II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado. (BOE-A-2023-11659)
Resolución de 8 de mayo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 17 de mayo de 2023
Sec. II.B. Pág. 68367
46. Evaluación y gestión de riesgos. Ámbito de aplicación. Cambios significativos.
Proceso de gestión del riesgo. Evaluación independiente. Integración Segura.
4.º Grupo: Transportes, Movilidad y Medio Ambiente
Subgrupo 1: Transportes y movilidad.
1. Transporte y movilidad en España (I). Movilidad interior y movilidad exterior de
viajeros y mercancías. Repartos modales, principales magnitudes y evolución.
Comparación con otros países de la Unión Europea. Relación entre movilidad y actividad
económica. El transporte y la industria del turismo.
2. Transporte y movilidad en España (II). El transporte y la logística como sector
empresarial. Participación en la economía nacional, empresas y participación en el
empleo. Comparativa con otros países de la Unión Europea. Gasto de los ciudadanos en
transporte. Gasto de los diferentes sectores empresariales en transporte de mercancías
y logística. El Observatorio del Transporte y la Logística en España.
3. Organización del sistema de transporte en España. Función normativa.
Inspección, supervisión y otorgamiento de permisos. Gestores de infraestructuras.
Operadores. Prestadores de servicios auxiliares. Comisiones de estudio de accidentes.
Regulador del mercado.
4. Conceptos básicos de la legislación en el transporte terrestre. Ley 16/1987 de
Ordenación de los Transportes Terrestres (modificada por la Ley 9/2013) y su
Reglamento.
5. Evolución y principios básicos de la legislación del transporte ferroviario en
Europa. Los paquetes ferroviarios y la Agencia Ferroviaria Europea. El cuarto paquete
ferroviario.
6. Mercados de transporte liberalizados y mercados en monopolio. Las obligaciones
de servicio público en los servicios de transporte de competencia estatal. Normativa
europea y su aplicación en España. El Reglamento (CE) N.º 1370/2007 del Parlamento
europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2007 sobre los servicios públicos de
transporte de viajeros por ferrocarril y carretera. La liberalización del transporte
ferroviario: modelos de acceso al mercado y situación actual en España. El modelo
concesional en los servicios de transporte de viajeros en autobús.
7. Subvenciones al transporte. Conceptos básicos. Base de datos nacional de
subvenciones. Ayudas de Estado.
8. La intermodalidad en el transporte de viajeros y mercancías. Principales
objetivos. Principales magnitudes. Evolución. Corredores y nodos intermodales. Cadenas
logísticas intermodales.
9. El transporte internacional. Principales acuerdos internacionales. Acuerdos
internacionales para el transporte de mercancías peligrosas. Organismos y asociaciones
internacionales: OACI, OMI. Principios y normativa de la Unión Europea en materia de
política de transportes. Europa en Movimiento (Europe on the Move). La Estrategia
Europea de Movilidad Sostenible e Inteligente de 2020.
10. Principales políticas nacionales en transporte y movilidad. Principios básicos de
la Estrategia Española de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. Estrategia
Estatal por la Bicicleta. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España
(PRTR). Componentes 1 y 6.
11. La movilidad urbana y metropolitana, de viajeros y de mercancías. Principales
actores. Movilidad sostenible en ámbito urbano y metropolitano. El transporte público en
la movilidad de viajeros. Organización y gestión. Las autoridades de transporte
metropolitano. Competencias de la Administración General del Estado. La Agenda
Urbana Española. Tendencias. Retos. Movilidad rural.
12. El coste del transporte. Costes desde el punto de vista económico-privado
(costes internos). Estructura de costes en los distintos modos de transporte, en viajeros y
mercancías. Costes desde el punto de vista económico-social (costes externos).
Internalización de costes externos. Fiscalidad verde.
cve: BOE-A-2023-11659
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 117
Miércoles 17 de mayo de 2023
Sec. II.B. Pág. 68367
46. Evaluación y gestión de riesgos. Ámbito de aplicación. Cambios significativos.
Proceso de gestión del riesgo. Evaluación independiente. Integración Segura.
4.º Grupo: Transportes, Movilidad y Medio Ambiente
Subgrupo 1: Transportes y movilidad.
1. Transporte y movilidad en España (I). Movilidad interior y movilidad exterior de
viajeros y mercancías. Repartos modales, principales magnitudes y evolución.
Comparación con otros países de la Unión Europea. Relación entre movilidad y actividad
económica. El transporte y la industria del turismo.
2. Transporte y movilidad en España (II). El transporte y la logística como sector
empresarial. Participación en la economía nacional, empresas y participación en el
empleo. Comparativa con otros países de la Unión Europea. Gasto de los ciudadanos en
transporte. Gasto de los diferentes sectores empresariales en transporte de mercancías
y logística. El Observatorio del Transporte y la Logística en España.
3. Organización del sistema de transporte en España. Función normativa.
Inspección, supervisión y otorgamiento de permisos. Gestores de infraestructuras.
Operadores. Prestadores de servicios auxiliares. Comisiones de estudio de accidentes.
Regulador del mercado.
4. Conceptos básicos de la legislación en el transporte terrestre. Ley 16/1987 de
Ordenación de los Transportes Terrestres (modificada por la Ley 9/2013) y su
Reglamento.
5. Evolución y principios básicos de la legislación del transporte ferroviario en
Europa. Los paquetes ferroviarios y la Agencia Ferroviaria Europea. El cuarto paquete
ferroviario.
6. Mercados de transporte liberalizados y mercados en monopolio. Las obligaciones
de servicio público en los servicios de transporte de competencia estatal. Normativa
europea y su aplicación en España. El Reglamento (CE) N.º 1370/2007 del Parlamento
europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2007 sobre los servicios públicos de
transporte de viajeros por ferrocarril y carretera. La liberalización del transporte
ferroviario: modelos de acceso al mercado y situación actual en España. El modelo
concesional en los servicios de transporte de viajeros en autobús.
7. Subvenciones al transporte. Conceptos básicos. Base de datos nacional de
subvenciones. Ayudas de Estado.
8. La intermodalidad en el transporte de viajeros y mercancías. Principales
objetivos. Principales magnitudes. Evolución. Corredores y nodos intermodales. Cadenas
logísticas intermodales.
9. El transporte internacional. Principales acuerdos internacionales. Acuerdos
internacionales para el transporte de mercancías peligrosas. Organismos y asociaciones
internacionales: OACI, OMI. Principios y normativa de la Unión Europea en materia de
política de transportes. Europa en Movimiento (Europe on the Move). La Estrategia
Europea de Movilidad Sostenible e Inteligente de 2020.
10. Principales políticas nacionales en transporte y movilidad. Principios básicos de
la Estrategia Española de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. Estrategia
Estatal por la Bicicleta. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España
(PRTR). Componentes 1 y 6.
11. La movilidad urbana y metropolitana, de viajeros y de mercancías. Principales
actores. Movilidad sostenible en ámbito urbano y metropolitano. El transporte público en
la movilidad de viajeros. Organización y gestión. Las autoridades de transporte
metropolitano. Competencias de la Administración General del Estado. La Agenda
Urbana Española. Tendencias. Retos. Movilidad rural.
12. El coste del transporte. Costes desde el punto de vista económico-privado
(costes internos). Estructura de costes en los distintos modos de transporte, en viajeros y
mercancías. Costes desde el punto de vista económico-social (costes externos).
Internalización de costes externos. Fiscalidad verde.
cve: BOE-A-2023-11659
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 117