III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2023-12037)
Resolución de 11 de mayo de 2023, del Museo Nacional del Prado, por la que se publica el Convenio con el Instituto de las Mujeres, para la colaboración durante el desarrollo del programa itinerario "El Prado en Femenino".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 70300

ANEXO I
Descripción del itinerario especial en la colección permanente
«El Prado en femenino»
Itinerario por las salas de la colección del Museo
Los itinerarios del Prado son recorridos por una selección de obras de la colección
permanente del Museo que buscan proyectarla sobre un universo disciplinar más amplio
que supera el umbral teórico tradicional de la Historia del Arte. Su principal objetivo se
dirige a enriquecer la visita y suscitar el interés de los distintos públicos que acuden al
Museo.
La formación de las colecciones del Museo del Prado está estrechamente ligada a la
labor de promoción artística que desarrollaron algunas de las mujeres más
representativas de las casas reales, desde Isabel I de Castilla a Isabel II. Sin embargo, a
menudo paseamos por las salas del Museo sin reparar en ellos, in advertir que algunas
de sus obras maestras son fruto de un patronazgo en femenino.
Este itinerario dialogado pretende narrar la historia del Museo más ampliamente y
mostrarla desde un punto de vista más inclusivo, dirigiendo su mirada y la nuestra hacia
aquellas mujeres que promocionaron, coleccionaron e inspiraron algunas de las obras de
arte más emblemáticas de esta institución. Mujeres cuyas actuaciones, enmarcadas
entre 1451 y 1633, coinciden con los años comprendidos entre el nacimiento de Isabel la
Católica y la muerte de Isabel Clara Eugenia. Reinas, princesas, regentes y
gobernadoras que desempeñaron un papel fundamental no sólo en el ámbito de la
promoción de obras de arte, sino en los principales escenarios del poder, siendo
responsables, en gran medida, de la internacionalización de la Monarquía Hispánica. De
hecho, la proyección europea de los reinos hispanos viene de la mano de estas mujeres
que, bien llegaban de fuera para contraer matrimonio con los monarcas españoles, como
ocurre con Isabel de Portugal o Isabel de Valois; bien emprendían viaje para formalizar
su compromiso con los reyes o príncipes de dinastías europeas, como hicieran las hijas
de los Reyes Católicos y las principales representantes de la Casa de Austria coma
Isabel, Leonor, Catalina, María, Juana o Isabel Clara Eugenia. Estas alianzas
matrimoniales generaron toda con una red personal y de poder, pero también de
patronazgo y agencia artística femenina con importantes repercusiones en lo relativo al
intercambio de obras y promoción de artistas.
Este itinerario dialogado nos acerca a algunas de las mujeres mas destacadas de las
casas reales de la Edad Moderna vinculadas, por diversos motivos, a la formación de las
colecciones del Museo del Prado.
Publicación Asociada
Un itinerario lleva aparejada su difusión a través de la página web del Museo y varios
materiales, como son el folleto para la realización del recorrido propuesto, así como una
publicación editada por el Museo.
Microsite en la página web
Simposio «Protagonistas femeninas en el Museo del Prado».
Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Prado. De Isabel I de
Castilla a Isabel Clara Eugenia. 7 y 8 de marzo 2023.
La formación de las colecciones del Museo del Prado está estrechamente ligada a la
labor de promoción artística que desarrollaron algunas de las mujeres más
representativas de las casas reales, desde Isabel I de Castilla a Isabel II. Sin embargo, a
menudo, paseamos por las salas del Museo sin reparar en ello, sin advertir que algunas
de sus obras maestras son fruto de un patronazgo en femenino.

cve: BOE-A-2023-12037
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 121