III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-12054)
Acuerdo GOV/96/2023, de 25 de abril, por el que se declara bien cultural de interés nacional, en la categoría de monumento histórico, el Museu Molí Paperer, en Capellades (Anoia), y se delimita su entorno de protección.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 70461

Para determinar el contexto histórico dentro del cual se enmarca la construcción del
inmueble, cabe señalar, por un lado, que este ocupa los terrenos de un antiguo molino
harinero que pertenecía al común de Capellades y, por otro lado, que durante el siglo
XVIII se produjo una eclosión de la industria papelera catalana propiciada, entre otros
factores, por las medidas proteccionistas del estado y el otorgamiento, en 1788, del
monopolio del mercado de las colonias de ultramar.
Así pues, entre los siglos XVIII y XIX la cuenca del río Anoia, con centro en
Capellades, se convirtió en uno de los primeros grandes clúster de la industria catalana,
junto con otras poblaciones, y se crearon dos grupos de molinos papeleros: los molinos
de la costa y los molinos del paso del agua.
El inmueble funcionó siempre como fábrica de papel hasta el año 1928, cuando el
molino fue comprado por el Ayuntamiento de Capellades, lo que implicó que la función
principal del inmueble desapareciera y pasara a desempeñar funciones de servicio
público. Ahora bien, la actividad papelera y la función social y cultural se volvieron a unir
con la constitución del inmueble como Museu Molí Paperer, gracias a un grupo de
industriales de este sector, el cual se inauguró el 6 de julio de 1961.
Así pues, el Museo nació con una estructura dual: museo y molino, donde se unen y
complementan la difusión del patrimonio histórico y el patrimonio industrial papelero,
gracias a la continuidad de la práctica de la actividad artesana del papel hecho a mano.
Actualmente, el Museu Molí Paperer de Capellades forma parte de la Red de Museos del
Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC).
En concreto, se trata de un museo vivo y activo que combina la capacidad didáctica y
de difusión patrimonial con la conservación auténtica del edificio y el mantenimiento del
proceso manufacturero original y su maquinaria de época.
El Molí de la Villa de Capellades mantiene de forma completa y original las
características constructivas tradicionales de los molinos papeleros catalanes, pero a la
vez introduce nuevos elementos constructivos como el uso de columnas de hierro colado
en los pisos superiores, en lugar de los habituales pilares de obra; además, sus
considerables dimensiones le convierten en uno de los edificios papeleros más grandes
de la comarca.
Asimismo, el elemento adquiere una importancia patrimonial extraordinaria por no ser
únicamente un edificio contenedor, sino un edificio que mantiene viva su función
industrial. El museo alberga un gran número de piezas de mobiliario, maquinaria y
utensilios de importancia histórica utilizados para la confección del papel.
Las colecciones y la documentación que se conservan hacen de este museo uno de
los centros más importantes de alcance internacional dedicados al estudio y difusión del
papel en todos sus ámbitos. Las distintas exposiciones permiten conocer la historia del
papel desde sus orígenes hasta los procesos actuales de fabricación, pasando por el
proceso de fabricación del papel hecho a mano, así como la historia del papel y su
vínculo con la imprenta.
Las actividades del museo en el ámbito pedagógico y formativo están orientadas a
difundir el conocimiento del papel en todos sus aspectos y, especialmente, poner en
valor la actividad artesanal del arte de hacer papel a mano. Asimismo, cabe destacar su
vinculación y asesoramiento con institutos y centros educativos.
ANEXO 2
Justificación del entorno de protección
La delimitación del entorno de protección en torno al Museu Molí Paperer, en el
municipio de Capellades, permite garantizar la conservación del lugar y su entorno
cercano y asegurar su control y coherencia, con la inclusión de las fincas que están en
contacto con el monumento histórico, sea física o visualmente.
Se trata de evitar que la alteración de este entorno, entendido como el espacio que
da soporte ambiental al bien, pueda afectar a los valores, a la contemplación o al estudio
del monumento histórico. Por ello, entre otros aspectos, es necesario que en este ámbito

cve: BOE-A-2023-12054
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 121