I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE DEFENSA. Formación militar. (BOE-A-2023-11944)
Orden DEF/503/2023, de 5 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la enseñanza de formación para el acceso a las escalas de tropa y marinería del Cuerpo General de la Armada y del Cuerpo de Infantería de Marina.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 121

Lunes 22 de mayo de 2023

Módulo

Sec. I. Pág. 69688

Contenidos

Competencia

Horas

Historia y estética
de la música
militar.

Primeras manifestaciones. Los pueblos primitivos. Egipto y Mesopotamia. Culturas clásicas:
Grecia y Roma. Los Bárbaros. Los Visigodos y San Isidoro de Sevilla. La Edad Media. Las
invasiones islámicas. Cantares de gesta, las Cantigas. El Renacimiento. Los Reyes Católicos y
los Tercios Españoles. Del s. XV al s. XVII: los ministriles, tientos, fanfarrias, primeras
composiciones. Clement Janequin y Jean Baptiste Lully y compositores españoles. Los
Borbones y la Ilustración: Felipe V y la impronta francesa en el Ejército Español. Carlos III,
Manuel Espinosa de los Monteros y el Cuaderno de Toques de 1761. La música en la Armada:
Batallones de Marina. Regimientos de Inf.ª de Marina. Las músicas de Escuadra. El himno,
himnos nacionales y el Himno Nacional Español. Las grandes revoluciones: el saxofón y los
Saxhorn. Las músicas de los ejércitos: música del Ejército de Tierra, del Ejército del Aire, de la
Armada y de la Guardia Civil. La lírica: la influencia de la Zarzuela en la música militar.

CE.2, CE.3,
CE.4

20

Teoría de la
música

La notación musical. El sonido, notación de altura y de duración. Normas. El ritmo. Compás y
clases. Intervalos. Intervalos y clases. Tonalidad. Acordes, escalas y modos. Expresión.
Movimiento, intensidad, acentuación, articulación y carácter. Adornos. Adornos y floreos. Ritmo y
métrica. Ritmo, métrica, acentuación asimétrica y polirritmia. Transposición. Transposición e
instrumentos transpositores. Armonía. El cifrado de acordes. Agrupaciones. La orquesta y la
banda. Acústica. Sistemas de afinación. Sistemas antiguos. Los modos griegos y eclesiásticos.

CE.3, CE.4

20

Informática e
informática
musical.

Introducción a la informática. Sistemas de almacenamiento de datos. Periféricos: monitor,
impresora, dispositivos MIDI, teclados MIDI, tarjeta de sonido, MODEM, ratón. Programas de
aplicación I. Word y Excel. Programas de aplicación II. Finale.

CE.1, CE.5

60

Total módulos de Especialidad Fundamental.

390

NOTA: La duración de la fase de formación militar específica y de Especialidad Fundamental para la
Especialidad Fundamental MUS: 720 horas (24 semanas de 30 horas).

Artículo 5. Módulos susceptibles de impartirse a distancia, por embarazo, parto o
posparto.
A continuación, se relacionan aquellos módulos susceptibles de ser impartidos en la
modalidad «a distancia», con indicación del carácter total «T» o parcial «P», para las
alumnas en situación de embarazo, parto o posparto que no puedan desarrollar la
enseñanza de manera presencial.
Módulo a distancia

FORMACIÓN MILITAR BASICA.

P

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL).

P

INGLÉS.

P

SEGURIDAD MILITAR.

P

SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS ALIMENTOS.

P

TÉCNICAS DE NAVEGACIÓN Y COMUNICACIONES. P

Normas de progreso y evaluación.

1. El currículo correspondiente a la enseñanza de formación para el acceso a las
escalas de marinería y de tropa del Cuerpo General de la Armada y del Cuerpo de
Infantería de Marina se superará mediante el logro de la aptitud sucesiva de la fase de
Formación Militar General y de la fase de Formación Militar Específica y de Especialidad
Fundamental, de acuerdo con la normativa en vigor.
2. Una vez superado el currículo obtendrán la competencia para «actuar como
agente de la autoridad, en el desempeño de las guardias de seguridad».

cve: BOE-A-2023-11944
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 6.