III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CONSUMO. Premios. (BOE-A-2023-11801)
Resolución de 9 de mayo de 2023, del Organismo Autónomo Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, por la que se conceden los XVI Premios Estrategia NAOS, edición 2022.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 118
Jueves 18 de mayo de 2023
Modalidad
Sec. III. Pág. 69029
Denominación del proyecto o programa
Premio.
Promoción del Ejercicio físico para la
prevención de la fragilidad y las caídas en las
personas mayores: VIVIFRAIL.
Presentado por
Universidad Pública de Navarra.
Por tratarse de una iniciativa que tiene como objetivo promocionar la autonomía, el bienestar y la salud de las personas
mayores mediante un enfoque multicomponente que abarca el ejercicio físico, la nutrición y la revisión de la medicación
mediante la creación de sinergias entre el ámbito del deporte y de los servicios de salud y asistencia social, trabajando de
forma global para mejorar el estado de salud y el bienestar de nuestros mayores.
En el ámbito
sanitario.
1.º accésit.
Mejora de los hábitos alimenticios de los asistentes
al Consejo Dietético de Atención Primaria
mediante el uso de una aplicación móvil de
nutrición; Proyecto SAIBi educa (PIN-0050-2018).
Universidad de Sevilla.
Proyecto de innovación en salud de la Consejería
de Salud y Familia de la Junta de Andalucía.
Proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación
Biomédica y en Ciencias de la Salud 2018-2022.
Por desarrollar y evaluar, con la implicación de diferentes entidades, una intervención efectiva dirigida a promover hábitos
saludables respecto a la alimentación y la práctica de la actividad física, con una metodología innovadora y rigurosa, en el
marco de la atención primaria de salud, con el impacto potencial que supone el uso futuro de esta herramienta.
Premio.
RENUEVA-T.
Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Por tratarse de un proyecto que pretende contribuir a la mejora del estado de salud del personal del Servicio Navarro de Salud,
mediante un enfoque motivador y la búsqueda de alianzas con otros agentes locales para desde un enfoque comunitario poder
cuidar a las personas que nos cuidan.
1.º accésit.
En el ámbito
laboral.
Bienestar Integral.
Enagás SA.
Por incorporar acciones para fomentar la alimentación saludable y la promoción de la actividad física en las personas trabajadoras de
la entidad en una amplia iniciativa orientada a la modificación de hábitos para una mejora integral del bienestar.
2.º accésit.
Alimentación y estilo de vida saludable y
sostenible en la Universidad Rovira i Virgili.
Universitat Rovira i Virgili.
Por tratarse de una iniciativa que busca integrar en las funciones que corresponde a la Universidad, la promoción de una vida saludable y
digna para toda la comunidad universitaria, velando por el bienestar integral y el cuidado de las personas, potenciando un entorno promotor
de la salud a través de procesos participativos, colaborativos, dinámicos y activos, que haga más fáciles las opciones más saludables.
Premio.
A la iniciativa
empresarial.
Proyecto Nutricional Serunion Castellón:
Promotores de la Alimentación Saludable y
Sostenible.
Serunion SA.
Por desarrollar una intervención con múltiples actividades mantenidas en el tiempo en los escolares, sus familias y la comunidad
educativa de promoción de los hábitos alimentarios saludables en el ámbito escolar, con un enfoque de sostenibilidad.
Alianza por una Alimentación Saludable, integrada por: La Sociedad Española de
Salud Pública y Administración Sanitaria, la Confederación Española de Asociaciones de
Padres y Madres de Alumnado, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos, la Confederación de Consumidores y Usuarios, Medicusmundi, Amigos de la
Tierra, Ecologistas en Acción y VSF Justicia Alimentaria Global;
Por sus trabajos en la lucha contra la epidemia del sobrepeso y la obesidad en
España y las enfermedades no transmisibles asociadas, mediante la promoción de una
alimentación justa, sana y equitativa, basada en alimentos frescos, de temporada y
proximidad, mínimamente procesados y con un alto valor nutricional.
