III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-11938)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 20 de mayo de 2023

Proyecto n.º 6

a) Descripción de la inversión

Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la atención a la infancia

Sec. III. Pág. 69625

Línea C22.I2

Con este proyecto se persigue el objetivo de reforzar los servicios de protección a la infancia y adolescencia, introduciendo mejoras en diversos aspectos relacionados con la atención a la infancia y la
adolescencia como son las infraestructuras residenciales, el modelo de atención, la formación de los y las profesionales que intervienen con la infancia y adolescencia o el fomento del acogimiento familiar
como medida de protección prioritaria para la infancia.
En este sentido, podemos establecer diferentes líneas de acción:
Modernización de infraestructuras, digitalización y mejora de los modelos protección residencial
Esta línea se concreta en la creación, adaptación y mejora de las infraestructuras residenciales basadas en estándares de calidad que garanticen las medidas de higiene y salud (entre ellas las derivadas del
COVID-19) la disponibilidad de espacios adecuados para el estudio y las actividades de ocio, la eliminación de barreras arquitectónicas, la intimidad y seguridad de niños y niñas, jóvenes y sus trabajadores y
trabajadoras. Acompañando a esta mejora se prevé la dotación de equipamientos para la atención residencial así como para la digitalización de los centros con dotación de dispositivos, software e instalación
de redes; la creación de estándares en el uso de estos dispositivos y la creación de aulas digitales. Siguiendo un modelo centrado en la persona, se plantea la creación de unidades de convivencia para la
preparación para la emancipación. Las unidades de convivencias son recursos destinados al ofrecimiento de una alternativa de alojamiento para completar los programas de preparación para la vida adulta
de los jóvenes que proceden del sistema de protección; creación de sala de ocio y deporte dotada con equipamiento, así como la construcción de módulos exteriores destinado a la atención terapéutica de
menores y familias, donde se ubican despachos y salas específicas de terapia.
Se contemplan dos actuaciones dentro de esta línea de acción:
– Inversión en los 18 centros residenciales de titularidad de la Junta de Andalucía, a través de la realización de obras de adecuación y rehabilitación de espacios para los centros residenciales de protección
menores de acogida como paso previo para su emancipación, donde servirá como vivienda donde aprendan los valores de la convivencia, la responsabilidad y su formación como personas y que permita su
inclusión social.
– Modernización de las infraestructuras entre las Entidades del Tercer Sector dedicadas a la atención de la Infancia, a través de una línea de subvenciones.
Fomento del acogimiento familiar especializado para menores con necesidades especiales
Considerando que al acogimiento familiar es la medida de protección preferible antes que el acogimiento residencial, se plantean estas actuaciones:
– Desarrollo de una campaña de sensibilización y captación para familias acogedoras, que incluiría un análisis de la situación actual para diseñar a partir de ahí una estrategia de comunicación que oriente la
campaña de sensibilización y captación de familias acogedoras.
– Reconversión de espacios en los centros públicos de protección de menores que actualmente actúa únicamente como recurso de acogimiento residencial en centros de referencia para el apoyo al
acogimiento familiar y la adopción. La inversión conlleva distintos apartados que contemplan la construcción y reforma de varias estructuras y dependencias, así como la dotación de mobiliario, material
terapéutico, material de videograbación para las salas de terapia, material para videollamadas, material informático y red de datos.
Formación, cualificación y fortalecimiento de la capacidad innovadora del personal que atiende e interviene con la infancia y adolescencia
En esta línea de acción se plantean dos actuaciones posibles:
– Habilitar y dotar del equipamiento necesario a la sede del Observatorio de la Infancia de Andalucía, para impulsar la investigación, formación, documentación y seguimiento estadístico de los temas
relacionados con la infancia y adolescencia, así como la gestión de fuentes de información que permitan el adecuado conocimiento, análisis técnico, seguimiento y evolución de los asuntos relacionados con
los derechos y la atención a este grupo social.
– Diseño, desarrollo, puesta en funcionamiento y mantenimiento de una plataforma de formación y coordinación para los profesionales de las Corporaciones Locales en materia de planificación de políticas
de infancia en el ámbito local.

cve: BOE-A-2023-11938
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 120