III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2023-11638)
Resolución de 8 de mayo de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, para el desarrollo actualizado de procedimientos de toma de muestras para la determinación de la radiactividad en el medio ambiente.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 16 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 68148
ANEXO I
Memoria técnica
Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Universidad del País
Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) para el desarrollo actualizado
de procedimientos de toma de muestras para la determinación
de la radiactividad en el medio ambiente
Se llevarán a cabo los desarrollos necesarios para la actualización, adecuación y
mejora de los procedimientos de toma de muestras ambientales de la Colección de
Informes Técnicos INT-04.07 del CSN, para incluir en ellos las últimas tendencias no solo
normativas sino también obtenidas de la experiencia derivadas de los casi 20 años de su
utilización.
Los documentos a los que se hace referencia son los siguientes:
– 1.1 Procedimiento de toma de muestras para la determinación de la radiactividad
en suelos: capa superficial CSN, 2003 (22 págs.).
– 1.7 Procedimiento de toma de muestras de aerosoles y radioyodos para la
determinación de la radiactividad CSN, 2005 (28 págs.).
– 1.10 Procedimiento de toma de muestras de sedimentos para la determinación
de la radiactividad ambiental CSN, 2007 (26 págs.).
– 1.12 Procedimiento de toma de muestras de la deposición total para la
determinación de la radiactividad CSN, 2007 (28 págs.).
– 1.14 Procedimiento de toma de muestras de vapor de agua para la
determinación de tritio CSN, 2009 (36 págs.).
– 1.15 Procedimiento para el muestreo, recepción y conservación de muestras de
agua para la determinación de la radiactividad ambiental CSN, 2009 (34 págs.).
Los desarrollos incluirán el análisis y actualización de la toma de muestras de agua
para la medida de radón y un análisis sobre la necesidad y, en su caso, desarrollo de un
procedimiento para la toma de muestras biológicas.
La metodología para cada procedimiento de muestreo será la siguiente:
Etapa 1: Análisis del estado del arte.
1.1 Se recopilarán las últimas ediciones de las normas internacionales, europeas y
nacionales, así como las últimas ediciones bibliográficas de textos sobre los temas
considerados. Esta tarea se realizará con el apoyo de un becario/alumno para todos los
tipos de muestras a considerar, supervisado por la coordinadora del convenio, Margarita
Herranz.
1.2 Se elaborará y distribuirá una encuesta entre otros laboratorios e instituciones/
organismos también implicados en la toma de muestras para análisis de radiactividad,
con el objetivo de conocer sus experiencias y sugerencias de mejora de los documentos
CSN actualmente existentes. Esta encuesta se realizará de manera conjunta por todo el
grupo de trabajo.
Etapa 2: Confrontación de textos.
2.1 Se compararán los documentos obtenidos en el apartado 1.1 con los
documentos técnicos del CSN, INT-04.07, localizando y analizando las diferencias.
En esta etapa se decidirá la necesidad de desarrollar procedimientos específicos para la
toma de muestras biológicas y para la toma de muestras de agua para la medida de
radón. Esta tarea se distribuirá de manera que cada miembro del grupo de trabajo se
encargue de este análisis para una de las matrices objeto de estudio.
2.2 Se valorarán las diferencias, incluyendo en el documento técnico objeto de
revisión aquellas que se juzguen adecuadas según el criterio del grupo de trabajo, las
características específicas de las muestras para análisis de radiactividad (si aplica) y las
cve: BOE-A-2023-11638
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 116
Martes 16 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 68148
ANEXO I
Memoria técnica
Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Universidad del País
Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) para el desarrollo actualizado
de procedimientos de toma de muestras para la determinación
de la radiactividad en el medio ambiente
Se llevarán a cabo los desarrollos necesarios para la actualización, adecuación y
mejora de los procedimientos de toma de muestras ambientales de la Colección de
Informes Técnicos INT-04.07 del CSN, para incluir en ellos las últimas tendencias no solo
normativas sino también obtenidas de la experiencia derivadas de los casi 20 años de su
utilización.
Los documentos a los que se hace referencia son los siguientes:
– 1.1 Procedimiento de toma de muestras para la determinación de la radiactividad
en suelos: capa superficial CSN, 2003 (22 págs.).
– 1.7 Procedimiento de toma de muestras de aerosoles y radioyodos para la
determinación de la radiactividad CSN, 2005 (28 págs.).
– 1.10 Procedimiento de toma de muestras de sedimentos para la determinación
de la radiactividad ambiental CSN, 2007 (26 págs.).
– 1.12 Procedimiento de toma de muestras de la deposición total para la
determinación de la radiactividad CSN, 2007 (28 págs.).
– 1.14 Procedimiento de toma de muestras de vapor de agua para la
determinación de tritio CSN, 2009 (36 págs.).
– 1.15 Procedimiento para el muestreo, recepción y conservación de muestras de
agua para la determinación de la radiactividad ambiental CSN, 2009 (34 págs.).
Los desarrollos incluirán el análisis y actualización de la toma de muestras de agua
para la medida de radón y un análisis sobre la necesidad y, en su caso, desarrollo de un
procedimiento para la toma de muestras biológicas.
La metodología para cada procedimiento de muestreo será la siguiente:
Etapa 1: Análisis del estado del arte.
1.1 Se recopilarán las últimas ediciones de las normas internacionales, europeas y
nacionales, así como las últimas ediciones bibliográficas de textos sobre los temas
considerados. Esta tarea se realizará con el apoyo de un becario/alumno para todos los
tipos de muestras a considerar, supervisado por la coordinadora del convenio, Margarita
Herranz.
1.2 Se elaborará y distribuirá una encuesta entre otros laboratorios e instituciones/
organismos también implicados en la toma de muestras para análisis de radiactividad,
con el objetivo de conocer sus experiencias y sugerencias de mejora de los documentos
CSN actualmente existentes. Esta encuesta se realizará de manera conjunta por todo el
grupo de trabajo.
Etapa 2: Confrontación de textos.
2.1 Se compararán los documentos obtenidos en el apartado 1.1 con los
documentos técnicos del CSN, INT-04.07, localizando y analizando las diferencias.
En esta etapa se decidirá la necesidad de desarrollar procedimientos específicos para la
toma de muestras biológicas y para la toma de muestras de agua para la medida de
radón. Esta tarea se distribuirá de manera que cada miembro del grupo de trabajo se
encargue de este análisis para una de las matrices objeto de estudio.
2.2 Se valorarán las diferencias, incluyendo en el documento técnico objeto de
revisión aquellas que se juzguen adecuadas según el criterio del grupo de trabajo, las
características específicas de las muestras para análisis de radiactividad (si aplica) y las
cve: BOE-A-2023-11638
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 116