III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2023-11638)
Resolución de 8 de mayo de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, para el desarrollo actualizado de procedimientos de toma de muestras para la determinación de la radiactividad en el medio ambiente.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116

Martes 16 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 68145

radiactividad, con el objetivo de conocer sus experiencias y sugerencias de mejora de los
documentos CSN actualmente existentes.
– Coordinación de respuestas y discusión en grupo ad hoc para cada una de
matrices con responsables de otras instituciones u organismos.
– Definición final de los aspectos a actualizar en cada uno de los documentos.
– Redacción de primera versión de los documentos actualizados, presentación
preliminar al CSN.
– Elaboración de documentos finales.
– Difusión en distintos foros incluyendo entre otros las reuniones anuales de la
Sociedad Nuclear Española, y reuniones bienales de la Sociedad Española de Protección
Radiológica.
– Presentación en la Jornada de Vigilancia Radiológica Ambiental organizada
anualmente por el CSN y en las Jornadas sobre calidad en la radiactividad ambiental.
Tercera. Obligaciones del CSN.
El CSN, a través de AVRA, colaborará con el LMBA de la Universidad del País
Vasco, comprometiéndose a:
– Definir los procedimientos de toma de muestras de la colección INT-04.07 que
interesa actualizar, y, en su caso, identificar la necesidad de incorporar la toma de algún
tipo de muestras no contemplado hasta ahora.
– Revisar la relación de nueva normativa aplicable y, en su caso, facilitar la
obtención de la misma.
– Revisar el contenido de la encuesta preparada por la Universidad del País Vasco y
el listado de distribución a los laboratorios de interés.
– Aportar la información de interés obtenida por los técnicos de AVRA en las
actividades de inspección y evaluación de los programas de vigilancia, identificando
los aspectos no resueltos o que requieren aclaración.
– Participar en las reuniones de coordinación del convenio que organice la
Universidad del País Vasco con otras instituciones y organizaciones que intervienen
en la vigilancia radiológica ambiental.
– Realizar seguimiento del desarrollo del convenio.
– Revisar los documentos finales.
– Colaborar en la difusión de los procedimientos actualizados y su presentación
en los distintos foros, entre otros en la Jornada de Vigilancia Radiológica Ambiental
organizada anualmente por el CSN y las Jornadas sobre calidad en la radiactividad
ambiental.
– Hacer efectiva a la Universidad la cantidad que se establece en el presente
Convenio, en la forma, modo y plazos que se estipulan en el mismo.
Cuarta.

Organización y seguimiento.

Con objeto del seguimiento del convenio se nombran como coordinadores:

Los coordinadores estarán encargados de controlar el desarrollo del convenio, y de
adoptar, por mutuo acuerdo, las decisiones necesarias para la buena marcha de las
actividades contempladas en el mismo, al efecto de establecer las consecuencias
aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por
cada una de las partes. Los coordinadores resolverán los problemas de interpretación y
cumplimiento que puedan plantearse. Para ello, podrán asesorarse por los expertos que
consideren oportuno.

cve: BOE-A-2023-11638
Verificable en https://www.boe.es

Por el CSN a la Jefatura de Área de Vigilancia Radiológica Ambiental,
Por la Universidad del País Vasco a doña Margarita Herranz, Catedrática de
Ingeniería Nuclear y Directora Técnica y de Calidad del LMBA.