prevé que la
afección sea mínima. Por otra parte, el promotor aduce que cuenta con la predisposición
de la propiedad para la cesión de los terrenos.

– Alternativa 1: Línea aérea de 8,51 km de longitud. Es la que presenta menor
longitud de trazado al ir directamente desde la PSFV «El Secarral», al punto de
conexión, pero es la que discurre más próxima al núcleo urbano de Elche. Dada esta
circunstancia y que la totalidad del trazado sea en aéreo, se considera la opción con
mayor impacto sobre el paisaje y el territorio. Por otra parte, también cruza por terreno
forestal estratégico y con el monte de utilidad pública (MUP) «Pedrera, Ferriol y
Castellar».
– Alternativa 2: Línea de 10,3 km de longitud en dos tramos: uno aéreo de 8,2 km, y
otro subterráneo de 2,1 km. Esta alternativa, aunque presente a tenor del EsIA

cve: BOE-A-2023-12129
Verificable en https://www.boe.es

En relación a la infraestructura de evacuación se consideran las siguientes: