II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado. (BOE-A-2023-11659)
Resolución de 8 de mayo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 17 de mayo de 2023
Sec. II.B. Pág. 68369
23. La I+D+i ambiental. Estrategias y Planes Europeos y Nacionales. Ley 14/2011,
de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La Agencia Estatal de
Innovación. Competitividad, innovación y sostenibilidad. Medidas de ahorro y eficiencia
energética, situación actual y nuevas tendencias.
24. Política de la Unión Europea y nacional en materia de residuos. Directiva marco
de residuos (Directiva 98/2008/CE) y Directiva (UE) 2018/851. Ley 7/2022, de 8 de abril,
de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Principios. La
planificación en materia de residuos: el Plan Estatal Marco de Gestión de
Residuos 2016-2022, el Plan Estatal de Inspección en materia de Traslados
Transfronterizos de Residuos 2021-2026 (PEITTR) y el Plan Nacional Integral de
Residuos de España (PNIR). Consejo de Economía Circular.
25. Normativa nacional en materia de contaminación del suelo. Real
Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades
potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración
de suelos contaminados. Tipos de contaminantes. Usos del suelo. Evaluación del riesgo.
Niveles genéricos de referencia. Técnicas de recuperación de suelos.
26. La Estrategia Española de Economía Circular y sus Planes de Acción: vínculo y
aplicación en el sector de la construcción y demolición. Producción y gestión de residuos
de construcción y demolición: el Real Decreto 105/2008 de 1 de febrero. Utilización de
residuos en obra pública (neumáticos fuera de uso, escorias de incineradores urbanos y
materiales de dragado, etc.). La eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de
materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras
distintas a aquéllas en las que se generaron.
27. Conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de
la biodiversidad. Normativa nacional y de la Unión Europea. La Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. La Red Natura 2000. La
infraestructura verde.
28. La Directiva 2010/75/UE de 24 de noviembre de Emisiones Industriales. Real
Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
Contaminación: principios, valores y límites de emisión. Las autorizaciones ambientales
integradas. Los intercambios de información.
29. La contaminación atmosférica. Tipos, orígenes y características. Sus fuentes.
Sectores y actividades contaminantes. Contaminación atmosférica transfronteriza a larga
distancia. Normativa española. Ley 34/2007 de, 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera. Programa Nacional de Control de la Contaminación
atmosférica.
30. La contaminación acústica. Normativa de la Unión Europea y española sobre
ruido. La ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Efectos sobre la salud y el medio
ambiente. La evaluación, prevención y reducción del ruido ambiental. Medidas
correctoras.
31. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el
Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Acción Europea en la lucha contra el cambio
climático: comercio europeo de derechos de emisión, normativa en sectores difusos y
LULUCF, Estrategia Europea de Adaptación. Pacto Verde Europeo. Ley 7/2021, de 20 de
mayo, de Cambio Climático y Transición Energética.
32. La evaluación ambiental de proyectos y la evaluación ambiental estratégica de
planes y programas. Principios. El marco jurídico de la evaluación de impacto ambiental:
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Su aplicación a las
infraestructuras del transporte, hidráulicas y costeras.
33. Acceso a la información en materia de medio ambiente. Convenio de Aarhus.
La participación en la gestión ambiental. Normativa de la Unión Europea. La
Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la
información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio
cve: BOE-A-2023-11659
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 117
Miércoles 17 de mayo de 2023
Sec. II.B. Pág. 68369
23. La I+D+i ambiental. Estrategias y Planes Europeos y Nacionales. Ley 14/2011,
de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La Agencia Estatal de
Innovación. Competitividad, innovación y sostenibilidad. Medidas de ahorro y eficiencia
energética, situación actual y nuevas tendencias.
24. Política de la Unión Europea y nacional en materia de residuos. Directiva marco
de residuos (Directiva 98/2008/CE) y Directiva (UE) 2018/851. Ley 7/2022, de 8 de abril,
de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Principios. La
planificación en materia de residuos: el Plan Estatal Marco de Gestión de
Residuos 2016-2022, el Plan Estatal de Inspección en materia de Traslados
Transfronterizos de Residuos 2021-2026 (PEITTR) y el Plan Nacional Integral de
Residuos de España (PNIR). Consejo de Economía Circular.
25. Normativa nacional en materia de contaminación del suelo. Real
Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades
potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración
de suelos contaminados. Tipos de contaminantes. Usos del suelo. Evaluación del riesgo.
Niveles genéricos de referencia. Técnicas de recuperación de suelos.
26. La Estrategia Española de Economía Circular y sus Planes de Acción: vínculo y
aplicación en el sector de la construcción y demolición. Producción y gestión de residuos
de construcción y demolición: el Real Decreto 105/2008 de 1 de febrero. Utilización de
residuos en obra pública (neumáticos fuera de uso, escorias de incineradores urbanos y
materiales de dragado, etc.). La eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de
materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras
distintas a aquéllas en las que se generaron.
27. Conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de
la biodiversidad. Normativa nacional y de la Unión Europea. La Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. La Red Natura 2000. La
infraestructura verde.
28. La Directiva 2010/75/UE de 24 de noviembre de Emisiones Industriales. Real
Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
Contaminación: principios, valores y límites de emisión. Las autorizaciones ambientales
integradas. Los intercambios de información.
29. La contaminación atmosférica. Tipos, orígenes y características. Sus fuentes.
Sectores y actividades contaminantes. Contaminación atmosférica transfronteriza a larga
distancia. Normativa española. Ley 34/2007 de, 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera. Programa Nacional de Control de la Contaminación
atmosférica.
30. La contaminación acústica. Normativa de la Unión Europea y española sobre
ruido. La ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Efectos sobre la salud y el medio
ambiente. La evaluación, prevención y reducción del ruido ambiental. Medidas
correctoras.
31. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el
Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Acción Europea en la lucha contra el cambio
climático: comercio europeo de derechos de emisión, normativa en sectores difusos y
LULUCF, Estrategia Europea de Adaptación. Pacto Verde Europeo. Ley 7/2021, de 20 de
mayo, de Cambio Climático y Transición Energética.
32. La evaluación ambiental de proyectos y la evaluación ambiental estratégica de
planes y programas. Principios. El marco jurídico de la evaluación de impacto ambiental:
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Su aplicación a las
infraestructuras del transporte, hidráulicas y costeras.
33. Acceso a la información en materia de medio ambiente. Convenio de Aarhus.
La participación en la gestión ambiental. Normativa de la Unión Europea. La
Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la
información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio
cve: BOE-A-2023-11659
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 117