III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2023-12044)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Canarias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de mayo de 2023
Proyecto Número: 2
Nombre del proyecto: Programa de Vivienda Compartida
Sec. III. Pág. 70354
Línea: C22.I2
a) Descripción de la inversión.
El programa, como experiencia piloto, se plantea el objetivo de mejorar la calidad de vida objetiva y subjetiva de las personas mayores, previniendo y reduciendo la soledad no deseada y aumentando sus
ingresos, investigando simultáneamente en los resultados que se obtienen con este modelo. Se favorece así la creación de marcos de relación intergeneracional que, a través de la convivencia, propician
la construcción de relaciones de cuidado mutuo desde las distintas capacidades y saberes de distintas generaciones.
Al mismo tiempo reducirá la infrautilización de las viviendas de las personas mayores promoviendo la vivienda compartida y aumentará la oferta de alojamiento asequible para personas jóvenes que opten
por este modelo. También se contempla la posibilidad de incluir un asesoramiento a las personas participantes para optimizar el consumo energético de la vivienda estudiando demanda, hábitos y tarifa
contratada.
La inversión se orienta a:
• Campañas de comunicación y difusión del programa.
• Formación y selección del personal.
• Asistencia técnica para elaborar el respaldo jurídico, técnico, económico-financiero, tecnológico y social de la aplicación del programa.
• Contratación de seguros.
• Inversión en desarrollos y recursos tecnológicos.
• Acompañamiento, mediación y atención al buen funcionamiento del programa.
b) Implementación de la inversión.
Puesta en marcha.
Campaña de Activación (plan comunicación, estrategia, desarrollo y ediciones de materiales de marketing, lanzamiento y activación en medios y redes sociales, impresión ediciones materiales).
Formación y Selección del equipo local.
Desarrollo de aspectos legales, fiscales y contables.
Gestión del lanzamiento inicial.
Gestión del proyecto y formación.
Personal responsable de la gestión y crecimiento del programa.
Acompañamiento, gestión, mediación y atención a la convivencia durante la duración de la prueba piloto, incluido asesoramiento en materia energética.
Talleres Formativos al personal público (2 talleres por isla a personal público para difusión del programa de convivencia).
Campañas de Comunicación.
Gabinete de Comunicación.
Campañas Publicitarias de Captación de personas participantes. Inversión en mejoras de infraestructuras tecnológicas.
Evaluación del programa.
c) Presupuesto total y distribución temporal.
(2021-2023).
Total- 1.313.403,50 euros.
2021- 438.237,00 euros.
2022- 397.714,00 euros.
2023- 477.452,50 euros.
d) Descripción de los elementos principales del
presupuesto para los que se pide financiación.
Al ser un proyecto piloto de innovación plurianual se incluyen todas las inversiones y gastos directamente relacionados con el desarrollo del proyecto.
cve: BOE-A-2023-12044
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 121
Lunes 22 de mayo de 2023
Proyecto Número: 2
Nombre del proyecto: Programa de Vivienda Compartida
Sec. III. Pág. 70354
Línea: C22.I2
a) Descripción de la inversión.
El programa, como experiencia piloto, se plantea el objetivo de mejorar la calidad de vida objetiva y subjetiva de las personas mayores, previniendo y reduciendo la soledad no deseada y aumentando sus
ingresos, investigando simultáneamente en los resultados que se obtienen con este modelo. Se favorece así la creación de marcos de relación intergeneracional que, a través de la convivencia, propician
la construcción de relaciones de cuidado mutuo desde las distintas capacidades y saberes de distintas generaciones.
Al mismo tiempo reducirá la infrautilización de las viviendas de las personas mayores promoviendo la vivienda compartida y aumentará la oferta de alojamiento asequible para personas jóvenes que opten
por este modelo. También se contempla la posibilidad de incluir un asesoramiento a las personas participantes para optimizar el consumo energético de la vivienda estudiando demanda, hábitos y tarifa
contratada.
La inversión se orienta a:
• Campañas de comunicación y difusión del programa.
• Formación y selección del personal.
• Asistencia técnica para elaborar el respaldo jurídico, técnico, económico-financiero, tecnológico y social de la aplicación del programa.
• Contratación de seguros.
• Inversión en desarrollos y recursos tecnológicos.
• Acompañamiento, mediación y atención al buen funcionamiento del programa.
b) Implementación de la inversión.
Puesta en marcha.
Campaña de Activación (plan comunicación, estrategia, desarrollo y ediciones de materiales de marketing, lanzamiento y activación en medios y redes sociales, impresión ediciones materiales).
Formación y Selección del equipo local.
Desarrollo de aspectos legales, fiscales y contables.
Gestión del lanzamiento inicial.
Gestión del proyecto y formación.
Personal responsable de la gestión y crecimiento del programa.
Acompañamiento, gestión, mediación y atención a la convivencia durante la duración de la prueba piloto, incluido asesoramiento en materia energética.
Talleres Formativos al personal público (2 talleres por isla a personal público para difusión del programa de convivencia).
Campañas de Comunicación.
Gabinete de Comunicación.
Campañas Publicitarias de Captación de personas participantes. Inversión en mejoras de infraestructuras tecnológicas.
Evaluación del programa.
c) Presupuesto total y distribución temporal.
(2021-2023).
Total- 1.313.403,50 euros.
2021- 438.237,00 euros.
2022- 397.714,00 euros.
2023- 477.452,50 euros.
d) Descripción de los elementos principales del
presupuesto para los que se pide financiación.
Al ser un proyecto piloto de innovación plurianual se incluyen todas las inversiones y gastos directamente relacionados con el desarrollo del proyecto.
cve: BOE-A-2023-12044
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 121