III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2023-12044)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Canarias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de mayo de 2023
Proyecto Número: 5
Nombre del proyecto: Programa de Actualización de Espacios y Modelos Convivenciales
Sec. III. Pág. 70357
Línea: C22.I2
a) Descripción de la inversión.
El objeto del programa es mejorar y ampliar la red institucional de espacios de alojamiento para menores y jóvenes En concreto se orienta a fortalecer dos líneas:
1) «Modernización de infraestructuras y mejoras en el modelo en centros de internamiento educativo»: obras de rehabilitación energética y reformas en los Centros de Internamiento Educativo para
Menores Infractores (Montañeta y Tabares).
Las obras de modernización de infraestructuras y mejoras en los Centros de Internamiento Educativo para Menores Infractores (CIEMI) atenderán en primer lugar a la mejora de habitabilidad, de las
condiciones térmicas de los edificios, climatización y ventilación, mejora de las instalaciones eléctricas, propiciando la iluminación natural o artificial y en general a su optimización energética, pudiendo
comprender actuaciones como: mejora de envolventes, renovación y actualización de instalaciones y redes de suministro, instalación de sistemas de captación de energías renovables y monitorización
digital de consumos, así como asistencia técnica, gestión social y capacitación orientadas a la optimización de los hábitos de consumo y uso de las instalaciones.
Asimismo, se contempla la posibilidad de que la inversión también se dirija a realizar adaptaciones parciales o reformas arquitectónicas en espacios interiores o exteriores, individuales o comunes,
orientadas a introducir remodelaciones de los espacios existentes o creación de unos nuevos que impliquen mejoras funcionales que posibiliten la generación de entornos de un carácter y una escala más
similares a los espacios domésticos, en la que se incluyen actuaciones como renovación o adaptación de carpinterías, puertas y ventanas, sanitarios, mobiliario, pinturas, seguridad, accesibilidad para
personas con dificultades de movilidad, siguiendo la referencia del Modelo de Atención Integral Centrada en la Persona.
2) «Mejora de los modelos de protección residencial para jóvenes extutelados»: compra de pisos de emancipación u otras fórmulas que posibilite la emancipación real, destinados a alojamiento para
jóvenes extutelados y migrantes.
Por su parte, los pisos de emancipación para jóvenes están ligados al Subprograma de Emancipación, dentro del Programa de Justicia Juvenil 2020, gestionado por la entidad pública Fundación Canaria
de Juventud IDEO y en la que colaboran otras entidades. Conforman una infraestructura espacial vinculada a un proceso de trabajo para tender un puente entre la anterior vida institucional y la plena
autonomía vital.
La inversión en este programa también se dirige a la compra de pisos o viviendas que se destinarán a esta política de facilitación de la emancipación, orientada tanto para jóvenes extutelados como para
jóvenes migrantes. Se podrá incluir también partidas para dotarlos del equipamiento necesario y para pequeñas reformas o reparaciones de los pisos adquiridos.
En función de que se destinen o no a jóvenes que provengan de medidas judiciales, se prevé la adquisición de pisos o viviendas de unas ocho o cuatro plazas respectivamente, así como la preferencia por
tipologías y entornos rurales o urbanos.
Asimismo se llevará a cabo una dotación tecnológica y una capacitación digital para garantizar la disminución de la brecha digital de las personas usuarias.
b) Implementación de la inversión.
– Modernización de infraestructuras y mejoras en el modelo en centros de internamiento educativo:
Actuaciones de rehabilitación energética.
Actuaciones de reforma arquitectónica y mejora de los espacios que permitan otros modelos de intervención más centrados en la persona.
Instalación de sistemas de captación de energía fotovoltaica.
Estudios preparatorios, arquitectónicos, sociales, medioambientales, etc.
– Mejora de los modelos de protección residencial para jóvenes extutelados:
Adquisición de viviendas o pisos de emancipación.
Actuaciones de reparación y amueblamiento.
Estudios preparatorios, arquitectónicos, sociales, medioambientales, etc.
Dotación de recursos tecnológicos y técnicos.
c) Presupuesto total y distribución temporal
(2021-2023).
Total- 12.272.677,31 euros.
2021- 3.035.432,73 euros.
2022- 2.730.928,00 euros.