A través de una iniciativa pionera que engloba a distintas organizaciones de defensa
de los consumidores, la salud y el medio ambiente, aportando propuestas de trabajo
desde sus respectivos ámbitos, para la defensa de los derechos de las personas más
vulnerables.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-11801
Verificable en https://www.boe.es
Premios Estrategia NAOS de especial reconocimiento:
Núm. 118
Jueves 18 de mayo de 2023
Modalidad
Sec. III. Pág. 69029
Denominación del proyecto o programa
Premio.
Promoción del Ejercicio físico para la
prevención de la fragilidad y las caídas en las
personas mayores: VIVIFRAIL.
Presentado por
Universidad Pública de Navarra.
Por tratarse de una iniciativa que tiene como objetivo promocionar la autonomía, el bienestar y la salud de las personas
mayores mediante un enfoque multicomponente que abarca el ejercicio físico, la nutrición y la revisión de la medicación
mediante la creación de sinergias entre el ámbito del deporte y de los servicios de salud y asistencia social, trabajando de
forma global para mejorar el estado de salud y el bienestar de nuestros mayores.
En el ámbito
sanitario.
1.º accésit.
Mejora de los hábitos alimenticios de los asistentes
al Consejo Dietético de Atención Primaria
mediante el uso de una aplicación móvil de
nutrición; Proyecto SAIBi educa (PIN-0050-2018).
Universidad de Sevilla.
Proyecto de innovación en salud de la Consejería
de Salud y Familia de la Junta de Andalucía.
Proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación
Biomédica y en Ciencias de la Salud 2018-2022.
Por desarrollar y evaluar, con la implicación de diferentes entidades, una intervención efectiva dirigida a promover hábitos
saludables respecto a la alimentación y la práctica de la actividad física, con una metodología innovadora y rigurosa, en el
marco de la atención primaria de salud, con el impacto potencial que supone el uso futuro de esta herramienta.
Premio.
RENUEVA-T.
Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Por tratarse de un proyecto que pretende contribuir a la mejora del estado de salud del personal del Servicio Navarro de Salud,
mediante un enfoque motivador y la búsqueda de alianzas con otros agentes locales para desde un enfoque comunitario poder
cuidar a las personas que nos cuidan.
1.º accésit.
En el ámbito
laboral.
Bienestar Integral.
Enagás SA.
Por incorporar acciones para fomentar la alimentación saludable y la promoción de la actividad física en las personas trabajadoras de
la entidad en una amplia iniciativa orientada a la modificación de hábitos para una mejora integral del bienestar.
2.º accésit.
Alimentación y estilo de vida saludable y
sostenible en la Universidad Rovira i Virgili.
Universitat Rovira i Virgili.
Por tratarse de una iniciativa que busca integrar en las funciones que corresponde a la Universidad, la promoción de una vida saludable y
digna para toda la comunidad universitaria, velando por el bienestar integral y el cuidado de las personas, potenciando un entorno promotor
de la salud a través de procesos participativos, colaborativos, dinámicos y activos, que haga más fáciles las opciones más saludables.
Premio.
A la iniciativa
empresarial.
Proyecto Nutricional Serunion Castellón:
Promotores de la Alimentación Saludable y
Sostenible.
Serunion SA.
Por desarrollar una intervención con múltiples actividades mantenidas en el tiempo en los escolares, sus familias y la comunidad
educativa de promoción de los hábitos alimentarios saludables en el ámbito escolar, con un enfoque de sostenibilidad.
Alianza por una Alimentación Saludable, integrada por: La Sociedad Española de
Salud Pública y Administración Sanitaria, la Confederación Española de Asociaciones de
Padres y Madres de Alumnado, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos, la Confederación de Consumidores y Usuarios, Medicusmundi, Amigos de la
Tierra, Ecologistas en Acción y VSF Justicia Alimentaria Global;
Por sus trabajos en la lucha contra la epidemia del sobrepeso y la obesidad en
España y las enfermedades no transmisibles asociadas, mediante la promoción de una
alimentación justa, sana y equitativa, basada en alimentos frescos, de temporada y
proximidad, mínimamente procesados y con un alto valor nutricional.
A través de una iniciativa pionera que engloba a distintas organizaciones de defensa
de los consumidores, la salud y el medio ambiente, aportando propuestas de trabajo
desde sus respectivos ámbitos, para la defensa de los derechos de las personas más
vulnerables.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-11801
Verificable en https://www.boe.es
Premios Estrategia NAOS de especial reconocimiento: