III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-12054)
Acuerdo GOV/96/2023, de 25 de abril, por el que se declara bien cultural de interés nacional, en la categoría de monumento histórico, el Museu Molí Paperer, en Capellades (Anoia), y se delimita su entorno de protección.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 121

Lunes 22 de mayo de 2023
2.

Sec. III. Pág. 70463

Torno de sacudir.

Bombo hexagonal de madera, con los lados de tela metálica –de gallinero–, que se
hace rodar por medio de una manivela.
Sirve para quitar el polvo de los trapos, la tierra y la borra después de haberlos
rasgado.
Medidas: 99 x 140 x 82 cm.
Material: madera, hierro y tela metálica.
3.

Masas trituradoras (pilas, mazas, telares y árbol de levas).

– Pila: nombre genérico de las picas de piedra en forma semioviforme dentro de las
cuales se trincha el trapo.
● Pilas de trapo: son las primeras de la serie, donde se empieza a trinchar el trapo y
a lavarlo.
● Pilas de repisto: pilas situadas entre las del paño y refino. Siguen el trabajo de las
primeras, subdividen las fibras y las lavan.
● Pilas de refino: son las últimas. Sólo refinan las fibras y las dejan listas para hacer
el papel. No tienen llaves.
– Maza: bloque de madera paralelepípedo aguantado por la telera, de base lisa o
con unos clavos según los tipos.
– Árbol de levas: cilindro de madera que gira movido directamente por la rueda
hidráulica. Este árbol tiene embutidas unas cuñas, llamadas levas, regularmente
repartidas por todo su largo, que sobresalen unos 10 cm y que al girar levantan las
teleras de las mazas de las pilas para que puedan caer con fuerza.
– Telera: barra de madera que está sujeta a los clavos por unas clavijas y que
aguanta el mazo de las pilas. En el extremo superior está collada la zapata, que es
donde pican las levas del árbol de la rueda.
Medidas: 124 x 220 x 466 cm.
Conjunto de 3 pilas: 63 x 253 x 97 cm.
Mazas: 97 x 15.5 x 15,5 cm.
Teleras: 13 x 190 x 16 cm.
Claves: 120 x 63 x 13 cm.
Árbol de levas: 460 x 32 cm de diámetro.
Material: hierro, madera y piedra.
4.

Tina.

– Puesto del laurente: encaje de madera situado a un lado de la tina, donde trabaja
el laurente.
– Palanquita: pieza de madera que va colocada sobre un ángulo de la tina donde el
ponedor hace deslizar la forma para que la recoja el laurente.
– Batidor: pala de madera con la que se remueve la pasta dentro de la tina. También
puede ser un eje de hierro, con dos o cuatro aletas en la parte inferior, que gira
mecánicamente y que remueve la pasta de la tina.
– Tiento: listón de madera dentado, colocado verticalmente junto a la palanquita de
la tina, donde se apoya la forma con la hoja de papel para que se escurra ligeramente.
Medidas: 237 x 165 x 278 cm (conjunto).
85 x 165 x 158 cm (tina de piedra).
Material: hierro, piedra y madera.

cve: BOE-A-2023-12054
Verificable en https://www.boe.es

Depósito de madera, piedra o de obra, donde se ponen las pastas ya preparadas
para realizar el papel. En la tina hay, además, el puesto del laurente, la palanquita, el
batidor y el tiento.
Enfrente, entre la tina y la prensa está el puesto del ponedor.