2023- 6.506.316,59 euros.
cve: BOE-A-2023-12044
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 121
Lunes 22 de mayo de 2023
Proyecto Número: 5
Nombre del proyecto: Programa de Actualización de Espacios y Modelos Convivenciales
Sec. III. Pág. 70357
Línea: C22.I2
a) Descripción de la inversión.
El objeto del programa es mejorar y ampliar la red institucional de espacios de alojamiento para menores y jóvenes En concreto se orienta a fortalecer dos líneas:
1) «Modernización de infraestructuras y mejoras en el modelo en centros de internamiento educativo»: obras de rehabilitación energética y reformas en los Centros de Internamiento Educativo para
Menores Infractores (Montañeta y Tabares).
Las obras de modernización de infraestructuras y mejoras en los Centros de Internamiento Educativo para Menores Infractores (CIEMI) atenderán en primer lugar a la mejora de habitabilidad, de las
condiciones térmicas de los edificios, climatización y ventilación, mejora de las instalaciones eléctricas, propiciando la iluminación natural o artificial y en general a su optimización energética, pudiendo
comprender actuaciones como: mejora de envolventes, renovación y actualización de instalaciones y redes de suministro, instalación de sistemas de captación de energías renovables y monitorización
digital de consumos, así como asistencia técnica, gestión social y capacitación orientadas a la optimización de los hábitos de consumo y uso de las instalaciones.
Asimismo, se contempla la posibilidad de que la inversión también se dirija a realizar adaptaciones parciales o reformas arquitectónicas en espacios interiores o exteriores, individuales o comunes,
orientadas a introducir remodelaciones de los espacios existentes o creación de unos nuevos que impliquen mejoras funcionales que posibiliten la generación de entornos de un carácter y una escala más
similares a los espacios domésticos, en la que se incluyen actuaciones como renovación o adaptación de carpinterías, puertas y ventanas, sanitarios, mobiliario, pinturas, seguridad, accesibilidad para
personas con dificultades de movilidad, siguiendo la referencia del Modelo de Atención Integral Centrada en la Persona.
2) «Mejora de los modelos de protección residencial para jóvenes extutelados»: compra de pisos de emancipación u otras fórmulas que posibilite la emancipación real, destinados a alojamiento para
jóvenes extutelados y migrantes.
Por su parte, los pisos de emancipación para jóvenes están ligados al Subprograma de Emancipación, dentro del Programa de Justicia Juvenil 2020, gestionado por la entidad pública Fundación Canaria
de Juventud IDEO y en la que colaboran otras entidades. Conforman una infraestructura espacial vinculada a un proceso de trabajo para tender un puente entre la anterior vida institucional y la plena
autonomía vital.
La inversión en este programa también se dirige a la compra de pisos o viviendas que se destinarán a esta política de facilitación de la emancipación, orientada tanto para jóvenes extutelados como para
jóvenes migrantes. Se podrá incluir también partidas para dotarlos del equipamiento necesario y para pequeñas reformas o reparaciones de los pisos adquiridos.
En función de que se destinen o no a jóvenes que provengan de medidas judiciales, se prevé la adquisición de pisos o viviendas de unas ocho o cuatro plazas respectivamente, así como la preferencia por
tipologías y entornos rurales o urbanos.
Asimismo se llevará a cabo una dotación tecnológica y una capacitación digital para garantizar la disminución de la brecha digital de las personas usuarias.
b) Implementación de la inversión.
– Modernización de infraestructuras y mejoras en el modelo en centros de internamiento educativo:
Actuaciones de rehabilitación energética.
Actuaciones de reforma arquitectónica y mejora de los espacios que permitan otros modelos de intervención más centrados en la persona.
Instalación de sistemas de captación de energía fotovoltaica.
Estudios preparatorios, arquitectónicos, sociales, medioambientales, etc.
– Mejora de los modelos de protección residencial para jóvenes extutelados:
Adquisición de viviendas o pisos de emancipación.
Actuaciones de reparación y amueblamiento.
Estudios preparatorios, arquitectónicos, sociales, medioambientales, etc.
Dotación de recursos tecnológicos y técnicos.
c) Presupuesto total y distribución temporal
(2021-2023).
Total- 12.272.677,31 euros.
2021- 3.035.432,73 euros.
2022- 2.730.928,00 euros.
2023- 6.506.316,59 euros.
cve: BOE-A-2023-12044
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 121